ADVERTISEMENT

| Impact

Ellos son los tres ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025

El trabajo de los galardonados abre nuevas posibilidades de tratamientos para enfermedades como el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

Ellos son los tres ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025 [Imágenes: Niklas Elmehed/Nobel Prize Outreach]

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi son los laureados que compartirán el próximo Premio Nobel de Medicina 2025. Su trabajo es premiado “por sus descubrimientos relativos a la tolerancia inmune periférica” o dicho en otras palabras cómo se mantiene a raya el sistema inmunitario.

Los galardonados identificaron a los “guardias de seguridad” del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio organismo. “Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunitario y de por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”, afirma Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.

Los descubrimientos inauguraron el campo de la tolerancia periférica, lo que impulsa el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Esto también podría conducir a trasplantes más exitosos. Varios de los tratamientos derivados de las investigaciones ya están en ensayos clínicos.

El descubrimiento que les dio el Premio Nobel de Medicina

El sistema inmunitario nos protege de miles de microbios distintos que intentan invadir nuestro organismo. Todos presentan apariencias diferentes y muchos han desarrollado similitudes con las células humanas como forma de camuflaje. Entonces, ¿cómo determina el sistema inmunitario qué debe atacar y qué debe proteger?

Shimon Sakaguchi nadaba contracorriente en 1995, cuando realizó el primer descubrimiento clave. En aquel momento, muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba debido a la eliminación de potenciales células inmunitarias dañinas en el timo, mediante un proceso denominado tolerancia central. Sakaguchi demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase hasta entonces desconocida de células inmunitarias que protegen al organismo de las enfermedades autoinmunes.

Mary Brunkow y Fred Ramsdell realizaron el otro descubrimiento clave en 2001, cuando presentaron la explicación de por qué una cepa específica de ratón era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Descubrieron que dichos ratones tenían una mutación en un gen al que denominaron Foxp3. También demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, IPEX.

Dos años después, Shimon Sakaguchi pudo vincular estos descubrimientos. Probó que el gen Foxp3 rige el desarrollo de las células que había identificado en 1995. Estas células, ahora conocidas como células T reguladoras, supervisan a otras células inmunitarias y garantizan que nuestro sistema inmunitario tolere nuestros propios tejidos.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT