ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Qué es estar “oxidado” en el trabajo y cómo saber si te está pasando?

Qué hacer si usted se encuentra experimentando este primo cercano del agotamiento.

¿Qué es estar “oxidado” en el trabajo y cómo saber si te está pasando? [Ilustración de origen: Freepik]

En mi antiguo empleo bancario, donde trabajé durante 12 años, me frustraba la lentitud, la burocracia y las aprobaciones necesarias para completar cualquier tarea. Al fin y al cabo, la banca era un sector muy regulado, y aunque había muchas normas que seguir, simplemente eran un buen banco al seguirlas. Me sentía cansado, agotado y sin energía; síntomas similares al agotamiento. Aunque la organización era votada con frecuencia como el “mejor lugar para trabajar”, no entendía por qué mi “excelente trabajo” se sentía tan mal. No trabajaba demasiado ni pasaba noches interminables conectado, así que los caminos típicos hacia el agotamiento no tenían sentido.

Lo que en realidad estaba experimentando era oxidación.

UNA CONDICIÓN COSTOSA

La definición literal de oxidarse es deteriorarse y volverse inservible por la acción del óxido. En lo laboral es un tipo de agotamiento que surge al no aprovechar las habilidades y talentos únicos, la falta de oportunidades de aprendizaje y, en última instancia, el temor a las tareas repetitivas que dañan la creatividad. 

Esto no solo afecta la tranquilidad y la salud mental de los empleados, sino también a los empleadores. Según el informe de compromiso de Gallup de 2025, el porcentaje global de empleados comprometidos fue 21% en 2024. La situación es aún peor para puestos de liderazgo. Entre los managers jóvenes —menores de 35 años—, el compromiso se redujo 5%, y el de las mujeres, 7%. 

Esto es lo que debes hacer si sospechas que puedes tener problemas de oxidación:

1. REALIZA UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Uno de los mayores factores que contribuyen al desgaste es usar energía en áreas que no se alinean con tus talentos y habilidades únicas. En mi propia experiencia, y al trabajar con mis clientes, una forma sencilla de descubrir tus talentos únicos es observar tu energía. Creo que cada actividad laboral se clasifica en una de estas tres categorías: actividades que absorben energía, actividades que la estancan y actividades que la aumentan.

Las actividades que absorben energía se sienten como si requirieran un esfuerzo heroico, aunque la tarea no fuera tan grande ni difícil. Las actividades que estancan energía son complicadas porque dejan tu energía en un punto muerto. No te sientes agotado al realizarlas, pero tampoco te encienden la energía. Las actividades que aumentan la energía son el punto óptimo que buscas. Estos proyectos presentan una paradoja: son desafiantes, pero te hacen sentir increíble, en flujo y con tu versión más creativa. Al realizar una auditoría energética, evalúa qué porcentaje de tu tiempo dedicas a actividades que absorben energía, actividades que estancan energía y actividades que la aumentan.

2. DESCARGA, DELEGA O SUBCONTRATA

Después de realizar tu auditoría energética, el siguiente paso es preguntarte: “¿Qué puedo delegar, subcontratar o descartar?”. Debes descartar las cosas que más te consumen. Probablemente sean tareas o proyectos a los que dijimos que sí hace meses o años y que seguimos haciendo porque estamos en piloto automático. En mi propia experiencia, estos eran informes antiguos que revisaba y a los que nadie prestaba atención. Si no quieres o necesitas estar allí, y no se alinea con tus valores y prioridades, puede que sea el momento de descartarlo.

En un día de reuniones consecutivas, me di cuenta de que dos miembros de mi equipo estaban allí conmigo. Podían manejar la reunión y tomar las decisiones, pero como yo estaba en la reunión como su líder, la gente me hablaba a mí de todos modos. Decidí delegar esa reunión. Y al preguntarme: “¿Dónde mi presencia resta valor a los compañeros de equipo?”, descubrí más reuniones que podía delegar. Y finalmente, si no puedes delegar ni descartar, ¿puedes subcontratarlo? En mis años de trabajo en empresas de tecnología y consultoría, descubrí el poder de la subcontratación: desde la entrega de comida en la oficina hasta actividades de marketing para contratistas.

3. DEFIENDE TUS TALENTOS

Una vez que tengas claro cuáles son tus impulsos de energía, es tu responsabilidad comunicarles claramente a tu jefe y compañeros cuáles son tus talentos más fuertes y qué tipo de trabajo te gustaría asumir. Los líderes no pueden leer la mente, así que cuanto más comuniques el trabajo que valoras y les pidas que piensen en ti cuando surjan oportunidades, más probable será que compartan tu nombre y tus talentos cuando no estés presente. Puede que esto no suceda de la noche a la mañana, pero con conversaciones constantes puede funcionar. La buena noticia es que varios de mis clientes se han quedado en una empresa que amaban y han rediseñado sus funciones para convertirlas en algo más agradable simplemente con esta conversación sobre energía y talentos con su líder.

DECIDE SI ES NECESARIO UN CAMBIO DE CARRERA

A veces, toda esta reflexión, defensa y autoconocimiento puede llevarnos a un punto inesperado: preguntarnos si estamos en la carrera adecuada y si necesitamos un cambio para superar el desgaste. Si bien siempre animo a las personas a defender y cambiar su entorno actual para no traer los mismos problemas a un nuevo puesto, hay algunas preguntas que pueden hacerse para determinar si es hora de quedarse o irse, como: 

  • ¿Esta organización se alinea con mis valores? 
  • ¿Estoy de acuerdo con la forma en que los líderes toman decisiones?
  • ¿Cómo he abogado por los cambios que quiero?
  • ¿He establecido y comunicado los límites necesarios sobre cómo gasto mi tiempo y energía?

Si determinas que no hay alineación de valores y que no se han realizado cambios a pesar de tus recomendaciones, tal vez sea momento de buscar en otra parte.

Los resultados de eliminar el óxido pueden aumentar la paz, el potencial, los salarios y las ganancias de un empleado —y de su empleador— a través de una mejor productividad, bienestar y compromiso en el trabajo.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT