
La creatividad siempre ha estado regida por el tiempo: no solo por el tiempo que se tarda en materializar una idea, sino por el tiempo que un creador puede mantener el flujo creativo. Todo diseñador conoce la frustración de una idea suspendida en el limbo digital. Pero esas pausas, antes aceptadas como inevitables, ahora están empezando a desaparecer.
Figma, la herramienta de diseño de interfaces basada en la nube, y Google Cloud, la plataforma de computación y almacenamiento, han anunciado la integración de Gemini 2.5 Flash de Google directamente en la plataforma de diseño de Figma. Esta colaboración busca permitir a los diseñadores generar imágenes y realizar ediciones casi al instante, eliminando el retraso entre una idea y su ejecución.
Para los usuarios, esto significa una colaboración más rápida, una iteración más fluida y un flujo creativo más natural.
“La importancia económica de la latencia en la IA va mucho más allá de la velocidad: se trata de cambiar la viabilidad comercial y la experiencia del producto para cada aplicación basada en un modelo generativo”, afirma Matt Renner, presidente de ingresos globales de Google Cloud. Una menor latencia, a su vez, disminuye los gastos computacionales y financieros, lo que permite que las herramientas de IA sean más escalables y eficientes para tareas de gran volumen, añadió.
Gemini 2.5 Flash (también conocido como “Nano Banana“) saltó a la fama por su capacidad para fusionar múltiples imágenes, mantener la coherencia de los personajes en todas las ediciones y generar una amplia gama de estilos, desde retratos realistas hasta arte clásico, en cuestión de segundos.
Google afirma que, en las primeras integraciones de Gemini 2.5 Flash, los usuarios de Figma experimentaron una reducción del 50% en la latencia de la función “Crear imagen” de la plataforma, lo que les permitió generar imágenes más rápidamente.
“En Figma, cada segundo que la IA puede devolver al usuario, ya sea ahorrando tiempo al renombrar capas, editar imágenes o incluso generar varias imágenes simultáneamente, le permite concentrarse en la resolución de problemas de alto nivel y la iteración profunda que son la base de todo gran diseño”, afirma Abhishek Mathur, vicepresidente de ingeniería de plataformas de Figma.
Esta alianza marca un cambio estratégico más profundo para Google Cloud. En lugar de competir por la atención del usuario, la compañía busca integrar sus modelos de IA, incluyendo Gemini 2.5 Flash, Gemini 2.0 e Imagen 4, directamente en ecosistemas creativos de terceros como Figma, convirtiendo a Gemini en un acelerador sin precedentes que mejore las herramientas existentes en lugar de obligar a los usuarios a cambiar de plataforma.
“Nos centramos en ayudar a los usuarios a pasar de la idea a la producción, y consideramos que la IA es fundamental para la evolución futura de este flujo de trabajo”, añade Mathur.
Estrategia del ecosistema de Google para escalar Gemini
Durante el último año, Google ha integrado Gemini en una amplia gama de productos de socios, desde herramientas para espacios de trabajo hasta suites de análisis de datos, posicionando la velocidad y la seguridad de sus modelos de IA y la facilidad de integración como su ventaja distintiva. Salesforce ha integrado Gemini en su plataforma Agentforce para impulsar a los agentes de IA en los entornos de Google Cloud y Salesforce. Oracle ahora admite los modelos de Gemini en Oracle Cloud Infrastructure, lo que permite a las empresas crear agentes de IA multimodales que pueden procesar datos de texto, imágenes, movimiento y audio.
La apuesta subyacente de Google es simple: si la IA se siente segura y fluida, su adopción generalizada será inevitable.
Gemini 2.5 Flash, lanzado en junio, es conocido por generar imágenes de alta calidad de forma rápida y económica (un tercio del precio de Gemini Pro). El modelo puede entregar su primera respuesta en menos de medio segundo, lo que lo hace ideal para aplicaciones creativas de rápida evolución, chatbots o sistemas de atención al cliente. Además, las últimas actualizaciones de Gemini 2.5 Flash han mejorado su precisión al seguir instrucciones, han hecho que las respuestas sean más concisas y han aumentado la velocidad hasta en 40%, convirtiéndolo en uno de los modelos de IA más rápidos y eficientes disponibles.
Sin embargo, los expertos advierten que un rendimiento más rápido por sí solo podría no ser suficiente para que Figma conquiste a los profesionales creativos.
“La reducción de la latencia sin duda fomentará el uso de herramientas y apoyará el tipo de colaboración interdisciplinaria que Figma lleva años desarrollando”, afirma AJ Joplin, analista sénior de Forrester, especializado en diseño de experiencias, organizaciones de diseño y liderazgo en diseño. Pero el gusto sigue siendo importante. La eficiencia obtenida con las herramientas generativas puede desaparecer rápidamente si los equipos no combinan ese tiempo ahorrado con la capacidad de evaluar críticamente lo que produce la IA.
La carrera por el diseño de IA se intensifica
La colaboración entre Google y Figma se produce en medio de una creciente competencia por el diseño de IA.
Adobe ha integrado modelos de IA de Google Cloud, OpenAI y otros como fal.ai, Ideogram, Luma, Pika y Runway para potenciar su plataforma Firefly y las funciones de IA de Sensei, incluyendo relleno generativo, edición de video con IA, diseño 3D y herramientas inteligentes de stock. Y Canva se ha convertido en una plataforma que prioriza la IA.
Anunciado en el Día del Desarrollador de OpenAI el 6 de octubre, Canva ahora es socio piloto para la integración de la aplicación ChatGPT, lo que permite a los usuarios crear y editar diseños directamente dentro de ChatGPT. Esta iniciativa busca acercar herramientas de diseño visual a los 800 millones de usuarios semanales del chatbot.
Si Gemini 2.5 Flash cumple su promesa, el futuro del diseño no solo será más inteligente, sino que se sentirá instantáneo. Y en la nueva economía de la creatividad, esa sensación de velocidad podría ser la ventaja definitiva.