ADVERTISEMENT

| Work Life

La computación cuántica es la próxima IA: ¿estás listo?

La computación cuántica va a redefinir la resolución de problemas, la innovación y los panoramas competitivos.

La computación cuántica es la próxima IA: ¿estás listo? [Foto: Qi Yang/Getty Images]

La computación cuántica promete revolucionar industrias enteras, ya que aprovecha las reglas de la física cuántica para realizar cálculos de formas fundamentalmente nuevas.

A diferencia de las computadoras tradicionales, que procesan la información de forma lineal, paso a paso, las computadoras cuánticas utilizan bits cuánticos, o cúbits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente.

Esto conduce a avances en áreas como el descubrimiento de fármacos, optimización financiera y la ciberseguridad, superando las barreras computacionales que limitaron el progreso durante décadas. La computación cuántica está pasando de la investigación teórica a una fuerza transformadora para industrias de todo el mundo, al igual que la IA y la computación en la nube.

Como señaló con humor Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, a principios de este año, incluso un comentario superficial sobre la computación cuántica —como su sugerencia de que los sistemas útiles aún están a 15 o 30 años de distancia— puede repercutir en las industrias y afectar significativamente las acciones de la computación cuántica.

Ya sea que las aplicaciones prácticas estén a un año o a 15 años de distancia, los pequeños pasos que se toman ahora pueden tener un impacto enorme en el futuro. Para los líderes empresariales con visión de futuro, el momento de prepararse es ahora.

Por qué la computación cuántica es importante para los líderes empresariales

La computación cuántica no se trata solo de velocidad; es un cambio de paradigma que redefinirá la resolución de problemas, la innovación y el panorama competitivo. Tiene el potencial de abordar desafíos que las computadoras clásicas no pueden afrontar, como optimizar las cadenas de suministro, acelerar el descubrimiento de fármacos y revolucionar la ciberseguridad.

Sin embargo, sus implicaciones van más allá de la eficiencia operativa. Quienes la adopten con anticipación obtendrán una ventaja significativa, mientras que quienes se retrasen corren el riesgo de quedarse atrás.

Por ejemplo, considera la industria farmacéutica. Los procesos tradicionales de descubrimiento de fármacos se basan en simulaciones de prueba y error que pueden durar años. La computación cuántica, con su capacidad para modelar interacciones moleculares a una escala nativa que nunca antes se vio, promete reducir este plazo de meses a horas en comparación con las supercomputadoras actuales.

De igual manera, en el sector financiero, los algoritmos cuánticos podrían permitir evaluaciones de riesgos más precisas y optimizaciones de cartera, lo que otorgaría una ventaja significativa a los pioneros en la adopción de nuevas tecnologías.

Sin embargo, estos avances conllevan riesgos. La computación cuántica representa una amenaza directa para los métodos actuales de cifrado de datos, volviéndolos potencialmente obsoletos. Para sectores que dependen de comunicaciones seguras, como la banca, la sanidad y la defensa, los riesgos son inmensos. Prepararse para este cambio requiere no solo ajustes técnicos, sino también visión estratégica por parte de los equipos directivos.

Un marco generacional para la adopción cuántica

Para entender por qué la preparación debe comenzar ahora, es útil ver la computación cuántica a través de una lente generacional:

  • Generación 1 (2023-2032): La fase experimental.
    Actualmente nos encontramos en la primera generación de la computación cuántica, donde la tecnología sigue siendo en gran medida experimental. Empresas como Google, IBM y Amazon Web Services (AWS) desarrollaron sistemas cuánticos capaces de grandes logros, como el chip Willow de Google, que realizó un cálculo en menos de cinco minutos que las supercomputadoras clásicas tardarían diez septillones de años. Sin embargo, estos avances son principalmente pruebas de concepto, con escasa relevancia comercial.
  • Generación 2 (2030-2038): La fase práctica.
    En la próxima década, la computación cuántica comenzará a ofrecer soluciones prácticas y comercialmente viables. Industrias como la farmacéutica, la logística y la energía experimentarán la primera ola de disrupción a medida que los sistemas cuánticos resuelvan problemas complejos de optimización y simulación. Esta fase también traerá herramientas, API e interfaces más accesibles, lo que permitirá una adopción más amplia.
  • Generación 3 (2035-2045): La fase de madurez.
    En la Generación 3, la computación cuántica alcanzará su madurez, con ecosistemas robustos y una integración generalizada en los procesos de negocio. En esta etapa, las empresas que invirtieron desde antes en talento, infraestructura y alianzas contarán con una importante ventaja competitiva.

Aunque la Generación 2 puede parecer lejana, la realidad es que las bases para el éxito deben establecerse durante la Generación 1. Esperar hasta que la computación cuántica esté preparada dejará a las organizaciones luchando por ponerse al día.

Lo que los líderes empresariales pueden hacer hoy

Prepararse para la computación cuántica no es solo una tarea de los departamentos de TI, sino un imperativo estratégico para toda la alta dirección. Así pueden actuar los líderes empresariales ahora:

1. Infórmate y capacita a tu equipo.
La computación cuántica es compleja, pero comprender sus fundamentos es esencial para tomar decisiones informadas. Anima a tu equipo directivo a explorar recursos, asistir a conferencias e interactuar con expertos. Considera organizar talleres internos para desmitificar la tecnología y fomentar debates interdisciplinarios sobre su posible impacto.

2. Fomenta una cultura de experimentación.
Al igual que en los inicios de la IA, la computación cuántica requiere la disposición a experimentar. Plataformas como IBM Quantum Experience y AWS Braket ofrecen acceso en la nube a sistemas cuánticos, lo que permite a sus equipos realizar experimentos a pequeña escala sin una inversión inicial significativa. Fomenta la innovación asignando presupuesto y recursos a proyectos exploratorios.

3. Establece alianzas estratégicas.
Colabora con universidades, instituciones de investigación y startups cuánticas para mantenerte a la vanguardia. Unirse a consorcios industriales centrados en tecnologías cuánticas puede aportar información valiosa y compartir recursos. Estas alianzas también pueden ayudar a reducir la brecha de talento, una de las mayores barreras para la adopción de la tecnología cuántica.

4. Evalúa los riesgos de ciberseguridad.
La computación cuántica plantea un desafío único para la ciberseguridad. Los métodos de cifrado actuales podrían ser descifrados por algoritmos cuánticos en cuestión de minutos. Comienza la transición a estándares criptográficos poscuánticos y realice auditorías para identificar vulnerabilidades en sus sistemas. Las medidas proactivas que se tomen hoy protegerán tu organización contra futuras amenazas.

5. Desarrolla una hoja de ruta a largo plazo.
Considera la computación cuántica como una iniciativa estratégica, no como una tendencia pasajera. Crea un mapa que describa los hitos para la experimentación, el desarrollo de habilidades y la eventual integración en sus operaciones comerciales. Este mapa debe estar alineado con tus objetivos generales de transformación digital.

6. Monitorea los desarrollos de la industria.
El ecosistema cuántico evoluciona rápidamente, con avances en hardware, software y aplicaciones casi mensualmente. Infórmate sobre los avances y evalúa su relevancia para su industria. Las actualizaciones periódicas de su estrategia cuántica le garantizarán agilidad y preparación.

El costo de no hacer nada

La historia de la disrupción tecnológica está llena de ejemplos de empresas que no supieron adaptarse. Blockbuster ignoró el streaming. Kodak descartó la fotografía digital. No permita que su organización se convierta en la próxima advertencia. Además, los riesgos no se limitan a quedarse atrás de la competencia. Gobiernos y actores maliciosos ya están explorando las tecnologías cuánticas con fines ofensivos, especialmente en ciberseguridad. Las organizaciones que no se preparen para estos cambios podrían verse vulnerables a disrupciones tanto del mercado como geopolíticas.

Los líderes empresariales que actúen ahora posicionarán a sus organizaciones para prosperar en la era cuántica. Ya sea fomentando una cultura de experimentación, protegiendo datos críticos o forjando alianzas estratégicas, las medidas que tomen hoy determinarán su preparación para el futuro.

Author

  • Ed Fox

    es el director de tecnología de MetTel. Ed es responsable de la planificación, implementación y operaciones de la infraestructura de red de banda ancha, datos y VoIP de MetTel.

    View all posts

Author

  • Ed Fox

    es el director de tecnología de MetTel. Ed es responsable de la planificación, implementación y operaciones de la infraestructura de red de banda ancha, datos y VoIP de MetTel.

    View all posts

Sobre el autor

es el director de tecnología de MetTel. Ed es responsable de la planificación, implementación y operaciones de la infraestructura de red de banda ancha, datos y VoIP de MetTel.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT