ADVERTISEMENT

| News

YouTube abre la puerta a los creadores prohibidos, otra vez

El nuevo programa piloto de la plataforma permite que algunos YouTubers expulsados ​​por desinformación regresen bajo reglas más flexibles.

YouTube abre la puerta a los creadores prohibidos, otra vez [Imagen de origen: Unsplash]

YouTube da la oportunidad de volver a algunos creadores que fueron expulsados ​​por difundir desinformación. La compañía lanzó un programa piloto el jueves para invitar a los youtubers expulsados ​​de la plataforma de videos debido a reglas obsoletas a solicitar un nuevo canal. 

El mes pasado, la compañía lanzó el proceso de segunda oportunidad y lo describió como un “proyecto piloto limitado” dirigido a algunos creadores, entre ellos quienes perdieron sus canales por políticas que la plataforma ya eliminó. El anuncio de YouTube se produjo el mismo día en que la compañía envió una carta conciliatoria al representante republicano Jim Jordan, quien ha presionado a YouTube y a otras empresas de redes sociales durante años por acusaciones infundadas de que censuran deliberadamente las opiniones conservadoras.

Las reglas cambiantes de YouTube

No todos los creadores expulsados ​​podrán tener una segunda oportunidad. YouTube señala que algunos tipos de cancelaciones de canales se mantendrán, incluyendo las prohibiciones por infracción de derechos de autor y por incumplimiento de sus políticas contra el abuso y la violencia fuera de la plataforma. Los canales que cumplan los requisitos para ser reincorporados tendrán la opción de solicitar un nuevo canal en YouTube Studio en las próximas semanas, según la compañía.

“Esperamos brindarles a los creadores la oportunidad de empezar de cero y recuperar su voz en la plataforma”, escribió la compañía en una publicación de blog. “Como siempre, nuestras Normas de la Comunidad y otras políticas siguen vigentes para ayudarnos a mantener un negocio responsable en el que confían espectadores, creadores y anunciantes”.

Si se aprueba, los creadores previamente baneados de YouTube podrán crear un nuevo canal desde cero, en lugar de revivir el canal que les valió la suspensión. Si bien YouTube describe el programa como un “nuevo comienzo”, los creadores podrán volver a subir videos antiguos que no infrinjan las políticas de la plataforma en 2025. Una vez que un nuevo canal sea elegible, los creadores previamente baneados no enfrentarán restricciones de monetización.

El programa piloto se aplica a los canales que llevan al menos un año sin conexión. Para los canales bloqueados más recientemente, YouTube remite a los creadores a su proceso de apelación. Los creadores que apelen con éxito una prohibición pueden recuperar sus canales en lugar de tener que pasar por el nuevo programa piloto.

Para las empresas de redes sociales, las reglas siguen a la política

YouTube, al igual que otras redes sociales, ha desmantelado algunas políticas de moderación de contenido en los últimos años. Tras establecer un marco para limitar la propagación de desinformación durante la era Biden, incluyendo normas que penalizan a los canales por negacionismo electoral después del 6 de enero, YouTube ahora se aleja de muchas de esas políticas. La compañía declaró que optó por derogar las normas sobre desinformación electoral para permitir el debate sobre posibles fraudes generalizados, errores o fallos técnicos ocurridos en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y anteriores.

Desde 2023, YouTube también ha revocado las normas específicas sobre el Covid-19 y la desinformación relacionada con las vacunas, un hecho que la compañía destaca en la carta enviada el mes pasado a Jordan. “YouTube sigue permitiendo una diversidad de perspectivas y piensa que los creadores deberían poder debatir abiertamente ideas políticas en la plataforma”, escribió la compañía en la carta. Según YouTube, las directrices de la comunidad ahora permiten una gama más amplia de contenido sobre estos temas.

“YouTube valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance y desempeñan un papel importante en el discurso cívico”, escribió YouTube en la carta. “La compañía reconoce que estos creadores se encuentran entre quienes moldean el consumo en línea actual, consiguiendo entrevistas imprescindibles y brindando a los espectadores la oportunidad de escuchar directamente a políticos, celebridades, líderes empresariales y más”.

Las amenazas regulatorias marcan la pauta

La decisión de volver a invitar a creadores que antes estaban vetados surge en un momento en que YouTube busca congraciarse con el presidente Trump y con republicanos afines en el Congreso. En su segundo mandato, la administración Trump se ha mostrado ansiosa por recompensar a sus leales y castigar a quienes percibe como enemigos políticos. Trump ya lanzó amenazas desde la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra las cadenas que emiten contenido crítico, pero otras agencias como el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) también podrían apuntar contra los críticos de la administración.

La semana pasada, YouTube acordó pagar 24.5 millones de dólares para resolver una demanda que Trump presentó en 2021 tras infringir sus normas contra la incitación a la violencia durante el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero. Meta y X, anteriormente Twitter, también pagaron 25 y 10 millones de dólares, respectivamente, para resolver demandas paralelas de Trump tras la toma de posesión del expresidente. Ninguno de los casos fue considerado especialmente creíble por los expertos legales, ni tampoco lo fue otra demanda contra Paramount, que la compañía decidió resolver en julio por 16 millones de dólares, lo que allanó el camino para que la FCC aprobara su lucrativa fusión.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT