| Design

Conoce el primer equipaje con AirTags integrados

La startup australiana July acaba de implementar el rastreo de su equipaje. Es solo cuestión de tiempo para que otras compañías de maletas hagan lo mismo.

Conoce el primer equipaje con AirTags integrados [Foto: July]

Cuando salió el AirTag de Apple hace cuatro años, uno de sus usos más obvios era el equipaje.

En mis largos viajes a Asia, siempre respiro aliviado al mirar mi teléfono y ver que mi maleta facturada ya está lista para el avión. Y a menudo desearía tener uno en mi equipaje de mano, sobre todo cuando los compartimentos superiores se quedan sin espacio y el auxiliar de vuelo factura mi maleta en la puerta de embarque.

July, una startup australiana de rápido crecimiento, se ha convertido en la primera marca de equipaje en incorporar AirTags directamente en sus maletas. La tecnología se desarrolló en colaboración con Apple y Google, por lo que las etiquetas se integran con las redes Find My de Apple y Find Hub de Google.

El 14 de octubre, July presenta esta nueva función, que con el tiempo se incorporará a toda su línea de equipaje de mano y maletas. El cofundador Athan Didaskalou cree que los rastreadores pronto se convertirán en estándar en todas las maletas, pero para él sigue siendo importante que July sea la primera en comercializar esta tecnología. “Contamos con un equipo de diseñadores industriales y nos gusta crear”, dice Didaskalou. “La única manera de destacar hoy en día es seguir innovando”.

maletas July AirTags Fast Company México Cortesía
[Foto: July]

La omnipresente maleta con ruedas

Entra en un aeropuerto hoy en día y verás a prácticamente todos los viajeros con equipaje de ruedas. Didaskalou señala que cada elemento de la ahora omnipresente maleta con ruedas fue el resultado de un gran avance en el diseño. En 1987, un piloto de aerolínea desarrolló el concepto de la maleta con ruedas y asa, una gran mejora respecto a llevarlas como un maletín. Para la década de 1990, la mayoría de las marcas de maletas ya habían adoptado este diseño.

En las últimas décadas se han producido mejoras graduales. Tras el 11 de septiembre de 2005, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) impuso una nueva normativa que establecía que todos los candados de equipaje debían tener una cerradura accesible para los agentes. Poco después, se convirtió en estándar que todas las maletas tuvieran candados de la TSA. Y hace una década, las marcas comenzaron a incorporar cargadores de teléfono en sus maletas para que los viajeros pudieran cargar sus teléfonos sobre la marcha (la TSA ahora prohíbe los cargadores de teléfono en el equipaje facturado, por lo que los cargadores de las maletas deben ser extraíbles).

1 maletas July AirTags Fast Company México Cortesía
[Foto: July]

El mercado mundial del equipaje es enorme: según Grand View Research, alcanzó los 38,800 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca hasta los 61,490 millones para 2030. Dado que la mayoría de las maletas actuales tienen las mismas características estándar, las marcas suelen competir entre sí por motivos estéticos.

Samsonite domina la industria, con una quinta parte del mercado gracias a sus numerosas marcas, entre las que se incluyen American Tourister y Tumi. Samsonite generó 3,680 millones de dólares en 2023. Pero existen muchas otras empresas.

En el segmento de alta gama, se encuentra Rimowa, conocida por fabricar maletas resistentes con ranuras distintivas. En la última década, ha surgido una oleada de startups con diseños más elegantes y coloridos a un precio asequible de entre 200 y 300 dólares por una maleta de mano. Startups de venta directa al consumidor como Away, Monos, Béis y Floyd crean maletas modernas dirigidas a los viajeros millennials y de la generación Z.

Pero es un mercado saturado y competitivo, y algunas marcas han tenido dificultades. Paravel, por ejemplo, intentó crear una maleta ecológica, pero se declaró en quiebra en mayo de este año y fue adquirida por la marca británica de maletas Antler. Otra marca de equipaje, Baboon to the Moon, tuvo dificultades para aumentar sus ingresos y fue adquirida por la empresa de reestructuración Hedgehog Co. en 2023.

2 maletas July AirTags Fast Company México Cortesía
[Foto: July]

Mejorando el diseño de una maleta

July se fundó en Australia en 2019. Sus elegantes y coloridas maletas se volvieron muy populares en Australia y la región Asia-Pacífico, donde marcas norteamericanas como Away y Monos han tardado más en entrar. Didaskalou quiere que July se diferencie de la competencia replanteando el diseño de sus maletas de forma fundamental.

En los últimos años, la marca ha estado experimentando con la configuración de las maletas. Fue una de las primeras en lanzar el formato de maletero, donde la maleta no se abre por el centro, sino hacia arriba. “Hay quien busca profundidad al empacar”, afirma. “Puede resultar incómodo abrir la maleta por el centro e intentar equilibrarla en el perchero del hotel”.

Cuando Apple y Google abrieron la API para AirTag, a Didaskalou se le ocurrió que el seguimiento de equipaje era la próxima frontera de las maletas. Muchos consumidores ya usaban AirTags en sus maletas, pero no era una solución sencilla. “Quizás tengan que cambiar el AirTag de una maleta a otra, o sacarlo para usarlo en otra cosa”, dice. “O puede que se olviden de usarlo por completo. Es una preocupación más cuando ya tienes muchas cosas en la cabeza”.

[Foto: July]

Los diseñadores de July dedicaron meses a descubrir cómo integrar los AirTags sin problemas en las maletas. Finalmente, los colocaron en la tira de plástico de la parte superior de la maleta, justo al lado del candado TSA. Al recibir la maleta, se tira de la pestaña de plástico que separa la batería del AirTag para activarlo. Luego, se presiona un botón en la tira para activarlo y ver el equipaje en la app Buscar de Apple o Buscar Hub de Google en el smartphone.

Didaskalou afirma que, si bien la experiencia es sencilla para los consumidores, su diseño fue complejo. Era importante que la parte inferior del AirTag fuera accesible para cambiar la batería. Sin embargo, el AirTag se encuentra en la misma tira que el candado TSA. “Necesitábamos tener acceso al AirTag, pero sin exponer el candado TSA”, explica. “También necesitábamos que todo estuviera muy bien asegurado, ya que las cosas se mueven y rebotan durante el viaje”. July ha patentado algunos aspectos de este componente AirTag, pero Didaskalou cree que muchas otras marcas de equipaje pronto se darán cuenta de que los consumidores ahora esperan poder rastrear su equipaje fácilmente. Por lo tanto, pronto comenzarán a incorporar AirTags u otros rastreadores directamente en sus maletas. Sin embargo, cree que su uso se generalizará aproximadamente en el próximo año.

Y, en última instancia, Didaskalou cree que son los grandes fabricantes de equipaje los que tienen más probabilidades de actualizar sus maletas primero. En muchos sentidos, busca competir con Samsonite, una empresa innovadora con aproximadamente 20% de la cuota de mercado. “Samsonite siempre ha sido pionera en desarrollar nuevos materiales y procesos de fabricación”, afirma Didaskalou. “Estamos orgullosos porque esta es la primera vez que los superamos”.

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Author

  • Elizabeth Segran

    Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.

    View all posts

Sobre el autor

Ha sido redactora de Fast Company desde 2014. Cubre temas de moda, venta minorista y sostenibilidad. Ha entrevistado a Virgil Abloh, Mara Hoffman, Telfar, Diane von Furstenberg y Ulla Johnson, entre muchos otros diseñadores. Ha cubierto los orígenes problemáticos del nombre de Banana Republic, la historia sexista del traje pantalón y cómo los diseñadores están resaltando las historias olvidadas de los vaqueros negros. En 2021, escribió una carta abierta pidiendo al presidente Biden que regulara la industria de la moda mediante el nombramiento de un "zar de la moda", lo que inspiró a varias organizaciones políticas a impulsar una legislación. En 2019, su escritura fue reconocida en los premios "Best in Business", de la Society for Advancing Business Editing and Writing. Segran recibió su doctorado en literatura india y estudios de la mujer de la U.C. Berkeley, después de graduarse de la Universidad de Columbia. Su libro, The Rocket Years: How Your Twenties Launch the Rest of Your Life fue publicado por Harper en 2020. También ha escrito para The Atlantic, Foreign Affairs y Foreign Policy.