
Una sola fuente de ingresos simplemente no es suficiente para los jóvenes profesionales de hoy. En cambio, la “acumulación de ingresos” es la nueva manera en que los jóvenes enfrentan un mercado laboral inestable y el aumento del costo de la vida.
La encuesta anual Next Gen of Work, de la empresa de servicios freelance Fiverr, encuestó a más de 12,000 personas de la Generación Z y la Generación Alfa en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. El estudio reveló que, para casi la mitad de la generación Z —46%—, su mayor temor profesional es no ganar lo suficiente para vivir cómodamente.
Señal de acumulación de ingresos.
“La Generación Z ve cómo se tambalea el modelo de sueldo único y, en lugar de esperar a que se estabilice, construye redes de seguridad a su manera”, declaró Michelle Baltrusitis, directora asociada de comunidad e impacto social de Fiverr, a Fast Company. “La acumulación de ingresos es su respuesta a una economía volátil: una manera de diversificar el riesgo y crear estabilidad a su manera”.
¿En qué trabaja la Generación Z?
Si bien no es inusual que los jóvenes tengan varios trabajos durante la universidad y al principio de su carrera, la Generación Z acumula trabajos para impulsar su propio camino profesional. —Una integrante de la Generación Z, Carissa Ferguson, afirma haber ganado más de 144,000 dólares vendiendo locuciones, creación de contenido y redacción publicitaria en la plataforma de Fiverr—. 67% de los encuestados afirmó que tener múltiples fuentes de ingresos es esencial para sentirse seguro financieramente.
Muchos ya emprenden su propio camino: 38% ya trabaja como freelance o planea comenzar; la edad promedio para comenzar es de solo 19 años.
El aumento del coste de la vida es solo una parte del panorama. La Generación Z tampoco se cree lo que considera un contrato social roto, donde un ascenso profesional lineal se considera la ruta más segura hacia el éxito y la estabilidad financiera. También es una generación en la que el empleo freelance se ha visto modelado por influencers, creadores de contenido y podcasters en línea.
A medida que las trayectorias profesionales se vuelven menos predecibles, 56% de la Generación Z predice que el empleo tradicional quedará obsoleto en el futuro. Al forjar sus propios caminos, los trabajadores más jóvenes ya no están a merced de las grandes empresas que pueden despedirlos sin previo aviso.
Casi nadie quiere trabajar en una empresa
De hecho, el deseo de trabajar para una empresa reconocida se clasificó como una de las ambiciones profesionales más bajas de la Generación Z, con solo 14%. Los trabajadores en el inicio de su carrera no confían en nadie más para cuidar de su futuro.
Por primera vez, la Generación Alfa también fue incluida en la encuesta de Fiverr, a pesar de que el mayor tiene solo 14 años.
En lugar de puestos de limonada, las redes sociales han facilitado más que nunca que la próxima generación de trabajadores inicie sus propios negocios secundarios. De los más de 4,500 jóvenes de entre 13 y 15 años encuestados, 31% afirmó querer trabajar como freelance, y 30% atribuyó a las redes sociales el haberles abierto nuevas oportunidades profesionales.
El tiempo que pasan frente a la pantalla ya da frutos. Una encuesta reciente de la plataforma de comercio social Whop reveló que la Generación Alfa gana un promedio de 13.92 dólares por hora con sus trabajos extra en línea, casi el doble del salario mínimo federal de Estados Unidos de 7.25 dólares por hora. Si nos basamos en esas ganancias por hora, esto equivale a un salario anual de tiempo completo de 28,000 dólares, antes de cumplir los 16 años.