| News

Samsung podría salir de México por disputa con el SAT

La salida de la marca de México sería un revés para el país y estados como Tijuana, donde tiene su planta de pantallas más grande del mundo, y Querétaro, donde produce su línea blanca.

Samsung podría salir de México por disputa con el SAT [Foto original: LeeJeongSoo/Pixabay]

Samsung mantiene en revisión su permanencia e inversiones en México por el litigio de IVA en operaciones IMMEX. La empresa habría pausado proyectos adicionales a los 500 millones de dólares anunciados en 2022, a la espera del criterio de la Suprema Corte, de acuerdo con lo publicado en El CEO, con base en fuentes del sector.

La salida de la marca de México sería un revés para el país y estados como Tijuana, donde tiene su planta de pantallas más grande del mundo, y Querétaro, donde produce su línea blanca. Y es que, Samsung considera a México un hub para la fabricación de electrodomésticos.

¿Qué es IMMEX y por qué importa aquí?

IMMEX permite a las manufactureras importar insumos de manera temporal para producir bienes de exportación, con diferimiento de impuestos. Dentro de ese marco existe la “operación virtual” documentada con el pedimento V5. Es un procedimiento que registra el retorno o la transferencia entre empresas sin mover físicamente la mercancía. Sirve para cerrar el ciclo de exportación y, cuando un producto se queda en México, para que el importador final pague la importación definitiva. Ese V5 es el punto de fricción.

El SAT sostiene que algunas compañías usaron mal esa figura y que procede cobrar IVA en etapas donde no se pagó. Argumenta riesgos de evasión y busca criterios más estrictos. Del otro lado, cámaras empresariales como Index y Coparmex dicen que el V5 es una facilidad legal que evita traslados innecesarios y no debe generar “doble cobro” sobre la misma base. Piden reglas claras y previsibles.

El caso llegó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde la ministra Lenia Batres, apoyó lo que el SAT sostiene el uso indebido de esta práctica por diversas empresas, que genera presuntas evasiones fiscales. Pero, su homóloga Yasmín Esquivel Mossa defendió la legalidad del mecanismo y dijo que los cobros reclamados por el SAT violarían el principio de legalidad tributaria al generar “una doble cobranza del IVA”.

Lo que se decide no solo afecta a una empresa. El criterio sobre el V5 puede redefinir costos y tiempos en cadenas que abastecen a Norteamérica. Index recuerda que la “ficción jurídica” del retorno virtual coloca a la mercancía, en términos legales, fuera del país hasta su importación definitiva. Por eso insiste en que no procede cobrar IVA dos veces. Coparmex pide a la Corte preservar la seguridad jurídica de IMMEX para no frenar inversión y empleo.

No solo es Samsung, ¿qué más está en juego?

El impacto potencial no se limita a un actor. Según datos del INEGI, el programa IMMEX cerró 2024 con 6,520 establecimientos y más de 3.2 millones de empleos directos e indirectos. Además, los ingresos mensuales del sector rondan 650 a 740 mil millones de pesos entre 2024 y 2025. Un cambio de criterio que encarezca el retorno virtual presionaría costos en cadenas integradas con Estados Unidos y Canadá, en un contexto de relocalización de producción hacia Norteamérica.

México puede ajustar el IVA y las reglas. Sin embargo, si estos cambios complican de manera sustancial el flujo regional de bienes o discrimina en el efecto, Estados Unidos o Canadá podrían activar consultas técnicas o diplomáticas al amparo de estos capítulos. Para muchos, eso resta atractivo al nearshoring en México justo cuando el T-MEC exige mayor contenido regional y reglas de origen más estrictas.

Y es que, lol que los expertos y empresas opinan es que quitar la importación virtual no solo sube la factura fiscal. Cambia el ritmo de la cadena, inmoviliza caja y desordena un engrane que el T-MEC quiere aceitado. Si el ajuste no es quirúrgico, lo pagas en inversión y en competitividad.

Según El CEO, la empresa detuvo nuevas decisiones de inversión en México hasta que la Corte resuelva. En la conversación pública, columnas y notas recientes han planteado incluso un escenario de salida si no se destraba el diferendo fiscal. Es una señal que pega en la cadena manufacturera donde Samsung fuertemente.

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.