| Impact

¿Un viaje Premier? DiDi lanza su nueva categoría 100% eléctrica y que promete una experiencia superior

La categoría busca redefinir la movilidad por app con detalles que crearán una experiencia superior en los viajes.

¿Un viaje Premier? DiDi lanza su nueva categoría 100% eléctrica y que promete una experiencia superior [Foto: Cortesía DiDi]

Conforme a su plan de electromovilidad para 2030, DiDi lanzó la categoría Premier como nueva opción de viajes. Su característica principal son los autos eléctricos, que combinan tecnología, sustentabilidad y una experiencia superior para los pasajeros. “Esta nueva categoría 100% eléctrica no solo ofrece un servicio más seguro y cómodo, sino que también refleja nuestro compromiso de largo plazo con la sustentabilidad”, señaló Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica, durante el lanzamiento del servicio.

Este año, DiDi pondrá 500 unidades eléctricas en circulación para esta categoría en la Ciudad de México, con miras a ampliar la flota a 100,000 en cinco años, gracias a aliados estratégicos como las automotrices GAC, JAC y SEV, así como los servicios de VEMO, OCN, LAFA y FAZT. La idea es reducir la huella de carbono de la movilidad urbana, a la vez que crear empleos verdes y fomentar una nueva cultura con foco en la sustentabilidad.

“Lo que trae DiDi Premier es completamente distinto a lo que existe en el mercado. Estamos, quizá, acostumbrados a categorías que salen más caras, pero no ofrecen nada más”, dijo Panamá en entrevista con Fast Company México. “No nos enfocamos en el vehículo, sino en el servicio”.

Un plan ambicioso

El lanzamiento de DiDi Premier llevó ocho años de planeación. “Más que nada, estábamos buscando el momento y el mercado para hacerlo. Y en este momento vimos la necesidad, ya bien establecidos con nuestros productos [de viajes] actuales”, dice Panamá.

Para incentivar la transición, DiDi se ha abocado a desarrollar una red de recarga y a conseguir financiamiento y seguros adecuados: “todas estas herramientas que se necesitan para construir el ecosistema”. Otro aliciente es que la categoría no paga la cuota de movilidad en la capital.

Además, trabajan con FAZT y VEMO Charging para crecer la infraestructura. Ya construyen centros de recarga en puntos específicos donde la demanda de los conductores es mayor. Los centros tendrán cargadores de alta velocidad que reducen los tiempos de conexión y ayudan a preservar la vida útil de las baterías.

Los diferenciadores de DiDi Premier

Más allá del impacto ambiental, la categoría busca elevar la experiencia de la movilidad por app con cuatro pilares: seguridad, estilo, eficiencia y confort. Esto incluye viajes grabados para seguridad de pasajero y conductor, y requisitos para los conductores: al menos 100 viajes previos, mejores calificaciones y capacitación en hospitalidad, y conducción profesional.

A cambio de “un entrenamiento robusto”—cómo saludar, abrir la puerta, mantener el vehículo limpio y conducir con comodidad—, DiDi Premier ofrece “mayores ganancias”, afirma Panamá. “Todos estos puntos son extremadamente importantes para ese servicio casi de hospitalidad”.

Habrá comodidades a bordo como botellas de agua, tableta, cargadores para dispositivos y paraguas, además de opciones personalizables como la temperatura del auto y el nivel de interacción con el conductor. “Con esta innovación, reafirmamos que el futuro de DiDi es eléctrico, sustentable y diseñado para mejorar la vida de nuestros usuarios en las ciudades donde operamos”, sentencia Panamá.

El inicio es en la Ciudad de México, con la mira puesta en llevar DiDi Premier a otras ciudades del país y a capitales latinoamericanas. “Todo en un paquete accesible que cambia por completo la oferta cuando buscas algo adicional. Si a esto le sumas que es un vehículo 100% eléctrico, es una propuesta con la que estamos extremadamente emocionados”.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.