| Work Life

5 estrategias que te ayudarán a cambiar tu mentalidad para tener éxito en el trabajo

Si desea tener influencia, libertad y una carrera que funcione, estas ideas pueden llevarte a otro nivel.

5 estrategias que te ayudarán a cambiar tu mentalidad para tener éxito en el trabajo [Foto: Freepik]

La única seguridad profesional práctica que nadie puede quitarte es que tú controlas la escena. Construí mi carrera sobre cinco estrategias para cambiar mi mentalidad sobre el trabajo. Estas me ayudaron para ser responsable de mi propio éxito profesional. Las carreras no se construyen, se poseen y se viven. Así es como te vuelves indispensable en tu propio trabajo.

Tu carrera no es una escalera. Es un negocio. Y tú estás a cargo. La mayoría de la gente la trata como un trabajo. Yo la trato como un activo. Cada habilidad, cada proyecto, cada tarea importa. Si quieres influencia, libertad y una carrera que funcione para ti, esta mentalidad puede ayudarte a llevar tu carrera a otro nivel. Puede determinar tus elecciones, crecimiento y libertad. Y cambiar la forma en que ves tu propio valor.

1. Mentalidad de ser tu propio CEO

Eres tu propio CEO. Una corporación unipersonal. Tus habilidades son tus productos. Tu marca personal es tu departamento de marketing. Cada proyecto que emprendes, cada correo electrónico que envías y cada habilidad que aprendes es un activo o un pasivo para tu empresa: tú. Piensa en las reuniones como presentaciones, las tareas como inversiones y los errores como lecciones valiosas. Cuando asistes a una reunión, no eres solo un participante; eres un proveedor de servicios. Esa mentalidad es la que te permite cambiar de lo que mi empresa puede hacer por mí al pensamiento de: “¿qué valor aporté hoy?”, “¿Y cómo fortalece mi cartera?”.

Cada acción o decisión se acumula; cada habilidad juega a tu favor. No puedes externalizar la responsabilidad. Tú eres la empresa. La mayoría de la gente espera ascensos o reconocimiento. Crea influencia. Asumir la responsabilidad de tu éxito profesional comienza por convertirte en tu propio jefe. Y tómalo con seriedad, como si tu vida dependiera de ello. Así es como creas influencia.

2. Mentalidad de mejora constante

La frase más peligrosa en la carrera moderna es: “Ya llegué a donde quería”. En cuanto crees que ya terminaste, te frustras y te estancas. El conocimiento existe hasta donde tú lo dejes. Por eso siempre estoy en un estado de beta permanente: siempre probando, aprendiendo y mejorando. No tienes que interrumpir tu carrera para lograrlo.

El microaprendizaje puede ayudarte a adoptar una mentalidad de “beta permanente”. Escucha un podcast sobre una nueva tendencia del sector. Toma un curso de fin de semana sobre un tema que todavía será relevante dentro de unos años. Lee libros que desafíen tu mentalidad profesional actual. Tu valor está directamente relacionado con tu capacidad de adaptación y crecimiento. El estancamiento es una elección negativa.

3. Filosofía para una carrera con propósito

Sin valores fundamentales para la vida, solo buscas el próximo sueldo y te agotas. ¿Qué significa esto para ti? Necesitas responder al “por qué”. ¿Por qué haces lo que haces? ¿En qué te esfuerzas? ¿Qué combinación única de intereses te hace sentir vivo? Para mí, es la curiosidad. El deseo de aprender de grandes pensadores, transmitir ese conocimiento y hacer de ello una carrera. Es la guía de los proyectos que emprendo, lo que escribo y con quién trabajo.

Si no sabes tu porqué, alguien más usará tu tiempo para que le ayudes. Cuando tienes ese ancla, el rechazo de un cliente o un mal día en el trabajo no te destrozan. No te define tu título. Te define tu misión de vida. Puedes perder un trabajo, pero no puedes perder tu propósito. La filosofía de tu carrera determina los trabajos que aceptas, las personas con las que trabajas y los proyectos que abandonas.

4. La mentalidad del “inversor”

Tus habilidades son activos. Trátalas como un portafolio. No puedes invertir tu energía en una sola acción y esperar que te rinda para siempre. Los mercados cambian. Las industrias colapsan. La IA destruye empleos. Quienes sobreviven ven el aprendizaje como un interés compuesto. Reinvierten. Dedican tiempo a habilidades que amplían su abanico de habilidades. Crean opciones.

No necesitas 10 certificados. Solo necesitas ser la persona que siempre tiene una carta más para jugar. Los inversores ponen sus habilidades a prueba. Emprende el proyecto paralelo. Asume el rol de superación. Arriesga un poco. Prueba el mercado. Repite lo que funciona. Aprendiste más rápido que quien acumulaba “potencial” en silencio. Una cartera de carrera diversificada se basa en experimentos, no en garantías.

5. La mentalidad del “propietario”

Este es el punto clave. Ser dueño significa dejar de esconderse tras excusas profesionales como: “Mi jefe nunca me dio la oportunidad”. Puede que sea cierto, pero los dueños juegan con las cartas que tienen y aun así encuentran la manera de ganar. Los dueños asumen la responsabilidad tanto de sentirse estancados, como de la superación profesional. Ser dueño de tu trayectoria profesional significa dejar de esconderte tras redes de seguridad. Los dueños dejan de culpar. Ningún jefe, ninguna empresa, ninguna economía tiene la última palabra sobre tu carrera.

Los propietarios evolucionan incluso en condiciones económicas adversas. Reconocen sus errores, sus decisiones y sus cambios. Cuando eres dueño de algo, lo proteges, inviertes en ello, lo defiendes. No solo “tienes” una carrera. La gestionas. Una gran diferencia.

Si tu carrera se estanca, encuentras maneras de adaptarte. Nadie puede hacerlo por nosotros. Tu carrera siempre será tuya y solo tuya. Aduéñate de ella.

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Author

  • Thomas Oppong

    Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.

    View all posts

Sobre el autor

Thomas Oppong es el escritor y creador del boletín semanal Postanly. Sus ensayos combinan productividad, filosofía, psicología y otras ideas para vivir una vida mejor, más inteligente y plena.