| Tech

Fortnite Forever! El videojuego que se convirtió en plataforma cultural

Fortnite de Epic Games se ha transformado en un espacio cultural que anticipa cómo podrá verse el futuro del entretenimiento y los videojuegos.

Fortnite Forever! El videojuego que se convirtió en plataforma cultural [Foto: Epic Games]

El universo de los videojuegos está lleno de propuestas innovadoras que cambian la manera en que jugamos y nos entretenemos. Pero, de vez en cuando, aparece un título que no solo marca tendencia, sino que trasciende de ser un simple pasatiempo digital. Ese es el caso de Fortnite, el popular videojuego multijugador en línea creado por Epic Games.

La historia de Fortnite es la de un juego que nació como un sencillo título de construcción y supervivencia, pero que terminó por convertirse en un fenómeno global, evolucionando hacia una plataforma cultural tipo metaverso que fusiona videojuegos, entretenimiento y cultura pop, ofreciendo un vistazo a lo que podría ser el verdadero futuro de esta industria.

Push Start

Actualmente, Fortnite cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados a nivel mundial, más de 110 millones de jugadores activos mensualmente y alrededor de 60 millones de jugadores diarios; cifras que pueden aumentar significativamente durante eventos masivos dentro del juego. Pero no siempre fue así.

Originalmente presentado en 2011 como un videojuego de supervivencia cooperativo donde los jugadores construían fuertes para luchar contra oleadas de monstruos, el proyecto pasó años en un limbo de desarrollo antes de lanzarse discretamente a mediados de 2017 como Fortnite: Save the World. El juego fue relativamente bien recibido, encontrando una base modesta de usuarios; sin embargo, fue el inesperado lanzamiento de Fortnite Battle Royale un par de meses después lo que lo cambió todo.
Inspirado por el éxito de PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG) —que a su vez tomó como referencia la película japonesa Battle Royale (2000)—, Epic Games creó un título que mezclaba el formato de “último jugador en pie” con las mecánicas del Fortnite original.

Fortnite Battle Royale despegó rápidamente gracias a su modelo free-to-play, juego multiplataforma y una mecánica de construcción que lo distinguió de rivales como PUBG. Su estética colorida y accesible atrajo a millones de jugadores, mientras que las constantes actualizaciones, los eventos de temporada y un mapa en constante evolución mantuvieron vivo el interés. Sin embargo, este sería solo el primer paso para convertirse en el fenómeno cultural que tomaría al mundo por sorpresa.

Entre más, mejor

Para 2018, Fortnite ya era considerado como el videojuego en línea del momento, pero lo que ayudó a cimentar su popularidad fueron las colaboraciones que empezó a realizar con franquicias y artistas que permean la cultura pop.

La primera colaboración real de Fortnite tuvo lugar en mayo de 2018, cuando Epic Games se asoció con Marvel para un evento por tiempo limitado para el lanzamiento de la película de Marvel Avengers: Infinity War. El crossover introdujo el ahora icónico modo “Guantelete del Infinito”, donde los jugadores podían transformarse en Thanos tras encontrar el guantelete en el campo de batalla.

Este evento sentó las bases para el futuro de Fortnite como centro de crossovers de la cultura pop, que con el tiempo se expandiría a más de 100 colaboraciones que refuerzan su papel como espacio cultural más allá de los videojuegos. Entre las más recientes destacan Nike × Air Jordan, que trajo cosméticos deportivos; la presencia de estrellas musicales como Hatsune Miku o Sabrina Carpenter, con atuendos y emotes musicales dentro de Fortnite Festival; así como la del beisbolista japonés Shohei Ohtani, con todo y una skin de samurái. También se han sumado héroes de DC y Marvel, la icónica banda virtual Gorillaz, los Power Rangers, personajes de animes icónicos como Cowboy Bebop, Naruto y One-Punch Man y hasta el Chapulín Colorado (sí, en serio).

“Creo que hemos creado algo que no existe en ningún otro lugar del entretenimiento. Es el único espacio donde Batman y Spider-Man coexisten, ¿cierto? Todo el mundo está ahí. Es la misma magia de cuando eras niño y ponías todos tus juguetes en el piso de tu cuarto, y de pronto todo era posible. Eso es en lo que Fortnite se ha convertido”, comenta en entrevista Nate Nanzer, vicepresidente y director de Alianzas Globales en Epic Games. “Y en el fondo —ya sabes, los atuendos en Fortnite, los gestos y todas esas cosas— se trata realmente de la expresión del jugador. Es una forma en la que puedes expresarte dentro de este espacio social”.

El nuevo entretenimiento

Estas colaboraciones son solo una parte de todo lo que Epic Games hace para mantener a Fortnite relevante en un mercado tan competitivo. La compañía también es pionera en eventos en vivo dentro de los videojuegos, creando espectáculos globales que atraen a millones de espectadores.

El primer gran hito de Fortnite llegó en 2019 con The End, el evento que marcó el cierre de su Capítulo 1. En él, un agujero negro devoró el mapa original del juego y dejó a los jugadores frente a un vacío absoluto. Durante casi dos días, Fortnite estuvo completamente inactivo: lo único visible era la enigmática pantalla del agujero negro, incluso en las redes sociales oficiales del título. El impacto fue tal que se convirtió en tendencia mundial en Twitter y desató especulaciones sobre el posible fin definitivo del juego.

La incertidumbre terminó con el lanzamiento del Capítulo 2, que introdujo un mapa totalmente nuevo, mecánicas inéditas como nadar y usar lanchas, y un relanzamiento que volvió a captar la atención global. Más que un truco de jugabilidad, The End fue un hito narrativo a gran escala, seguido por más de 6 millones de espectadores simultáneos en distintas plataformas.

“No estamos construyendo un videojuego, estamos creando una especie de plataforma de entretenimiento social. Estás ahí con tus amigos, y el gaming está en el centro, pero hay otras cosas que puedes hacer además de jugar”, señala Nanzer.

Epic llevó este tipo de espectáculos al siguiente nivel cuando se le ocurrió organizar conciertos en vivo dentro del videojuego. El primer gran hito fue el concierto de Marshmello en 2019, que reunió a más de 10 millones de jugadores en vivo y abrió la puerta a un nuevo modelo de entretenimiento digital.

El siguiente salto llegó con el evento Astronomical de Travis Scott en 2020, que combinó experiencias visuales impresionantes con su música, logrando que más de 12.3 millones de jugadores participaran en el evento. Solo esta colaboración generó aproximadamente 20 millones de dólares en ingresos, principalmente gracias a la venta de skins, emotes y otros artículos digitales relacionados con el artista. Posteriormente, Fortnite continuó con experiencias como la Rift Tour con Ariana Grande y la serie Soundwave, que mezclan narrativa interactiva con conciertos virtuales.

Más allá del espectáculo, estos eventos consolidaron a Fortnite como una plataforma híbrida entre videojuego y escenario cultural, capaz de generar cifras millonarias y de posicionar la música dentro del metaverso del entretenimiento.

“Los eventos culturales y musicales que hacemos, suelen planearse normalmente con un año de anticipación. Estamos escuchando constantemente a nuestros jugadores en redes sociales, haciéndoles encuestas y entendiendo qué música escuchan y qué les gusta. A partir de ahí buscamos artistas que también estén interesados en hacer algo único”, explica Nanzer “Una de las cosas que solemos preguntarles antes de organizar uno de estos eventos es: ‘¿qué es algo que te gustaría hacer en la vida real pero no puedes? Ya sea por las leyes de la física o por cualquier otra razón’”, agrega.

De esa manera, señala Nanzer, Epic es capaz de crear momentos realmente profundos e inmersivos que conectan a los fans de maneras insospechadas. “Los conciertos en la vida real son experiencias increíbles, pero poder vivir eso junto con 14 millones de personas de todo el mundo al mismo tiempo es algo muy especial”, puntualiza.

Nuevos mundos para el marketing

Fortnite también se ha consolidado como una plataforma innovadora para el marketing de experiencias, donde las marcas pueden interactuar con los jugadores a través de islas temáticas inmersivas. Estas islas no solo funcionan como publicidad, sino que permiten explorar mundos virtuales diseñados por y para la marca, combinando entretenimiento y branding de manera directa.

Algunos ejemplos destacados incluyen Balenciaga, que en 2021 presentó la isla Strange Times, una ciudad surrealista con estética de moda digital; Ralph Lauren, con la isla Race to Greatness en 2023, que recreaba paisajes inspirados en la marca y ofrecía atuendos exclusivos; y Hellmann’s, que en 2024 lanzó una experiencia interactiva para fusionar su branding con el juego. También destaca Havaianas, que creó en 2021 la Havaianas Summer Island, un mapa temático en forma de sandalia que celebraba la cultura brasileña y el verano.

Con una gama tan amplia de colaboraciones con todo tipo de marcas, ¿cómo se garantiza que Fortnite siga siendo un juego cohesivo en lugar de convertirse simplemente en una mezcla de cultura popular? Nanzer lo explica así: “La palabra ‘autenticidad’ es una muy común en estas conversaciones, pero en cierto modo está en el centro de lo que intentamos hacer. Si vamos a realizar una colaboración, pensamos en cuál es la fantasía del jugador. ¿Cómo debe verse? ¿Cómo debe sentirse? Cumplir realmente con la fantasía de ese personaje es fundamental. Por eso pasamos mucho tiempo trabajando con los socios en ello, en cómo llevarlo al mundo de la manera adecuada”.

A su vez, Nanzer considera que realizar estas colaboraciones no representan un mayor desafío creativo debido a que tanto las marcas como los artistas que se suman saben o son fans de Fortnite.
“Somos afortunados porque la mayoría de las personas con las que hablamos ya tienen una idea de lo que es Fortnite. O ellos mismos juegan, o sus hijos lo hacen; no tenemos que explicar demasiado de qué se trata”, dice.

Fortnite también tiene uno de los ecosistemas de creadores más ambiciosos del mundo de los videojuegos. Con Unreal Editor for Fortnite (UEFN), los creadores pueden diseñar islas, juegos y experiencias altamente personalizadas que van mucho más allá del modo Battle Royale tradicional. Esto ha dado lugar a miles de islas creadas por los usuarios, hasta minijuegos de estilo indie y servidores de rol. Epic informó que, en 2024, más del 40% del tiempo de los jugadores en Fortnite ya se dedicaba a contenido creado por los creadores, lo que demuestra cómo el ecosistema está redefiniendo Fortnite en un verdadero metaverso de entretenimiento impulsado por la comunidad.

Evolucionar o Game Over

El principal reto de Fortnite hoy es mantenerse en constante innovación, no solo para atraer nuevos jugadores, sino también para retener a los que ya forman parte de su comunidad. Para lograrlo, Nanzer asegura que Epic Games seguirá enfocándose en lo más importante: la experiencia del jugador, ofreciendo contenidos y vivencias que se adapten a distintos tipos de usuarios y sus necesidades.
Fortnite se ha expandido más allá del Battle Royale con experiencias como LEGO Fortnite, Rocket Racing y el Festival de Fortnite, además de Fortnite Create, un conjunto de herramientas sandbox dentro del videojuego que permite a los jugadores construir y diseñar sus propias islas privadas, crear partidas y experiencias únicas y compartirlas con la comunidad. Todas estas herramientas son increíblemente útiles para mantener al juego fresco e innovador.

“Para nosotros es muy importante, a medida que el ecosistema evoluciona, que todo dentro del juego sea abierto e interoperable. Es decir, si quieres jugar como Spider-Man en Battle Royale y luego entras a Fortnite LEGO, deberías poder ser LEGO Spider-Man sin tener que gastar más dinero ni hacer nada extra para lograrlo. Esa naturaleza interoperable del sistema de cosméticos es fundamental”, señala Nanzer.
“Creo que seguirán viéndonos invertir en varias cosas. Una de ellas son las herramientas que los creadores usan para construir ecosistemas aún más ricos. Eso está en el centro. Unreal Engine es, de alguna manera, la forma esencial de Epic Games. Creamos este motor increíblemente poderoso que también usan nuestros equipos para desarrollar experiencias asombrosas; y seguirá mejorando. Nuestro objetivo es continuar invirtiendo en herramientas e infraestructura que permitan tanto a Epic como a desarrolladores externos crear las mejores experiencias posibles”, agrega.

De acuerdo con Nanzer, una buena analogía para hablar de Fortnite es pensar en él como un parque temático: hay un montón de atracciones distintas a las que puedes subirte; si quieres ir a la montaña rusa más popular (como el modo Battle Royale), ahí estará y seguirá evolucionando. Pero si quieres subirte a algo más tranquilo como tazas giratorias, también puedes hacerlo.

Más allá del atractivo tecnológico o colaboraciones que realicen, Nanzer asegura que el éxito de Fortnite proviene de una emoción más humana: la conexión.

“En el fondo, lo esencial es su naturaleza social. Fortnite es mucho más divertido con amigos que sin ellos. Hay un montón de modos y juegos distintos a los que puedes entrar, pero el elemento social es el corazón del juego. Creo que esto marca la evolución del entretenimiento. Ver televisión es algo que quizá haces con tu esposa o con tus hijos, pero no diría que sea una experiencia muy social. En cambio, Fortnite es social en su esencia: une a la gente, la conecta alrededor del mundo en torno a ese amor compartido por los videojuegos, el entretenimiento y te permite hacerlo con la música que te gusta y tus personajes de películas, héroes de cómic o protagonistas de anime favoritos. Eso lo vuelve increíblemente valioso”.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.