[Imagen: cortesía EY]
¿Imaginas cómo se ve el futuro? ¿Cómo será 2055 o 2060? Basados en evidencia científica y modelos probabilísticos, la consultora EY llegó a cuatro proyecciones de cómo será el futuro del planeta, los ecosistemas, la sociedad y la vida humana, dependiendo de lo que hagamos hoy frente a los problemas que ya conocemos: las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero, la sobreexplotación de los recursos naturales y la generación de basura.
Estos modelos dieron pie al proyecto y a la experiencia inmersiva EY Four Futures, la cual no solo describe los cuatro escenarios (Business as Usual, Colapso, Restringir y Transformar), sino que los organiza en torno a dos ejes: el peor o mejor escenario, y la decisión de continuar con el mismo sistema o realizar un cambio radical que involucre la política, la ciudadanía, la tecnología, las finanzas y los negocios.
EY Four Futures también busca iniciar una conversación con el espectador sobre cómo sería la vida en cada uno de estos panoramas desde distintas partes del mundo, para demostrar que los efectos negativos alcanzarían a todos.
El proyecto parte del reconocimiento de que nuestra economía ya vive una policrisis: el crecimiento se ha vuelto insostenible, existe sobreconsumo, la economía sigue siendo lineal, el capital financiero es miope y el pensamiento continúa siendo segmentado y de corto plazo.

Business as Usual (mejor de los casos sin hacer ningún cambio)
Bajo este panorama, el aumento de la temperatura es de 3ºC (y en aumento) y la población mundial es de 9,530 millones de personas. El gran problema es que la gente sigue intentando adaptarse a nuevos normales, cada vez peores, producto de la insuficiencia en la protección climática. Los mercados y economías experimentan ciclos consecutivos de auge y caída, con la incertidumbre de los precios y la volatilidad a la orden del día. Esto exacerba la desigualdad social, que alcanza límites sin precedentes en medio de crisis alimentarias y de agua.
Colapso (peor de los casos sin hacer ningún cambio)
En este futuro distópico, la temperatura proyectada es de 4º C y una población de 6,470 millones de personas que va a la baja. Aquí, el mundo colapsa debido a distintas crisis simultáneas, que incluyen eventos climáticos como incendios, olas de calor e inundaciones cada vez más intensos que cobran vidas. Ecosistemas como el arrecife de coral y las selvas tropicales están condenadas a la desaparición. La volatilidad ecológica, los conflictos y las migraciones están presentes y llevan a la economía a una espiral descendente. Las pandemias arrasan con los más vulnerables en medio de una escasez de medicamentos y servicios médicos.
Restringir (cambio radical en el peor de los casos)
Con un aumento de temperatura de 2º C y una población de 8,518 millones de personas, las restricciones gubernamentales severas se implementan para frenar los efectos del cambio climático, como la escasez, en medio de un declive crónico. El acceso a comida, medicina, energía y necesidades básicas son limitados o racionados, y muchas naciones han adoptado modelos autoritarios, además de acaparar recursos, prohibir las exportaciones y nacionalizar los activos.
Transformar (cambio radical en el mejor de los casos)
Este sería el mejor de los futuros, con aumento proyectado de 1.5º C y una población de unos 8,480 millones de personas. Hay nuevos indicadores de prosperidad, con comunidades antes ignoradas y marginadas apoyando en la hechura de políticas que beneficien a todos. La cooperación internacional evolucionó gracias a una transición inclusiva. Si bien el cambio a una economía circular y más equilibrada ha mejorado condiciones de vida, salud y trabajo, también ha habido crisis en diversos sectores, las cuales son sorteadas mediante tecnología, estrategia y política. Los hábitos de consumo se han transformado, con lujos que han sido sacrificados pero que dan lugar a una vida rica en comunidad, tiempo y naturaleza.
![Una imagen simulada del Cadillac Escalade IQL 2028. [Imagen: GM]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/23083347/GM-conduccion-autonoma-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)
![[Imágenes: Rob Goebel/Adobe Stock, dehweh/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/22153213/p-1-91426343-36-minutes-brain-waves-reduce-stress-anxiety-neuroscientists.webp)
![[Imagen: Captura de pantalla YouTube]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/23124715/Diseno-sin-titulo-2025-10-23T123644.859.jpg)