| Tech

YouTube lanza nuevas funciones y alianzas para potenciar la educación y el bienestar mental de los adolescentes

Durante YouTube Impacta 2025, la plataforma anunció una serie de funciones y alianzas centradas en el bienestar digital, salud mental y educación de los menores de edad de México y el resto del mundo.

YouTube lanza nuevas funciones y alianzas para potenciar la educación y el bienestar mental de los adolescentes [Imagen: Unsplash]

Es innegable que YouTube se ha convertido en una herramienta esencial para millones de adolescentes en todo el mundo: un espacio donde buscan información, aprenden cosas nuevas o simplemente se relajan. Ahora, la popular plataforma de video quiere ir un paso más allá para no solo empoderar a las nuevas generaciones, sino también velar por su salud mental y aprendizaje.

Durante YouTube Impacta 2025, la plataforma anunció una serie de funciones y alianzas centradas en el bienestar digital, salud mental y educación de los menores de edad de México y el resto del mundo.

Para empezar, YouTube presentó los nuevos Estantes de Contenido de Salud Mental para Adolescentes, una función diseñada para conectar a los jóvenes de entre 13 y 18 años con información confiable y adaptada a su etapa de desarrollo.

Ahora, cuando un usuario busca términos como “depresión” o “ansiedad”, la plataforma mostrará videos provenientes de fuentes verificadas —como el Centro Médico ABC o el creador Dr. Mau— elaborados con base científica y lenguaje accesible. Esta función ya está disponible a nivel global en varios idiomas, incluido el español.

“Nos enfocamos especialmente en los jóvenes, en cómo podemos realmente encontrarlos en el momento en que buscan información sobre salud y oportunidades de aprendizaje. Solo en México, en 2024, tuvimos más de 1,200 millones de visualizaciones de contenido sobre salud mental. Por eso queremos asegurarnos de estar presentes de manera responsable para los jóvenes que podrían estar buscando contenido sobre salud mental”, señala Katie Kurtz, directora general y jefa global de juventud y aprendizaje en YouTube, en entrevista con Fast Company México.

Kurtz agregó que la plataforma implementará principios de calidad para creadores de contenido infantil y familiar, enfocados en el aprendizaje y la creatividad.

En el ámbito de bienestar digital, la plataforma anunció que ampliará los controles parentales al incluir un límite en el tiempo de visualización del feed de Shorts y mantendrá activas por defecto herramientas como los recordatorios de descanso y hora de dormir para adolescentes. Además, aplicará protecciones adicionales en las recomendaciones de contenido y fortalecerá el Family Center, donde los padres podrán monitorear la actividad de sus hijos.

La función de establecer límites de visualización en el feed de Shorts está previsto para incorporarse más adelante este año.

Alianzas estratégicas con la Fundación Carlos Slim y UNICEF

Como parte de su apuesta por la educación digital, YouTube anunció una alianza con la Fundación Carlos Slim y la plataforma Aprende.org.

El nuevo canal de YouTube de Aprende.org ofrecerá más de 50 cursos parciales — y cinco de ellos completos— sobre temas de salud, habilidades laborales y educación. Todo el contenido es gratuito y puede tomarse directamente desde la plataforma. Los usuarios también pueden acceder a Aprende.org para registrarse, presentar evaluaciones y obtener certificaciones.

Con este esfuerzo, YouTube busca democratizar el acceso al conocimiento, respaldado por cifras que destacan su impacto: 92% de los jóvenes de entre 18 y 24 años en todo el mundo ha utilizado la plataforma para aprender a hacer algo nuevo.

“Estos cursos están pensados para jóvenes que terminaron la preparatoria pero no tienen educación universitaria y están pensando en cuál podría ser su camino profesional. ¿Cómo se ve el futuro de la estabilidad y el progreso económico para ellos? Muchos están aprendiendo en YouTube, pero no tienen forma de demostrar ese aprendizaje fuera de la plataforma. La alianza con Aprende.org les permite realizar una evaluación en forma de examen y, de hecho, obtener un certificado o credencial que se convierte en una habilidad transferible que pueden compartir con futuros empleadores”, explica Kurtz.

A su vez, tras tres años de colaboración exitosa en proyectos como el Programa de Crianza Positiva, YouTube y UNICEF anunciaron una alianza estratégica multianual. Esta nueva etapa se centrará en combinar la experiencia de UNICEF en bienestar infantil con el alcance global de YouTube para ofrecer recursos educativos y de apoyo para padres y cuidadores.

“Se trata realmente de una oportunidad para aprovechar todo el entusiasmo de los usuarios por aprender en la plataforma. En México, 94% de los usuarios afirma que aprende nuevas habilidades en YouTube. Sabemos que 94% de los maestros en todo el mundo usa videos de YouTube en su labor docente, ya sea como tarea o dentro de sus planes de clase. Por eso queremos seguir invirtiendo en este caso de uso y asegurarnos de colaborar con socios expertos para satisfacer esa demanda de contenido por parte de los usuarios”, señala Kurtz.

Un compromiso con el uso responsable de la IA

YouTube también reafirmó su compromiso con un uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA).

La plataforma exige a los creadores de contenido señalar cuando un contenido ha sido alterado de forma sintética mediante etiquetas visibles, especialmente en videos relacionados con salud, noticias, elecciones o finanzas.

Asimismo, se han fortalecido los estándares de privacidad para permitir que los usuarios soliciten la eliminación de videos generados por IA que imiten a una persona identificable. Para ello, YouTube ha desarrollado nuevas tecnologías de gestión de imagen y voz sintética dentro de su sistema Content ID, lo que permitirá detectar y gestionar automáticamente contenido que simule rostros o voces de personas reales.

La responsabilidad de YouTube con el aprendizaje

Kurtz comenta que antes de unirse a YouTube, en todos los lugares donde trabajó, las conversaciones sobre los jóvenes siempre giraban en torno a la motivación, la retención y la perseverancia, pero sin un verdadero enfoque en potenciar su curiosidad y motivarlos a aprender.

“Usábamos expresiones como ‘engañar’ a los chicos para que quieran aprender. Y luego llegas a YouTube y ves exactamente lo contrario. Ves a todos estos jóvenes eligiendo pasar su tiempo realmente aprendiendo en la plataforma. Para nosotros, eso representa una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad: asegurarnos de que los estamos ayudando a conectar ese aprendizaje con una sensación de progreso y avance, para que obtengan satisfacción, fortalezcan su confianza y se sientan inspirados a seguir aprendiendo, construyendo esa confianza y conectándolos con lo que viene después”, puntualiza Kurtz.

“Estamos, de alguna manera, en las primeras etapas de lo que creemos que esto puede llegar a ser, y continuaremos invirtiendo en todas las funciones que puedan apoyar este proceso. Mi esperanza es que cualquier persona con la motivación de aprender pueda hacerlo en nuestra plataforma y experimentar esa sensación de logro al final”, concluye.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.