| Tech

Meta hace más difícil estafar a sus usuarios baby boomers

Para proteger a los usuarios mayores de estafas, la compañía agrega nuevas advertencias que se muestran ante una actividad sospechosa.

Meta hace más difícil estafar a sus usuarios baby boomers [Imágenes: Meta]

Meta trabaja para mejorar sus aplicaciones para los baby boomers. Esta semana, la compañía anunció nuevas funciones de experiencia de usuario (UX) diseñadas para disuadir a los estafadores y hacer que las aplicaciones de Meta sean más seguras para los adultos mayores.

Hoy en día, los estafadores utilizan todo tipo de trucos para robarle dinero a la gente, como solicitar información personal bajo la apariencia de beneficios gubernamentales falsosfingir descaradamente ser servicio de atención al cliente y charlar con personas desinformadas en la sección de comentarios de páginas de empresas reales para luego atraerlas a otra página.

[Imagen: Meta]

NUEVAS FUNCIONES DE META PARA FRENAR ESTAFAS BABY BOOMERS

Meta dice que sus nuevas advertencias en la aplicación están destinadas a combatir ese tipo de comportamiento y se mostrarán ante actividad sospechosa.

En la aplicación de chat WhatsApp, los usuarios que intenten compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada recibirán una advertencia que dice “Comparte tu pantalla solo con personas de confianza”. La ventana emergente indica que cuando se comparte pantalla permite que el otro vea todo lo que muestra en ella, esto incluye información confidencial, como su información bancaria.

En Messenger, Meta afirma que ya prueba una detección de estafas más avanzada en los chats. La compañía afirma que, al activar la detección de estafas, los chats sospechosos mostrarán una advertencia que invita a los usuarios a solicitar una revisión de IA. Con esto se le explicará al usuario por qué se marcó el mensaje y le ofrecerá consejos para mantenerse seguro en línea. La función se puede activar o desactivar al acceder a la configuración de privacidad y seguridad y pulsar en “Detección de estafas”.

[Imagen: Meta]

Un ejemplo de análisis de IA que Meta compartió sobre un mensaje sospechoso marcado indica “señales comunes de estafa”, como ofertas de trabajo que prometen dinero rápido o la posibilidad de trabajar de casa para un puesto que no se puede realizarse remotamente. El análisis de IA sugiere al destinatario que ignore las ofertas de trabajo que parecen demasiado buenas para ser verdad y que nunca acepte enviar tarjetas de regalo, transferencias bancarias ni otros métodos de pago a desconocidos. Esto incluye a desconocidos que sean “famosos”.

LAS ESTAFAS ESTÁN EN AUMENTO

Los estafadores han falsificado la imagen de figuras públicas como Taylor Swift para que parezca que la estrella del pop promociona un sorteo de sets de cocina, y actores como Helen Mirren y Jamie Lee Curtis han advertido en los últimos meses a sus fans sobre los estafadores que usan sus imágenes en Instagram.

Meta, que este mes fue objeto de una demanda colectiva que alega que se beneficia de anuncios fraudulentos de suplantación de identidad, anunció que invierte en tomar medidas enérgicas contra las estafas de celebridades en la UE, el Reino Unido y Corea del Sur mediante el uso de tecnología de identificación facial e inteligencia artificial.

[Imagen: Meta]

Las estafas en línea son un verdadero problema para Meta y otras empresas. Meta afirma que, desde principios de año, ha interrumpido casi ocho millones de cuentas de Facebook e Instagram asociadas con centros de estafa delictivos, y estas y otras estafas han resultado costosas para las víctimas.

Según el Informe de Delitos en Internet del FBI, en 2024 las personas de 60 años o más perdieron un total de 4,800 millones de dólares por fraude, más que cualquier otro grupo. Esto representa un aumento respecto a los más de 3000 millones de dólares de 2023.

Las mejores prácticas para diseñar productos digitales para una población que envejece a menudo requieren características como tipografías más grandes y un diseño intuitivo, pero también significa hacerlo seguro frente a estafadores y defraudadores que se dirigen a personas mayores.

Mientras Meta intenta reforzar la seguridad en línea para los jóvenes lanzando cuentas para adolescentes con controles parentales reforzados, queda claro que la empresa también tiene trabajo que hacer para sus usuarios en el otro extremo del espectro de edad.

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Author

  • Hunter Schwarz

    Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.

    View all posts

Sobre el autor

Hunter Schwarz es colaborador de Fast Company y cubre la intersección entre diseño y publicidad, branding, negocios, civismo, moda, tipografía, packaging, política, deportes y tecnología. Hunter es el autor de Yello, un newsletter sobre persuasión política. Anteriormente fue reportero para BuzzFeed News, The Washington Post y CNN, donde coescribió el boletín Cover/Line sobre política y cultura pop, y copresentó The Political Runway, una miniserie de podcast sobre política y moda. Es colaborador de Fast Company desde 2022.