[Foto original: Netflix]
A casi una década de su muerte, Juan Gabriel vuelve a escena. Esta vez no desde la ficción ni a través de entrevistas ajenas, sino con su propia voz. El 30 de octubre llega a Netflix Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, una docuserie de cuatro episodios dirigida por María José Cuevas, que muestra al ídolo mexicano desde su archivo personal.
Cuevas tuvo acceso a miles de cintas grabadas por el propio Juan Gabriel desde los años setenta hasta 2016. La documentalista echó mano de videos caseros, materiales de conciertos, escenas familiares, fragmentos íntimos, todo filmado por él, para él. “Fue como espiar”, dijo Cuevas en entrevista exclusiva para Fast Company México. “Era alucinante meter un cassette y encontrarlo hablándole a su hijo sobre el abandono de su madre”.
La serie no busca reconstruir a Juan Gabriel con voces ajenas. Y es que Cuevas partió de la decisión deliberada de contar su historia solo con lo que él dejó. Desde la selección de imágenes hasta las entrevistas que acompañan el archivo, el equipo eligió materiales donde él está presente. “Las personas que entrevistamos aparecen también en las cintas. Eso nos mantuvo dentro de la intimidad”, explicó Cuevas.
Juan Gabriel y Alberto Aguilera

El documental cruza dos planos: el Juan Gabriel del escenario y el Alberto Aguilera de los silencios. La directora habla de esta dualidad como un diálogo interno. “Juan Gabriel era la música. Alberto, su pausa”. La serie juega con ese contraste de conciertos multitudinarios y escenas en su jardín. Trajes brillantes frente a momentos de soledad.
Para lograrlo, Cuevas trabajó hombro a hombro con la editora Valeria Valenzuela. Partieron de una línea de tiempo con los momentos clave de la vida del artista, pero el foco narrativo lo dictó el material. “Teníamos miles de piezas de rompecabezas. No grabamos nada actual. La historia la armó Juan Gabriel con lo que dejó”.
Cuevas dice que, como documentalista, nunca busca idealizar. Uno de sus retos fue evitar convertir a Juan Gabriel en estatua. “Él enfrentó todos los escándalos. Siempre fue su voz la que habló. Por eso era importante que la narración fuera en primera persona”.
Esa perspectiva no es nueva para ella. Ya había trabajado con figuras públicas en sus documentales anteriores, como Bellas de Noche. La diferencia es que esta vez el protagonista no está vivo. “En todos mis documentales hay una constante y es que busco el corazón de cada historia. Aquí fue entender desde dónde construyó Alberto a Juan Gabriel… y cómo no se volvió loco en el proceso”, dijo Cuevas.
El reto del documental

La serie también marca un cambio de tono respecto a su trabajo anterior La dama del silencio: El caso Mataviejitas. Aunque el enfoque sigue siendo íntimo, el contenido es distinto. “Pasar de un tema tan triste e indignante a uno luminoso como este fue un reto diferente, pero igual de complejo”, dijo. Y es que, un elemento clave en su estilo como directora es el uso del silencio. En esta docuserie no lo dejó de lado. “El silencio también es música”, dice una frase del propio Juan Gabriel que aparece en la serie. Cuevas la retoma: “Alberto es ese silencio. Juan Gabriel era el torbellino, pero en el fondo había pausa, contemplación, detalle”.
La elección del título también tiene historia. Debo, Puedo y Quiero viene de un encabezado de periódico tras su concierto en Bellas Artes, en 1990. También es una línea de la canción “Debo hacerlo”. Para Cuevas es una frase esencial. “Porque eso fue lo que hizo: debía, podía y quería”, dijo.
La serie no busca redimir ni acusar; no da explicaciones ni teorías. Presenta, muestra y deja que hable quien tiene que hablar: Juan Gabriel. O, más bien, Alberto Aguilera. La cámara invisible, propio de un video casero, lo deja decir lo que quería decir; a veces con humor, a veces en silencio, pero siempre con intención.
“Yo terminé siendo el medio para contar su historia”, dice Cuevas. “Él me guió. No se puede callar a alguien que te está hablando desde su archivo. Solo hay que escucharlo”.
![[Imagen: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/27133329/Diseno-sin-titulo-2025-10-27T133215.649.jpg)
![[Imagen: Captura de pantalla Grokipedia]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28090040/Diseno-sin-titulo-2025-10-28T090026.523.jpg)
![[Imagen: Meta]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/27145741/p-1-91429215-threads-posts-self-destruct-after-24-hours.webp)