[Fotos: Wikimedia Commons]
En definitiva, México ha tenido muy buenos momentos diplomáticos con Estados Unidos, pero no son ahora y, ¿qué mejor prueba que cancelar rutas aéreas entre ambos paises? Mediante un comunicado del el Departamento del Transporte de Estados Unidos (DoT), el secretario Sean P. Duffy emitió una orden que cancela 13 servicios entre Estados Unidos y el controversial Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (código IATA: NLU, pero para los paisanos, AIFA) e incluyen algunas rutas aéreas planificadas de aerolíneas como Aeroméxico y Volaris al vecino del norte.
Duffy señaló que las acciones punitivas se deben al revocamiento de slots (franja horaria autorizada para que un avión despegue o aterrice en un aeropuerto específico) de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 2022, una acción que “México afirmó” sería solo temporal en lo que “arreglaba” el aeropuerto para aliviar el tráfico. Cabe recordar que, con esta acción, las aerolíneas de carga estadounidenses se vieron orilladas a trasladar sus operaciones del caótico y congestionado AICM al recién inaugurado AIFA.
“Hasta que México deje de jugar y cumpla con sus compromisos, continuaremos haciéndolo responsable. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, declaró Duffy, luego de imponer un claro tinte partidista en el comunicado al señalar que la culpa es de Joe Biden y su antecesor, Pete Buttigieg, y cómo Donald Trump hará ver cumplir los acuerdos.
La medida entraría en vigor 108 días hábiles después de su aprobación final.
Las rutas aéreas canceladas entre México y Estados Unidos
Las rutas canceladas corresponden a las que Aeroméxico brinda desde el AIFA con destino a Houston (IAH) y McAllen (MFE), en Texas.
Los servicios propuestos que no serían inaugurados son:
- Ciudad de México (MEX) – San Juan (SJU) de Aeroméxico Connect, programado para iniciar el 29 de octubre de 2025.
- Ciudad de México (MEX) – Newark (EWR) de Volaris, programado para iniciar el 2 de noviembre de 2025.
- AIFA (NLU) con Viva Aerobus a: Austin (AUS), Nueva York (JFK), Chicago (ORD), Dallas/Fort Worth (DFW), Denver (DEN), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA) y Orlando (MCO), programados para iniciar entre noviembre y diciembre de 2025.
Además de estas medidas, el secretario Duffy propuso prohibir que las aerolíneas mexicanas de pasajeros transporten carga en la bodega (belly cargo) entre MEX y Estados Unidos.
Una raya más al tigre
Desde antes de su inauguración en marzo de 2022, el AIFA ha enfrentado diversas controversias y oposición, polarizando aún más el panorama político con el partido gobernante (casi oficialista) y el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO, porque amamos las siglas). La primera polémica fue por la cancelación de la construcción ya iniciada del que sería el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en favor del AIFA en una (dudosa) consulta done apenas 1 millón de ciudadanos participaron.
La segunda, el costo multimillonario de abandonar el proyecto. La Auditoría Superior de la Federación (ASF), al 31 de diciembre de 2019, señaló que el monto ascendía a 113,327.7 millones de pesos como reportó Animal Político. Otra estimación de la misma ASF de 2021 reportada por el medio especializado A21 elevó el costo a 331,996 millones de pesos, monto que considera gastos pasados y futuros derivados de la cancelación. Otras fuentes, calculan una cifra intermedia de 184,550 millones de pesos.
Una tercera polémica fue que, a pesar de qe el gobierno lo presentó como una solución a la saturación del aeropuerto capitalino, los volúmenes de pasajeros y de operaciones han sido mucho menores a los esperados, situación que alimenta dudas sobre su eficiencia y viabilidad. Si bien ha alcanzado la rentabilidad operativa, la financiera aún está en proceso. Solo en 2024, generó 2,581 millones de pesos, frente a gastos operativos de2,295 millones, lo que resultó en una utilidad de 285 millones de pesos. Sin embargo, el aeropuerto sigue dependiendo de subsidios públicos y la amortización de su inversión inicial, estimada en más de 70,000 millones de pesos, tomará años en concretarse.
Así podría numerar varias otras circunstancias como el tema de la conectividad, los arquitectos del proyecto o la cancelación de servicios a destinos como Panamá (puedo jurar que yo lo tomé en 2024), pero también debo decir que no estoy en contra del AIFA (aunque no parezca).
Solo el tiempo dirá si estas nuevas cancelaciones doblegarán a México, o la situación seguirá en deterioro.
![[Imagen impulsada por IA]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29090246/ChatGPT-Image-29-oct-2025-08_55_44.jpg)
![El equipo tras recibir el premio SABRE a la mejor agencia independiente de América Latina. [Foto: ágora]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/21202349/agora-cinco-anos-Fast-Company-Mexico-RRSS.jpg)
![[Fuente Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28123703/p-91427054-is-having-too-much-money-immoral.webp)