[Imagen impulsada por IA]
El consumo asociado a Halloween y Día de Muertos en México dejó al descubierto dos patrones distintos, pero complementarios. Uno responde al juego, la decoración y la diversión. El otro, a la tradición, la ceremonia y la conexión familiar. Ambos transforman el comportamiento de compra durante octubre y noviembre.
De acuerdo con NielsenIQ, empresa especializada en inteligencia del consumidor, las velas, los dulces y los licores registraron incrementos relevantes en ventas. Las compras para estas fechas reflejan no solo el gusto por las festividades, sino también cómo cada canal y producto cobra un papel distinto en la decisión de compra.
Durante Halloween, las velas lideraron el crecimiento en autoservicios. Las ventas se ubicaron 180% por encima del promedio, mientras que el chocolate de mesa en el canal mayorista tuvo un alza del 68%. El bombón con chocolate creció 67% y los dulces infantiles en línea se incrementaron 56%. Estas cifras comparan contra una semana promedio del año.
El canal mayorista mostró un desempeño 4% por arriba de lo esperado. En contraste, los autoservicios cayeron 12% y el canal tradicional 3% por debajo de la media. “Halloween se ha convertido en una oportunidad para que las familias combinen diversión y tradición. Los datos muestran que las velas y chocolates son esenciales, y el canal mayorista sigue siendo clave para garantizar que cada hogar encuentre lo que necesita,” dijo Laura Calderón, Líder de Customer Success Retail en NIQ México.
Días de Muertos impulsa la venta de alcohol
El panorama cambia para Día de Muertos. Las velas en autoservicios registraron un crecimiento del 439%. En el canal online, los productos de mayor valor como los licores mostraron un comportamiento destacado: ron y brandy crecieron 308%, mezcal 255%, vodka 227% y vinos 204%. Este tipo de compras indica una planificación más cuidadosa, con consumidores que buscan surtido, comodidad y una experiencia digital completa.
Una de las observaciones más relevantes del análisis es que Halloween está más enfocado en productos para niños y entretenimiento. En contraste, Día de Muertos mueve productos más asociados a lo simbólico y al consumo adulto. Los dulces y productos de impulso crecen en autoservicio. Los licores y alimentos para altares se disparan en canales digitales.
Cada canal cumple una función distinta. Los autoservicios concentran productos de compra espontánea. El mayorista abastece a otros puntos de venta y mantiene la disponibilidad general. El canal online captura compras anticipadas, productos más especializados y de mayor valor.
La capacidad de entender estas diferencias ayuda a las marcas y retailers a adaptar estrategias por canal, anticipar la demanda y responder con mayor precisión a las expectativas del consumidor. Halloween y Día de Muertos son fechas que, además de conservar su carga emocional, ofrecen una radiografía clara sobre cómo, dónde y por qué se compra en México.
![[Fotos: Tomás Diniz Santos/Getty Images; Zou Zheng/Xinhua vía Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28140841/p-1-91429446-the-nba-and-other-leagues-are-now-at-the-mercy-of-sportsbooks.webp)
![[Fotos: Wikimedia Commons]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29104113/rutas-aereas-Estados-Unidos-Mexico-Fast-Company-Mexico-Wikimedia-COmmons.jpg)
![El equipo tras recibir el premio SABRE a la mejor agencia independiente de América Latina. [Foto: ágora]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/21202349/agora-cinco-anos-Fast-Company-Mexico-RRSS.jpg)