| Tech

Canva lanza su Sistema Operativo Creativo con IA para unificar sus herramientas de diseño

El nuevo ecosistema integra todas las fases del proceso creativo de Canva —desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y medición de resultados— bajo una sola plataforma.

Canva lanza su Sistema Operativo Creativo con IA para unificar sus herramientas de diseño [Imagen: Canva]

Canva anunció el lanzamiento de su Sistema Operativo Creativo, un ecosistema que integra más de una década de experiencia de la compañía australiana en procesos creativos —desde el diseño y la colaboración hasta la publicación y la medición del desempeño— bajo una sola plataforma.

Basado en el primer Modelo de Diseño del mundo, el nuevo sistema operativo de Canva busca combinar la creatividad humana con el poder de la inteligencia artificial, permitiendo una forma más rápida, inteligente y conectada de crear. 

El nuevo ecosistema integra todas las fases del proceso creativo de Canva —desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y medición de resultados— bajo una sola plataforma. El objetivo de esta medida es “hacer del diseño una experiencia más rápida, inteligente y conectada, donde la creatividad humana lidere y la inteligencia artificial amplíe las posibilidades”.

“A medida que el conocimiento se vuelve cada vez más accesible, creemos que estamos pasando de la era de la información a la era de la imaginación, una época en la que la creatividad nunca había sido tan importante. Hemos estado pensando en cómo podemos empoderar a nuestra comunidad para que tenga éxito en esta era, por lo que nos emociona presentar nuestro mayor lanzamiento hasta la fecha” comentó Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva, en un comunicado.

Suite Visual y herramientas renovadas

El corazón del Sistema Operativo Creativo es la Suite Visual mejorada, que amplía las posibilidades del diseño en formatos como video, formularios, correos electrónicos y widgets de datos interactivos:

  • Video 2.0: un editor completamente rediseñado que combina herramientas profesionales con la simplicidad de Canva. Incluye IA para automatizar ediciones, sincronización y efectos.
  • Diseño de correos electrónicos: permite crear y exportar correos personalizados y fieles a la marca, sin necesidad de programar.
  • Formularios interactivos: recopilan información directamente en el diseño y la sincronizan automáticamente con Hojas de cálculo de Canva.
  • Canva Programación y Hojas de cálculo: vincula datos en tiempo real con widgets interactivos para paneles, calculadoras o herramientas educativas.

Nuevas herramientas de IA y para marketing

Canva sistema operativo
[Imagen: Canva]

Uno de los pilares de esta actualización es el primer Modelo de Diseño del mundo, una IA entrenada para comprender la lógica y los principios del diseño visual. Esta tecnología permite generar contenido editable en segundos y se integra en todas las etapas del flujo creativo.

Entre sus nuevas funciones destaca @Canva, un asistente inteligente que brinda sugerencias y ajustes de diseño directamente dentro del editor, sin interrumpir el trabajo del usuario.

Canva también apuesta por convertirse en una plataforma integral de marketing con el lanzamiento de Canva Anuncios, que permite crear, publicar y medir campañas en un solo lugar. Impulsado por IA, el sistema aprende del rendimiento de cada anuncio para optimizar futuras campañas.

Además, su Ecosistema de marca automatiza el uso de colores, tipografías y logotipos, garantizando coherencia visual a gran escala.

Affinity, ahora gratis para siempre

[Imagen: Canva]

Otro de los anuncios más relevantes de la compañía es que ahora la suite de Affinity se convierte en una aplicación completamente gratuita y para siempre. La suite combina herramientas avanzadas de edición vectorial, manipulación de imágenes y diseño de layouts, integrándose directamente con Canva para colaboración y publicación.

Canva también destacó el crecimiento exponencial de su comunidad en México, donde una de cada ocho personas conectadas a internet usa la plataforma regularmente. De acuerdo con la compañía, en el último año los usuarios mexicanos crearon más de 672 millones de diseños, con un total histórico de 2.35 mil millones.

Nuestro país se ubica entre los cinco principales mercados del mundo en adopción de herramientas como Kit de Marca y Traductor, además de ser uno de los de mayor crecimiento para Affinity.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.