[Imagen impulsada por IA]
Hay monstruos que no se ven y fantasmas que aparecen cuando menos lo esperas. En el comercio minorista, uno de los más temibles es el ghost stock. Imagina abrir tu tienda online y descubrir que algunos productos que “aparecen” en tu inventario son fantasmas: están marcados como disponibles, pero en realidad no existen. Como espíritus traviesos, se esconden en devoluciones sin revisar, robos silenciosos, envíos que nunca llegan o incluso en la bolsa de la influencer de moda. Invisibles, invendibles y aterradores para cualquier planeación logística.
La explosión del comercio social y las políticas de devolución cada vez más fáciles han hecho que este fenómeno se vuelva un verdadero dolor de cabeza para los retailers. En México, 26% de los compradores online devolvió algún producto en 2024, según la AMVO. Muchos retailers están atrapados en una verdadera pesadilla logística, canalizando devoluciones a centros de distribución centralizados para revisarlas manualmente, un proceso lento y que necesita mucha mano de obra, retrasando que el inventario valioso vuelva a estar disponible para la venta.
Una investigación de Manhattan Associates reveló que, durante los picos de venta como el Amazon Prime Day, hasta 20% de los artículos vendidos puede volver convertido en un fantasma, y muchos ni siquiera se pueden revender. Cada devolución cuesta entre 26 y 66 dólares, lo que forma un auténtico monstruo financiero que erosiona los márgenes.
El ghost stock está provocando verdaderas pesadillas para los minoristas. No solo porque golpea la rentabilidad, sino también la satisfacción y lealtad de los clientes. Están atrapados entre cumplir con las expectativas de devoluciones fáciles y la dura realidad operativa de procesarlas. Y ojo: una mala experiencia hará que 45% de los compradores no vuelva a comprar. Sin una visión clara de este inventario fantasma, es imposible tomar buenas decisiones de planeación.
Cazafantasmas en acción contra el ghost stock
No se trata de asustar a los clientes con reglas estrictas, sino de usar la tecnología como linterna en la oscuridad. Un modelo de comercio unificado basado en datos en tiempo real permite volver visible el ghost stock, corregir los errores del inventario y hasta incrementar las ventas hasta 11%. Es como darles un GPS a los fantasmas para que vuelvan al inventario. Esto ayuda a los minoristas tomar decisiones inteligentes y rápidas, reducir el tiempo para que un producto vuelva a estar disponible, mejorar drásticamente la precisión de los pronósticos y aumentar el flujo de efectivo.
Las marcas que saben jugar bien sus cartas transforman el horror en ventaja: agilizan devoluciones, mejoran la precisión del inventario y crean experiencias confiables para sus clientes. De esta forma, el ghost stock deja de ser un monstruo y se convierte en una oportunidad para fortalecer la lealtad y acelerar la reventa.
Este Halloween, recuerda: los fantasmas existen, pero con datos, visibilidad y estrategia, puedes exorcizar tu inventario fantasma y convertir la pesadilla en oportunidad. Porque en el comercio minorista, los monstruos más temibles son invisibles… hasta que aprendes a verlos.
![[Imagen: Canva]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28170228/DROP25009_NewsroomPR_Forms-Still_es-MX.png)
![[Ilustración: Yutthana Gaetgeaw/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29113902/p-1-91423443-the-three-cs-of-good-decisions-decisions-leadership.webp)
![[Fotos: jplenio1/Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/29115719/oxido-nitroso-oxido-gases-de-efecto-invernadero-gei-Fast-Company-Mexico-Freepik.jpg)