[Imagen: Cortesía]
Si hablamos de branding en México, pocas marcas han logrado convertir una celebración tradicional en una plataforma de innovación cultural. Cerveza Victoria lo ha hecho durante más de una década, y este año eleva la apuesta con “A ti, ¿quién te espera?”, una campaña que transforma el Día de Muertos en una experiencia de diseño emocional, animación artesanal y narrativa de negocio con propósito.
El cortometraje central —compuesto por más de 2,500 cuadros pintados a mano— es una estrategia de diferenciación en un mercado saturado de contenido efímero. Apostar por la animación cuadro por cuadro en 2025, cuando la inteligencia artificial domina los flujos creativos, implica una decisión de marca: invertir en tiempo, talento y técnica para construir una historia que conecte desde lo humano.
Diseño como narrativa de marca
La elección del xoloitzcuintle como protagonista no responde a una tendencia visual, sino a una lógica de diseño identitario. El xolo no solo representa la tradición mexica, sino que funciona como símbolo de lealtad, vínculo emocional y continuidad entre generaciones. Integrarlo en la lata edición especial, en la proyección pública y en el storytelling digital convierte al personaje en un activo de marca con resonancia cultural.

Victoria no está vendiendo una cerveza. Está diseñando una experiencia que articula memoria, comunidad y orgullo nacional. El tendero representa el punto de contacto entre la marca y las audiencias locales. No es un arquetipo publicitario, sino un personaje que encarna la red de distribución, la cotidianidad y el arraigo. En términos de negocio, es una forma de reconocer al canal tradicional como parte del ecosistema emocional de la marca.
Yune Aranguren, Directora de Core Brands en Grupo Modelo, añadió: “Para Grupo Modelo es fundamental crear campañas que honren nuestras tradiciones y generen una conexión emocional con los consumidores. Este proyecto es un ejemplo de cómo la cultura, el arte y la comunidad pueden inspirar y crear una campaña memorable”.
Innovación desde lo artesanal
En lugar de seguir la lógica de producción acelerada, Victoria opta por una técnica que exige tiempo y precisión. Pintar a mano más de 2,500 cuadros implica coordinar ilustradores, diseñadores, animadores y narradores en un proceso que desafía la eficiencia digital. Esta decisión convierte al cortometraje en un manifiesto: el diseño artesanal sigue siendo relevante cuando se alinea con una historia poderosa.
La campaña no se limita al entorno digital —en donde suma millones de reproducciones—. El 17 de octubre se proyectó al aire libre en la Plaza Benito Juárez, como parte del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en una función pensada para familias y mascotas. Además se abrió una exposición física en la Galería de Arte Victoria con ilustraciones originales y material de producción.
Cultura como ventaja competitiva
Victoria ha logrado que el Día de Muertos trascienda el calendario y se convierta en una plataforma de marca. Cada año, la campaña no solo genera conversación, sino que activa una red de distribución, engagement digital y presencia internacional. Todo con diseño que articula valores, conecta audiencias y genera lealtad.
“En Victoria no sólo celebramos una fecha: preservamos una herencia. El Día de Muertos nos recuerda que la memoria también une a los vivos. Por eso, cada año buscamos inspirar orgullo, emoción y pertenencia a través de historias que reflejan lo que somos como mexicanos.”, señaló Gabriel Díaz, director de Cerveza Victoria.
La campaña se expande más allá del cortometraje con las cajas de cerveza intervenidas para transformarse en altares portátiles, pensadas como objetos de memoria que pueden habitar cualquier espacio. En colaboración con Panam, se lanzó una línea de calzado con ilustraciones inspiradas en el xoloitzcuintle, reforzando el vínculo entre identidad gráfica y cultura urbana. Además, se desarrollaron lociones conmemorativas que evocan aromas asociados al Día de Muertos, integrando el diseño olfativo como parte de la experiencia. Y, en alianza con una asociación de rescate animal, se presentó una colección de merch para mascotas, donde el xolo no solo es símbolo, sino causa: cada pieza apoya la adopción responsable y visibiliza el papel de los animales como parte de la memoria afectiva.
![[Foto: NurPhoto/ Contributor/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/31085212/p-1-91430175-openais-atlas-ushers-in-the-era-of-ai-browsing-heres-what-it-means-for-media_9c86d7.webp)
![[Foto: Javier Zayas Photography/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/30130024/p-1-91431297-when-to-let-a-star-employee-go.webp)
![[Foto: Mario Tama/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/31105324/p-1-91433010-netflix-stock-split-nflx-10-for-1-split.webp)