| FastCo Works

Así se construye el futuro digital de las MiPyMEs mexicanas

Mastercard Avance MiPyMe fortalece la inclusión digital brindando herramientas, capacitación y alianzas para su crecimiento sostenible.

Así se construye el futuro digital de las MiPyMEs mexicanas [Imagen: Freepik]

En México, las micro y pequeñas empresas (MiPyMEs) son el verdadero motor económico del país. Representan más del 99% del total de negocios, generan más de 7 de cada 10 empleos y sostienen buena parte del consumo local, según datos de la Secretaría de Economía. Son el café de la esquina, la marca de cosméticos que nació en Instagram, el comerciante que sobrevivió a la pandemia vendiendo por WhatsApp.

Pero también son las más vulnerables a la falta de acceso financiero, a la brecha digital y a los cambios repentinos del mercado.

Desde 2022, Mastercard decidió meterse de lleno en ese terreno con una apuesta concreta: Strive México, un programa para impulsar la inclusión digital. Tres años después, el resultado es contundente: más de 400,000 micro y pequeñas empresas apoyadas en todo el país, con herramientas digitales, mentoría, asesoría híbrida y capacitación personalizada.

El verdadero significado de acompañar a las MiPyMEs

Significa que una emprendedora en Chiapas recibió acompañamiento para digitalizar su negocio. Que un taller en Puebla aprendió a cobrar sin efectivo. Que una marca emergente en Guadalajara entendió cómo usar sus datos para tomar decisiones. El programa se enfocó especialmente en negocios liderados por mujeres, ayudándolas a superar barreras tecnológicas y estructurales que suelen dejar fuera a quienes más lo necesitan.

Mastercard trabajó con aliados como BFA Global y Fundación Capital para fortalecer el ecosistema de apoyo. Además de brindar herramientas y recursos personalizados, se trataba de conectar a las MiPyMEs con actores públicos, privados y sociales que pudieran sostener su crecimiento.

Lo que sigue: Mastercard Avance MiPyMe

Ahora, el programa evoluciona bajo el nombre Mastercard Avance MiPyMe, y la meta es seguir impulsando la digitalización, la resiliencia y el crecimiento de las pequeñas empresas mexicanas.
El nuevo capítulo del programa seguirá contando con el respaldo del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, profundizando su impacto y creando nuevas oportunidades para que los emprendedores puedan crecer, innovar y prosperar en la economía digital.

Esto implica una colaboración multisectorial para escalar soluciones y generar un impacto sostenido, combinando el uso de herramientas digitales que facilitan transacciones seguras, optimizan operaciones y amplían los canales de venta, con programas de capacitación y mentoría enfocados en fortalecer las habilidades comerciales, financieras y tecnológicas de las MiPyMEs.

Como lo dijo Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México: “Empoderar a más de 400,000 pequeñas empresas es un logro del que nos sentimos inmensamente orgullosos y reconocemos que esto es solo una parte de nuestro camino para crear oportunidades económicas más inclusivas y crecimiento para las pequeñas empresas mexicanas”.

¿Por qué esto importa?

Porque en un país donde emprender es —muchas veces— una estrategia de supervivencia, este tipo de iniciativas no deberían ser excepcionales, deberían ser parte del diseño económico. Y porque en una economía cada vez más digital, dejar atrás a las MiPyMEs sería un error estructural.

Mastercard Avance MiPyMe representa una infraestructura de apoyo que reconoce que el crecimiento económico no se da en abstracto: se construye desde lo local, desde lo pequeño, desde lo que sí funciona.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.