[Foto: Freepik]
Países como Estados Unidos tienen una tendencia cada vez más grande de aceptar pagos contactless con ApplePay, una Wallet y tarjetas. Pero del efectivo ni hablemos; tiendas como Target tienen una línea específica para estos pagos y TikTok muestra videos burlándose de esta situación.
En México aún seguimos lejos de relegar a quienes usan efectivo a una fila en específico; de hecho, 70% de la población prefiere utilizar efectivo antes que pagos electrónicos como refleja el “Estudio de Medios de Pago 2025”, elaborado por la consultora de TI y tecnología NTTA DATA, en colaboración con AWS, Baker McKenzie y Lexia.
Este 70% corresponde a la población bancarizada; el porcentaje aumenta a 88% para quienes no lo están. Esto es llamativo en un país que cuenta con la infraestructura y un marco regulatorio favorable para las transacciones electrónicas. Pero, al parecer, no aún no gana la confianza del usuario en el ecosistema.
Sin banca en línea en 2025
Una de las causas de la “baja adopción” de los pagos electrónicos frente al efectivo en México tiene que ver con una inclusión financiera desigual que se debe a:
- brechas territoriales
- brecha digital
- brechas socioeconómicas
En el noreste del país, 85% de la población está bancarizada, pero en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca es apenas de 68%. Además, cuatro de cada 10 personas en zonas rurales aún no tienen acceso a internet.
Entre las principales barreras identificadas destacan la desconfianza en la seguridad digital, la falta de educación financiera y el temor al endeudamiento; además de factores estructurales como la informalidad laboral (56% de la población ocupada) y la disparidad de género en la bancarización, donde 57% de los no bancarizados son mujeres, según el estudio.
Los pagos electrónicos no paran de crecer
Si bien pareciera que aún preferimos dinero en efectivo, el reporte encontró que el ecosistema ya transicionan a pagos electrónicos. Las transferencias por SPEI pasaron de 15% de las operaciones en 2020 a 40% en 2025, mientras que el uso de wallets digitales creció de 5% a 36%. Los pagos contactless aumentaron de 1% a 30% en el mismo periodo.
Curiosamente el único método cuyo uso bajó fue el de la tarjeta, de 35% en 2020 a 23% en 24%.
![[Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03091952/p-91423208-The-surprising-power-of-interim-CEOs.webp)
![[Imagen: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/31111054/Diseno-sin-titulo-2025-10-31T111040.578.jpg)
![[Imagen: PepsiCo]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03071700/p-1-91432245-pepsico-corporate-rebrand.webp)