[Imagen: Serhii/Adobe Stock]
Durante décadas, las empresas tecnológicas nos han prometido un futuro digno de Star Trek. En lugar de estar confinadas a los teléfonos y las computadoras, nuestras vidas digitales se extenderían a una red de pantallas a nuestro alrededor: desde televisores conectados y refrigeradores inteligentes hasta displays en la cocina y tableros de autos. Las empresas tecnológicas llamaron a esto “computación ambiental” o “computación ubicua” y prometieron que sacaría la tecnología del camino para que pudiéramos enfocarnos en el mundo real.
Esto es lo que tenemos en su lugar:
- Los refrigeradores inteligentes de Samsung, con precios entre 1,899 y 3,499 dólares, han empezado a mostrar anuncios en sus pantallas.
- Las pantallas inteligentes Echo Show de Amazon ahora muestran anuncios que no se pueden desactivar, incluso pagando 20 dólares al mes por el asistente Alexa+.
- Amazon también muestra salvapantallas patrocinados en sus dispositivos Fire TV si los dejas inactivos durante unos minutos.
- Tesla recientemente promocionó la película Tron: Ares de Disney en los tableros de sus autos.
Acertaron con la idea de la integración, ya que ahora estamos rodeados de pantallas que no controlamos. Pero en lugar de pasar desapercibidas, las pantallas hacen lo contrario: nos distraen con anuncios con la esperanza de aumentar las ganancias de sus creadores.
Promesas incumplidas
La computación ambiental tuvo sus inicios en un entorno más idealista, a finales de la década de 1980 en el Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto. Mark Weiser, entonces director del laboratorio de ciencias de la computación de PARC (y posteriormente su director de tecnología), utilizó el término computación ubicua para describir cómo una serie de pantallas de diversos tamaños —“pestañas, tabletas y tableros”— funcionarían en conjunto para ayudar a las personas a realizar tareas cotidianas.
“Las máquinas que se adaptan al entorno humano, en lugar de obligar a los humanos a entrar en el suyo, harán que usar una computadora sea tan estimulante como dar un paseo por el bosque”, escribió.
Un par de décadas después, las empresas tecnológicas retomaron la idea, a medida que los procesadores ligeros, las pantallas de bajo costo y la conectividad generalizada a internet hacían más viable la computación ambiental.
En 2013, por ejemplo, Microsoft inauguró un “Centro de Innovación” para probar sus ideas de computación ambiental, incluyendo pantallas táctiles que cubrían cocinas y áreas comunes. Cisco presentó un concepto de “Segunda Pantalla 2.0”, con pantallas que se integraban a las paredes y proporcionaban información personalizada según se necesitara.
Samsung tuvo una visión aún más audaz y lanzó un video conceptual, “Un Mundo Centrado en Pantallas”, repleto de pantallas enrollables, plegables y transparentes. “La tecnología comienza con el amor por ti”, afirmaba el video, antes de mostrar cómo las pantallas de Samsung algún día envolverían tazas de café, se desplegarían desde mesitas de noche, iluminarían las ventanas de los autos y cubrirían las paredes de las aulas.
El término “computación ambiental” se popularizó unos años después. En 2017, el columnista tecnológico Walt Mossberg utilizó el término para describir la tecnología que se integra a la vida cotidiana, y muy pronto tanto Google como Amazon lo adoptaron.
“La tecnología simplemente pasa a un segundo plano cuando no la necesitas”, declaró Rick Osterloh, vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Google, durante una conferencia magistral en 2019. En los años siguientes, continuó describiendo el conjunto de teléfonos, relojes, altavoces y pantallas inteligentes conectados de Google como “computación ambiental”, y en 2022 la denominó la “guía estratégica” de la compañía.
Dave Limp, exvicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon, prefería el término similar de inteligencia ambiental, describiendo cómo la computación en la nube impulsaría una red de dispositivos inteligentes, desde altavoces Echo hasta reproductores de streaming Fire TV. Una publicación del blog de desarrolladores de Amazon de 2021 afirmaba que «la computación ambiental es el futuro» y que «haría la vida más fácil y mejor sin interferir”.
La computación ambiental, antes solo una idea imaginativa, se había convertido en una realidad, pero había un problema: el ideal utópico chocaba con el modelo de negocio de estas empresas.
Pantallas baratas que no puedes controlar
No basta con vender el dispositivo, ya sea un altavoz inteligente, un televisor conectado o un refrigerador con pantalla integrada. Las empresas tecnológicas esperan que estos dispositivos generen ingresos a lo largo del tiempo mediante publicidad o suscripciones. En algunos casos, venden estos productos a precios muy bajos con la esperanza de recuperar la inversión más adelante.
Mientras tanto, el software que se ejecuta en estas pantallas económicas ofrece mucho menos control que una computadora o incluso un teléfono. Se trata de terminales cada vez más simples, con software controlado a través de la nube, lo que significa que tienes pocas opciones cuando ese software se vuelve en tu contra. Si bien puedes cambiar el motor de búsqueda de tu computadora por uno que no sature la pantalla de anuncios, no existe tal alternativa cuando tu pantalla inteligente empieza a mostrar anuncios publicitarios o a usar comandos de voz para ofrecerte productos adicionales.
El hardware tampoco es fácil de reemplazar. Puede que no te cause conflicto tirar una sola pantalla inteligente o un parlante, pero ¿qué pasa si has llenado tu casa de ellos y has construido todo un sistema de hogar inteligente alrededor? ¿Y qué sucede cuando tus televisores, refrigeradores y tableros de auto también se convierten en espectaculares digitales?
Teniendo todo esto en cuenta, aquellos llamativos videos conceptuales de Samsung y Microsoft de principios de la década de 2010 adquieren un matiz diferente. Estas empresas nos vendieron la idea de una utopía digital impulsada por pantallas omnipresentes y software conectado sin explicar nunca cómo la financiarían.
Ahora que nos hemos rodeado de la tecnología que lo hace posible, por fin llega el momento de pagar la factura.
![[Foto: Nintendo]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/04120134/Diseno-sin-titulo-2025-11-04T120109.998.jpg)
![[Foto: Studio4/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03122231/p-1-91431848-stop-choosing-between-being-a-friend-or-leader-and-do-both.webp)
![[Imágenes de origen: coolvp/Getty Images; Kwangmoozaa/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/03105236/p-1-91432583-should-you-get-pto-for-breakups.webp)