Andy Jassy , director ejecutivo de Amazon.com Inc. [Foto: Michael Nagle/Bloomberg vía Getty Images]
La semana pasada, Amazon se convirtió en la última empresa en anunciar despidos masivos. En un comunicado, Beth Galetti, vicepresidenta de experiencia del personal y tecnología, reveló que la compañía prescindiría de “aproximadamente 14,000” empleados, citando las innovaciones en inteligencia artificial (IA) y un mundo en constante cambio.
“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde internet, y está permitiendo a las empresas innovar mucho más rápido que nunca —tanto en segmentos de mercado existentes como en otros totalmente nuevos—”, escribió Galetti. “Estamos convencidos de que necesitamos una organización más ágil, con menos niveles jerárquicos y mayor autonomía, para avanzar lo más rápido posible en beneficio de nuestros clientes y nuestro negocio”.
Amazon no es la única gran empresa que está reduciendo su plantilla en el mundo. UPS recortó 48,000 puestos de trabajo este año, y pocos días antes del anuncio de Amazon, Target eliminó 1,800 puestos corporativos tras un año turbulento.
Si bien el reciente anuncio de Amazon atribuyó la medida a la IA, el CEO de Amazon, Andy Jassy, sugirió lo contrario. La semana pasada, Jassy afirmó en una conferencia telefónica sobre resultados que los despidos se debían a la reestructuración y aceleración de la empresa.
“El anuncio que hicimos hace unos días no se debió realmente a motivos financieros, ni siquiera a la inteligencia artificial, al menos no por ahora”, dijo refiriéndose a los recortes de empleo. “Es una cuestión cultural”.
¿Cuál es la verdadera razón de los despidos de Amazon?
Jassy agregó que, al pensar en la transformación, “es importante ser ágil, es importante ser plano y es importante moverse rápido”.
Sin embargo, las propias cifras de Amazon sugieren que la compañía podría estar reduciendo su tamaño de forma preventiva para financiar sus avances tecnológicos. “El flujo de caja libre disminuyó a 14,800 millones de dólares en los últimos doce meses, debido principalmente a un aumento interanual de 50,900 millones de dólares en compras de propiedades y equipos, neto de ingresos por ventas e incentivos”, según un comunicado de prensa del 30 de octubre que revelaba los resultados financieros del tercer trimestre de Amazon.
Es cierto que la empresa está incrementando notablemente su gasto, sobre todo en lo que respecta a las suscripciones al chip Trainium2 y la expansión de sus centros de datos. El director financiero, Brian Olsavsky, declaró durante la presentación de resultados del jueves que la empresa sería “muy agresiva” en la inversión en centros de datos, con 125,000 millones de dólares este año, y añadió que prevé que esta cifra “aumente en 2026”.
Desde que se supo de los despidos en Amazon, muchos han recurrido a las redes sociales para ofrecer sus propias explicaciones sobre la reorganización de la empresa. “Es hora de recordarles periódicamente que no se tomen en serio las ‘razones’ que se dan para los despidos”, escribió Drew Harry, vicepresidente de ciencia de datos de Thumbtack, en una publicación en redes sociales. “Que Amazon despida a personal corporativo no demuestra nada en cuanto a la eficiencia de la IA ni a la ineficiencia de la gestión. Pueden decir lo que quieran”.
Harry añadió: “La única explicación que realmente se necesita es que Amazon quiere reducir costes y (probablemente) destinar ese dinero a otros fines”.
![[Imágenes: @BarkerWellness/Instagram; lauranazimiec/Wikimedia Commons]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/05141639/Barker-Wellness-Farmacias-Similares-Fast-Company-Mexico-RRSS-1.jpg)
![[Collage: FC]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/04090439/p-1-91434406-mazda-rebrand.webp)
![[Foto: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/04085848/visibilidad-marca-IA-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)