Hay muchísimos mapas de la ciudad de Nueva York. Están los mapas decorativos, que se venden en Amazon, y los mapas turísticos, que erróneamente se centran solo en Manhattan. Está el icónico mapa del metro, así como la nueva versión de la MTA. Están los mapas de Eater y Grubhub, que nos indican dónde comer.
Y luego está el mapa que realmente importa: el mapa oficial de la ciudad, que literalmente rige las calles, con sus límites y anchuras. Este mapa, además, no existe actualmente, al menos no en un formato único y fácil de usar.
Pero eso está cambiando. El 4 de noviembre, los neoyorquinos parecían dispuestos a aprobar la Propuesta 5, una medida que impulsará a la ciudad a crear, por primera vez, un mapa oficial unificado que represente a sus cinco distritos. Este esfuerzo debería ayudar a las autoridades a ponerse al día con los esfuerzos de unificación, que comenzaron hace más de un siglo, en 1898, cuando se combinaron áreas de lo que hoy son Queens, Brooklyn, Staten Island, Manhattan y el Bronx para formar un solo gobierno municipal.
Si bien la ciudad ha simplificado la mayoría de sus operaciones, los mapas de Nueva York nunca se unificaron en un solo documento, lo que dispersó la autoridad sobre estos mapas oficiales por toda la ciudad y dio como resultado miles de documentos topográficos en papel. Hoy en día, la dispersión de estos mapas oficiales ralentiza la construcción de viviendas, lo que añade otro obstáculo para resolver la grave crisis de vivienda de la ciudad, según argumentan los defensores.
La aprobación de la propuesta significa que estos mapas en papel finalmente se consolidarán en una sola visualización y, eventualmente, se digitalizarán. El objetivo es agilizar cualquier proceso municipal que normalmente requiera verificación con un mapa oficial de la ciudad o la actualización de un mapa para reflejar un cambio en la geografía de las calles.
La creación de un mapa unificado de la ciudad también debería ayudar a las autoridades a representar con mayor precisión la zona costera, especialmente a medida que el cambio climático altera el litoral. Además, debería ayudar a erradicar el problema de las “calles de papel”: calles que aún figuran en los mapas oficiales, pero que ya no existen en la realidad.
Fast Company conversó con Casey Berkovitz, miembro del personal de la Comisión de Revisión de la Carta Constitucional, encargada de revisar la carta constitutiva oficial de la ciudad de Nueva York y de presentar iniciativas electorales, incluida la propuesta de mapa, ahora aprobada. A principios de este año, el grupo concluyó que los cambios al mapa actual eran, en sus propias palabras, “necesarios”.
Esta entrevista ha sido editada por motivos de extensión y claridad.
¿Puede explicar qué votó la gente?
Actualmente, en la ciudad de Nueva York, tenemos un sistema muy arcaico en el que el mapa oficial de la ciudad está distribuido en cinco oficinas distritales distintas. Calculamos que hay alrededor de 8,000 mapas en papel repartidos entre los cinco distritos. Esto es un vestigio de una época anterior, no solo a la digitalización, sino también a la consolidación de los distritos. Los cinco distritos se unieron en una sola ciudad en 1898, pero los presidentes de distrito mantuvieron la jurisdicción sobre asuntos como el mantenimiento de las calles hasta mediados del siglo XX.
La ciudad nunca actualizó su mapa oficial para consolidarlo en uno solo. Si bien la digitalización e internet se han extendido en las últimas décadas, la ciudad no se ha modernizado del todo. Esta medida lograría ambos objetivos.
Al crecer aquí, conocía todo tipo de mapas de la ciudad de Nueva York: los mapas de números de lotes, los mapas de Con Edison y los mapas de zonas escolares. ¿Aparecerán en este mapa todos esos servicios que ofrece la ciudad y que están representados espacialmente? ¿Mostrará todo lo relacionado con la actividad municipal?
Cuando hablamos del mapa oficial de la ciudad, nos referimos a una función muy específica: el mapa de elementos como los límites de las calles, su ancho, los límites de las propiedades y, en algunos casos, los límites de la costa, que tienen que ver con la construcción y la infraestructura.
Existen otros mapas como los que mencionaste. Existen mapas de distritos escolares, distritos municipales y distritos comunitarios, entre otros, que son obviamente importantes y frecuentemente interactúan con el mapa oficial de la ciudad, pero que constituyen mapas independientes y no se verían afectados por esta propuesta.
¿Podría hablar un poco sobre el aspecto digital? ¿Cómo se verá? Cuando la gente oye hablar de “mapa digital”, suele pensar en Google Maps.
De hecho, ya tenemos en línea la mayor parte de cómo se vería un mapa digital de la ciudad, pero no tiene validez legal porque no es el mapa oficial de la ciudad establecido en la carta municipal. [Nota del editor: Este mapa no oficial está disponible aquí.]
En cuanto a lo que significaría para los neoyorquinos de hoy, si se quiere construir infraestructura de vivienda, o cualquier otra cosa, muchas de esas funciones requieren confirmar o actualizar el mapa de la ciudad. Se trata de aspectos como los límites de las propiedades, el ancho de una calle o su pendiente, que influyen en lo que se puede construir.
Estas funciones pueden tardar meses o años, ya que requieren acudir a cada oficina de cartografía de los distritos, encontrar el mapa impreso correcto, confirmar su contenido y, si es necesario, modificarlo. Es un proceso largo. Con frecuencia, se forman largas colas en estas oficinas para realizar este tipo de trámites. Esto, de nuevo, añade meses o años al proceso de construcción de infraestructura y viviendas importantes.
No todas estas funciones serían instantáneas con el mapa digital, pero serían significativamente más rápidas que el proceso actual de encontrar cada fragmento impreso de un mapa y actualizar o confirmar la información que contiene.
¿Cuánto tiempo llevará la transición a un sistema de mapas unificado?
Tomar tantos mapas impresos, unificarlos y confirmar la información, también llevará tiempo, desde las cinco oficinas de los distritos hasta una oficina central. Otorgarle el estatus oficial de mapa de la ciudad requerirá, esencialmente, una acción de zonificación. Este es otro hito en el cronograma de los próximos dos años.
¿Cuáles son algunas de las consideraciones de diseño, o mejor dicho, aspectos relacionados con el aspecto que debería tener este mapa, que están teniendo en cuenta? Existen muchísimos tipos de mapas y formas de representar la información.
Lo importante aquí es que las líneas de calles y propiedades sean claras, que el ancho de las calles sea preciso y que los cambios a lo largo del tiempo sean visibles. En el mapa de vista previa de hoy, hemos superpuesto información sobre los cambios que ha sufrido el mapa de la ciudad a lo largo del tiempo, para que los neoyorquinos interesados puedan ver dónde se han modificado o eliminado calles.
¿Podría hablarnos un poco sobre cuál prevé que será el mayor reto de cara al futuro?
Se trata de una gran cantidad de mapas en papel que hay que unificar y organizar. Son documentos históricos valiosísimos, y sin duda querremos cuidarlos y preservarlos, aunque ya no sean el documento oficial del gobierno. Será fundamental encontrar el equilibrio entre el cuidado de los mapas físicos y la eficiencia de su unificación y digitalización. Esto requerirá un esfuerzo considerable por parte del personal municipal.
¿Qué debería haberte preguntado que no te pregunté sobre el próximo mapa digital de Nueva York?
Esto es un poco técnico, pero puede resultar interesante para quienes se interesan por los mapas: la ciudad de Nueva York tiene varias calles ficticias; es decir, calles que aparecen en el mapa actual pero que no son reales.
Varias de las acciones de construcción o zonificación que se agilizarían con el mapa unificado y digitalizado tienen que ver con si se desea eliminar una calle ficticia para construir en ella o si se desea modificarla por otros motivos.
Otro aspecto, quizás más general, es cómo la modernización del mapa se relaciona con la crisis climática.
La ciudad de Nueva York tiene 837 kilómetros de costa, a lo largo de la bahía y los ríos. Con el cambio climático, los límites de la costa también han cambiado… Esta propuesta podría marcar una gran diferencia… Ya sea en los esfuerzos de desarrollo o de resiliencia, los mapas en papel, en el momento de su creación, no reflejan realmente dónde se encuentra hoy la frontera costera real.
![[Foto: Fast Company México]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/06153420/MULTIVA-scaled.jpg)
![[Fuente de la foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/04114557/p-91431394-52-17-productivity-hack.webp)
![[Foto: gguy/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/05114821/p-1-91434491-chatgpt-gemini-claude-copilot-perplexity.webp)