[Foto base: Revolut]
Revolut no está llegando a México con un producto genérico, terminado y empaquetado. Todo lo contrario: la fintech británica que ya conquistó a 60 millones de usuarios en el mundo está buscando mexicanos dispuestos a ser co-creadores de su plataforma bancaria para el mercado local. El mensaje es claro: “Necesitamos que nos digas qué funciona y qué no antes de abrir las puertas a todos”.
Versión beta como laboratorio de innovación
A partir de esta semana, usuarios seleccionados de la lista de espera comenzarán a recibir acceso anticipado a la app. Pero esto no es un simple “early access” al estilo gaming. Revolut quiere feedback real, opiniones honestas y críticas constructivas para afinar cada detalle de su propuesta antes del lanzamiento general programado para 2026.
“Esta fase Beta es nuestra oportunidad para perfeccionar nuestro producto con comentarios reales de los clientes en México, asegurando que nuestro lanzamiento a todo México sea un éxito”, explica Juan Guerra, CEO de Revolut en México. “Solo podemos lograrlo con el apoyo y los comentarios de nuestros usuarios Beta”.
Es la filosofía startup aplicada a la banca: iterar, mejorar, escuchar y volver a iterar.
¿Qué vas a probar?
Los beta testers tendrán en sus manos una suite bancaria que desafía lo convencional:
- Una cuenta digital sin límites de depósito: porque las restricciones arbitrarias ya no tienen sentido
- Manejo de más de 30 divisas desde la app: compra, vende y gasta sin intermediarios ni comisiones ocultas.
- Tarjeta de débito personalizable con RevPoints: cada compra suma puntos, como debe ser.
- Herramientas financieras inteligentes: transferencias programadas, seguimiento automático de gastos, división de cuentas.
- Tarjeta de crédito sin anualidad pero cargada de beneficios de viaje.
Y aquí viene lo interesante: nuevas funcionalidades se irán desbloqueando progresivamente en las próximas semanas. Transferencias internacionales, opciones de suscripción y más sorpresas que Revolut irá liberando conforme el feedback de los usuarios vaya dando forma al producto final.
Tu opinión literalmente diseñará el producto
Este no es un enfoque común en la banca tradicional mexicana, donde los productos suelen llegar ya armados desde las oficinas corporativas. Revolut –que recibió a mediados de octubre la autorización de operaciones completa por parte de la Comisión Nacinalk Bancaria y de Valores (CNBV)– está apostando por un modelo colaborativo: los primeros usuarios mexicanos tendrán voz real en decisiones de diseño, funcionalidad y experiencia.
“Nuestra experiencia de banca digital debe asombrar a la gente en el país”, dice Guerra. “Desde el manejo intuitivo del dinero hasta la capacidad de comprar, vender y gastar en más de 30 divisas, estamos revolucionando la banca en colaboración con ellos”.
La palabra clave es colaboración. No se trata solo de reportar bugs técnicos, sino de responder preguntas fundamentales: ¿Esta interfaz tiene sentido para un mexicano? ¿Estas funcionalidades resuelven problemas reales? ¿Qué falta?
Respaldo financiero de primer nivel
Para quienes se pregunten si esto es un experimento sin red de seguridad, Revolut llega con calificaciones crediticias que la respaldan. HR Ratings asignó HR AAA (largo plazo) y HR+1 (corto plazo), mientras que S&P National Ratings otorgó ‘mxA+’ y ‘mxA-1’, todas con perspectiva estable.
Las calificadoras confían en el músculo financiero del Grupo Revolut, la capitalización inicial sólida y un equipo de liderazgo experimentado. No estamos hablando de una startup sin trayectoria, sino de una fintech global con 60 millones de usuarios que procesa quinientos millones de transacciones al mes.
Cómo ser parte del experimento
Si te interesa ser más que un usuario —si quieres ser parte del equipo que definirá cómo funciona la banca digital en México— puedes sumarte a la lista de espera en revolut.mx. El acceso se irá liberando progresivamente en las próximas semanas.
No es todos los días que una fintech global te invite a sentarte en la mesa de diseño. Revolut está apostando a que los mexicanos no solo adoptaremos nuevas formas de manejar nuestro dinero, sino que ayudaremos a inventarlas.
![[Imágenes de origen: Igor/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/11103245/p-1-91432655-footwear-collective.webp)
![[Foto: BoliviaInteligente/Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/11135845/p-1-91429736-free-windows-utilities-file-manager-screen-capture-audio-editing.webp)
![[Ilustración: envato]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/11072748/liderazgo-tiempo.webp)