[Imágenes de origen: bsd studio/Adobe Stock; Andriy Onufriyenko/Getty Images]
Desde fuera, la vida de un creador de contenido parece envidiable. Compras, viajes constantes, eventos con celebridades, todo documentado para sus miles de seguidores. Pero una nueva investigación revela una realidad diferente.
Un estudio realizado por Creators 4 Mental Health, en colaboración con Lupiani Insights & Strategies y patrocinado por Opus, BeReal, Social Currant, Statusphere y la organización sin fines de lucro AAKOMA Project, entrevistó a más de 500 creadores de contenido a tiempo completo y parcial de Norteamérica sobre su trabajo, su salud mental y su bienestar.
Uno de cada diez creadores declaró haber tenido pensamientos suicidas relacionados con su trabajo. Esta cifra casi duplica el promedio nacional de Estados Unidos de 5.5%, según los Institutos Nacionales de la Salud. Solo 8% de los creadores describió su salud mental como excelente. Para quienes llevan más de cinco años en la industria, ese porcentaje baja a 4%.
El informe reveló que 65% experimenta ansiedad o depresión relacionadas con su trabajo, y 62% sufre agotamiento laboral. En lugar de mejorar con el tiempo, esta situación empeora. Quienes llevan cinco años o más trabajando reportan los índices más altos de agotamiento, estrés e inestabilidad financiera.
La creación de contenido es una cuestión de números. Sin embargo, quienes revisan las analíticas de forma obsesiva también presentan niveles de bienestar emocional significativamente más bajos. De los encuestados, 65% afirmó obsesionarse con el rendimiento del contenido, y 58% indicó que su autoestima disminuye cuando el contenido no rinde lo esperado.
La ansiedad de los “me gusta”
Los “me gusta”, las visualizaciones y la interacción se correlacionan directamente con los ingresos que pueden obtener los creadores de contenido, ya sea a través de fondos propios o mediante acuerdos con marcas. Sin embargo, casi 69% de los creadores afirmó que sus ingresos son impredecibles o inconsistentes, un factor que también se correlaciona fuertemente con problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
Lejos de la cómoda vida laboral que algunos podrían imaginar, el agotamiento laboral afecta a los creadores casi tanto como al resto de la población. La diferencia radica en que los creadores a menudo se enfrentan a estos desafíos sin acceso a ningún tipo de atención especializada en salud mental ni a beneficios laborales.
“Los creadores son la nueva fuerza laboral de la era digital, realizando el trabajo de equipos enteros sin apoyo ni protección”, afirma Shira Lazar, creadora nominada al Emmy y fundadora de Creators 4 Mental Health. “Este estudio es una llamada de atención para las plataformas, las marcas y los legisladores sobre la necesidad de tratar la salud mental de los creadores como un problema laboral, no como un problema personal”.
El trabajo que llegó para quedarse
Aunque las quejas de los creadores sobre la industria suelen recibir como respuesta los llamados a renunciar o a “buscarse un trabajo de verdad”, la creación de contenido como opción profesional llegó para quedarse. De hecho, la economía de los creadores está creciendo rápidamente y se espera que casi duplique su valor hasta alcanzar los 480 mil millones de dólares en 2027, según Goldman Sachs.
En cambio, el cambio debe comenzar por las plataformas y marcas que dependen del trabajo de los creadores de contenido. Dos tercios de los encuestados afirmaron desear que las plataformas de redes sociales incorporen herramientas para garantizar la estabilidad de los ingresos; 59% indicó que desea tarifas de pago transparentes por parte de las marcas.
“Estos resultados son una clara llamada a la acción para las marcas, las plataformas, las organizaciones sin ánimo de lucro y los propios creadores”, afirma Lazar. “Los creadores están sufriendo las consecuencias de su trabajo, y algo tiene que cambiar”.
![[Fotos: Andrew Harnik/Getty Images (Musk), Barry Williams/New York Daily News/Tribune News Service/Getty Images (Mamdani), Angela Weiss/AFP/Getty Images (Eilish), alexsl/iStock/Getty Images Plus]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13112230/multimillonarios-problemas-economicos-Fast-Company-.webp)
![[Fuente de la foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13124746/p-91432594-what-if-your-coworker-makes-more-than-you.webp)
![[Imágenes de origen: NatNat/Adobe Stock, eriksvoboda/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13100132/p-1-91440632-eulogy-of-the-penny.webp)