| Work Life

¿Quieres causar una buena impresión en un nuevo trabajo? Este es el plan

Escuchar y ser humilde son dos actitudes importantes.

¿Quieres causar una buena impresión en un nuevo trabajo? Este es el plan [Foto: [Foto: Thomas Barwick/Getty Images]

Empezar un nuevo trabajo puede ser emocionante y estresante a la vez, tienes que dar esa gran primera impresión. Te entusiasma conocer gente nueva, asumir nuevas responsabilidades y crecer profesionalmente. También quieres demostrarle a tu nuevo jefe que acertó al contratarte

¿Cómo puedes dar lo mejor de ti?

Quizás lo más importante que debes recordar sobre esa primera impresión es que, tu carácter al hacer las cosas es más importante que lo que logres durante las primeras semanas. Estás ayudando a tus nuevos compañeros a comprender cómo es trabajar contigo. Este enfoque es valioso tanto si te incorporas a la organización desde los niveles más bajos como desde los más altos del organigrama.

Escucha primero

Al incorporarte a una nueva empresa, desconoces muchas cosas. Incluso con amplia experiencia en sectores similares, te unes a una organización con su propia historia, su gente y sus propias costumbres. Además, te integras a conversaciones que llevan tiempo gestándose. Por supuesto, querrás demostrar tu valía de inmediato y la mejor manera de hacerlo será ofreciendo sugerencias. 

Empieza por escuchar: ¿Cómo se comunican las personas entre sí? ¿Cuál es la mejor manera de aprovechar las ideas de los demás? ¿Quiénes en la organización gozan del respeto de los demás? ¿Quién parece tener influencia en las reuniones y entre bastidores?

La mejor manera de responder a todas estas preguntas es escuchar. Cuando uno asiste a reuniones con la intención de impresionar y hablar, escucha el tiempo suficiente para decidir qué va a decir a continuación. Cuando uno asiste a reuniones para aprender, escucha mucho y se pierde menos de los matices de la conversación.

Cultiva la curiosidad

Cuando te contratan, quieres que los demás respeten los conocimientos y habilidades que aportas a tu nuevo equipo. Por eso, quizá no quieras admitir que no sabes nada. En cambio, deberías absorber todo el conocimiento posible. Parte de la base de que sabes muy poco y que estás ahí para aprender de los demás, no para compartir tus conocimientos y sabiduría.

Haz muchas preguntas a los demás. Cuando oigas una frase o acrónimo que no conozcas, interrumpe la conversación y pide que te lo aclaren. Cuando alguien ponga en marcha un plan o se tome una decisión, pregunta por qué se hizo. Aclara tus preguntas “por qué” para comprender los criterios y valores que las personas utilizan para tomar decisiones en tu empresa. 

Pregunta a tus nuevos compañeros si hay documentos que puedas consultar para entender cómo los proyectos actuales llegaron a su estado actual. Asiste a todas las reuniones informativas sobre proyectos que puedas. Mantente al tanto de los canales de comunicación como Slack para ver cómo se discuten los proyectos. 

Admite los errores

Claro que vas a cometer errores. Es inevitable. Sobre todo al principio. Vas a malinterpretar alguna instrucción o a intentar algo y que te salga mal.

Eso no significa que tengas que actuar de forma imprudente. Si te piden que hagas algo y no estás completamente seguro de entender la solicitud, pide aclaraciones. Es mejor que te expliquen paso a paso una nueva tarea que intentar hacerla, salga mal y luego tú u otra persona tengan que rehacerla.

Por mucho cuidado que pongas en aclarar las cosas, es probable que cometas errores. Es fundamental que se lo comuniques a un supervisor o compañero en cuanto te des cuenta de que cometiste un error. Pide ayuda y averigua qué puedes hacer para corregir cualquier problema que surja. 

Podrías pensar que admitir un error te etiquetará inmediatamente como alguien poco fiable. La paradoja reside en que, al admitir un error rápidamente, demuestras a quienes te rodean que prestas atención a las consecuencias de tus actos y que avisarás en cuanto algo salga mal. Por eso, reconocer tus errores de inmediato puede ayudarte a ganar la confianza de los demás, siempre y cuando no caigas en las mismas equivocaciones una y otra vez.

Acepta el entrenamiento y la corrección

Al empezar en un nuevo puesto, es normal sentir algo de aprensión. Quieres demostrar que encajas. Cuando alguien te ofrece información o consejos, quizá quieras demostrar tu conocimiento repitiendo algo que ya sabes. Resiste la tentación.

En lugar de eso, agradece a quienes te dan consejos y te apoyan. Quieres que todos sepan que puedes aprender y capacitarte. Incluso los nuevos ejecutivos tienen mucho que aprender. Deseas que todos en la organización sientan que tienen un interés personal y un papel que desempeñar en tu éxito.

Además, si ocupas un puesto de liderazgo, debes dejar claro a todos que no esperas deferencia. Es probable que digas cosas que reflejen tu poca experiencia en la organización (y tus puntos ciegos). Anima a los demás a corregir tus errores y a cuestionar las ideas con las que no estén de acuerdo. Empieza pronto a crear un ambiente de desacuerdo productivo y crítica constructiva. 

Si alguien te ofrece una crítica constructiva sobre tu postura, acéptala con elegancia aunque no estés de acuerdo. Agradécele la retroalimentación y tómatela en serio, incluso si sigues pensando que tu postura inicial es correcta.

Al fin y al cabo, la gente observa tus acciones para saber cómo tratarte. Si desestimas las críticas constructivas, probablemente disuadirás a otros de ofrecerte sugerencias en el futuro. 

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Author

  • Art Markman

    PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.

    View all posts

Sobre el autor

PhD, es profesor de Psicología, Dimensiones Humanas de las Organizaciones y Marketing, así como Vicerrector de Asuntos Académicos en la Universidad de Texas en Austin. Art es el autor de Smart Thinking, Habits of Leadership, Smart Change, Brain Briefs y, más recientemente, Bring Your Brain to Work.