[Imágenes: Adobe Stock]
Recuerdo mi primer año en la universidad, cuando mis amigas y yo nos amontonábamos en una cama individual toda llena de bultos y nos acurrucábamos alrededor del celular, haciendo cara de “¡ay no!” todas juntas, mientras scrolleabamos Hinge. Como Gen Z, esa fue mi primera incursión en las apps de citas. Me tomó una semana —y un par de chats sin éxito— borrarla.
Resulta que no soy la única.
Según AppsFlyer, empresa de análisis de aplicaciones móviles, 65% de las apps de citas descargadas en 2024 se eliminaron en un mes. Este año, esa cifra ascendió a 69%, según informó AppsFlyer a Fast Company.
Durante la pandemia, las aplicaciones de citas fueron un salvavidas. La Generación Z pasó gran parte de sus años de formación (preparatoria, principios o finales de universidad) en Zoom, y las citas en línea fueron una extensión natural de la vida en confinamiento.
Ahora, muchos jóvenes quieren volver a tener su vida amorosa fuera de la pantalla.
Wendy Walsh, experta en citas y relaciones de DatingAdvice.com y profesora de psicología en la Universidad Estatal de California en Channel Islands, explica que esta generación perdió al menos dos años de aprendizaje social debido a la pandemia de covid-19.
Sí, les aterroriza hablar por teléfono o reunirse en persona y las aplicaciones de citas, diseñadas para conectar con desconocidos, básicamente traducen su peor temor.
Sin embargo, los adultos jóvenes lideran las citas en línea. Según datos de Pew Research de 2023, 53% de los menores de 30 años usa un sitio o aplicación de citas, en comparación con 37% de los adultos de entre 30 y 49 años, 20% de los de entre 50 y 64 años y 13% de los mayores de 65 años.
Los nativos digitales dan swipe a la izquierda a las apps de citas
La semana pasada, realicé una encuesta informal a seis estudiantes de la Universidad de Syracuse de entre 20 y 30 años que solicitaron el anonimato, en gran parte porque, como noté, parecían avergonzados de estar en aplicaciones de citas.
Cuando les pregunté sobre sus experiencias en general, la decepción se hizo patente. Uno señaló que las conversaciones en las aplicaciones rara vez pasaban de los mensajes de texto. Otro dijo que prefería conocer gente en persona y que usaba las aplicaciones principalmente para encuentros casuales.
La coach de citas Grace Lee explicó que los estudiantes universitarios se sienten cohibidos con estas plataformas. “Si tienes algún tipo de vida social, no deberías necesitarla”, dice Lee. Añadió que la vida universitaria conlleva altas expectativas de estar “fuera de casa”, lo que aumenta la sensación de que algo anda mal contigo si dependes de una app de citas.
La mayoría de los estudiantes con los que hablé parecían reacios a hablar sobre la frecuencia con la que interactuaban con las aplicaciones, mientras que aquellos que admitieron usarlas regularmente lo hicieron con visible mortificación.
El problema de no tener conexiones genuinas
Esta frustración no es un caso aislado. Una encuesta de Forbes Health de 2024 reveló que 79% de los usuarios de la Generación Z experimentan cierto grado de fatiga con aplicaciones de citas como Hinge, Tinder y Bumble: invierten muchísimo tiempo sin encontrar conexiones genuinas.
Walsh afirma que el agotamiento proviene de la “paradoja de la elección”. Tener demasiadas opciones hace que el cerebro las valore menos. Las personas deslizan el dedo sin parar, creyendo que siempre hay algo mejor a un solo deslizamiento de distancia, lo que las deja atrapadas en una laguna algorítmica.
Y los números lo respaldan: una encuesta nacional del Instituto Kinsey y DatingAdvice.com descubrió que la mayoría de la Generación Z preferiría conocer a alguien fuera de línea, y 90.24% de los encuestados dijo que prefiere reuniones sociales, librerías, clases y clubes.
Con un enfoque en el cuidado personal y la autenticidad, esta generación siente que las apps ya no ofrecen esa chispa natural y sin complicaciones que están buscando.
Es una época de fracaso para las citas online
El agotamiento por las aplicaciones de citas no es solo algo de la Generación Z: la “fatiga por deslizar” está afectando a toda la escena de las citas en línea.
Los recientes resultados financieros de Match Group subrayan este cambio. La empresa matriz de Tinder, Hinge, Match.com, OkCupid y Plenty of Fish publicó una previsión de ingresos para el cuarto trimestre inferior a las expectativas, lo que indica dificultades para convertir a usuarios ocasionales en suscriptores de pago.
Las últimas cifras trimestrales de la compañía muestran unos ingresos de 914.3 millones de dólares, 2% más en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que las personas que realizan el pago disminuyeron 5%.
Las acciones de Match Group (Nasdaq: MTCH) tuvieron dificultades este año. Hasta el viernes, acumulan una caída de aproximadamente el 1.11% en lo que va de año, en comparación con el crecimiento de más de 15 % del índice compuesto Nasdaq durante el mismo período.
¿Los jóvenes quieren relaciones más serias?
Tinder, que en su día fue la joya de la corona de la empresa, se está tambaleando: los ingresos cayeron 3% interanual y el número de usuarios que pagan cayó 7%, a 9.3 millones.
La mitad de los usuarios activos mensuales de Tinder son de la generación Z, pero como el número de suscriptores disminuye, la empresa está luchando por encontrar nuevas formas de mantener interesados a los usuarios más jóvenes.
Los estudiantes con los que hablé tenían pensamientos similares sobre Tinder: “[Es más para] la cultura de encuentros casuales; está bien para el primer año, pero ahora estoy buscando algo más serio”.
Al competidor de Match Group, Bumble, no le está yendo mejor: informó una caída de 10% en sus ingresos y despidió a 30% de su personal a principios de este año. Sin embargo, contra todo pronóstico, Hinge se mantiene firme. La Generación Z representa 56% de su base de usuarios y la app reportó un aumento del 17% en usuarios de pago. Las recomendaciones más directas y el enfoque en las citas intencionales parecen dar resultado.
Como repitió el director de operaciones de Match Group, Spencer Rascoff, en la conferencia de Goldman Sachs: “Existe la idea errónea de que la Generación Z no usa aplicaciones de citas. Sí que las usa. Basta con mirar Hinge”.
¿Apostar por la IA es la decisión correcta?
Los nuevos modos no automatizados, como Cita Doble y el Modo Universitario de Tinder tienen bastante éxito, especialmente entre los usuarios más jóvenes.
92% de sus usuarios de Double Date tienen menos de 30 años, y las mujeres que se emparejan tienen tres veces más probabilidades de enviar un “me gusta” y cuatro veces más probabilidades de hacer match que cuando se deslizan solas, mientras que el Modo Universidad ahora lo usa 1 de cada 4 usuarios estudiantes elegibles.
Las empresas de citas ahora apuestan a que las funciones de IA atraerán nuevamente a la Generación Z, pero hay un problema. En realidad, la Generación Z se siente más incómoda con la IA que las generaciones anteriores.
Varios estudiantes con los que hablé expresaron su incomodidad con la IA y señalaron que cuando se impone en las plataformas, resulta poco natural y arruina la sensación de autenticidad.
El psicólogo social Justin Lehmiller, investigador principal del Instituto Kinsey, dijo a Fast Company que su investigación muestra que la mayoría de los adultos solteros no quieren que la IA se acerque a sus vidas íntimas.
“Ese es el problema potencial de algunas aplicaciones”, dice Lehmiller. “Si incorporan más tecnología en la que mucha gente no confía, ¿atraerá a más gente o simplemente seguirá alejándola?”.
Una encuesta de Bloomberg refleja este sentimiento, revelando que la Generación Z duda sobre las biografías o mensajes generados por IA y favorece la autenticidad.
Los grandes jugadores quieren conquistar a la Gen Z
Tinder reconoce la tensión que rodea a las funciones de alta tecnología. En un comunicado a Fast Company, la compañía afirmó que está cambiando hacia experiencias auténticas y sin presión y se aleja de las conexiones transaccionales.
La aplicación utiliza IA para la seguridad, la selección de fotos y las indicaciones de seguridad, sin convertir las conversaciones en “mi bot enviando mensajes de texto a tu bot“, como enfatizan los líderes de Match Group.
De igual manera, Vivek Sagi, director de tecnología de Bumble, declaró: “Queremos aprovechar el poder de la IA. Nuestro objetivo no es reemplazar el amor ni las citas con tecnología; es mejorar la conexión humana y hacerla más compatible”.
Hinge también se está apoyando en la IA, se enfoca en herramientas que ayudan a los usuarios sin suplantar su identidad. Esto incluye funciones como comentarios rápidos, una herramienta de IA integrada llamada “Foto destacada” y el filtro de mensajes: “¿Estás seguro?”.
Parece que lo sutil sí funciona. Los estudiantes con los que hablé ni siquiera sabían que había IA detrás en su feed diario; cuando se los mencioné, uno soltó: “¡Jamás lo había pensado!”.
Justin McLeod, director ejecutivo de Hinge, explicó recientemente que la IA generativa está ahí para apoyar, no para reemplazar, a las personas. “La autenticidad es clave”, afirmó.
Y la Generación Z, al parecer, coincide.
![[Imagen: Myron Jay Dorf/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/24101642/p-1-91446387-persuasion-undermine-your-idea-for-change.webp)
![[Imagen: Captura de pantalla SNL]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/24072028/p-1-91444251-ai-virtually-bring-back-the-dead.webp)
![[Imágenes: Christian Hillebrand/Adobe Stock; valerybrozhinsky/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/24074314/p-1-91446213-ai-has-exposed-the-illusion-of-work.webp)