| Work Life

La IA ha expuesto la ilusión del trabajo

Es una “revelación que al principio se siente extraña, pero que también libera”.

La IA ha expuesto la ilusión del trabajo [Imágenes: Christian Hillebrand/Adobe Stock; valerybrozhinsky/Adobe Stock]

Hay una escena en Office Space donde Peter se sienta frente a dos consultores durante una reducción de personal de la empresa. Le preguntan: “¿Qué dirías que haces aquí?” Él vacila, sonríe con ironía y admite que solo trabaja unos 15 minutos a la semana. El resto del tiempo está fingiendo. Era comedia en 1999. Ahora es una confesión.

Esa pregunta regresó a nosotros.

Durante años, llenamos nuestras agendas, nos mantuvimos visibles y mantuvimos la maquinaria en movimiento. Nuestro valor se medía en horas, resultados y presencia. Tenía que ser así. Los humanos éramos el sistema, y el sistema requería que lo mantuviéramos funcionando. No lo cuestionábamos porque así era como se hacían las cosas.

Pero la IA cambió eso.

Ahora puede hacer muchas de las cosas que alguna vez hicimos para mantener las cosas en marcha: los resúmenes, los informes, los seguimientos, las actualizaciones, las hojas de cálculo. Puede organizar, calcular, escribir y ejecutar a un ritmo que no podemos igualar.

Esa revelación al principio se siente extraña, pero también libera.

Lo que realmente importa

Ahora podemos delegar esa parte. Podemos entregar el trabajo robótico a los robots y volver al trabajo humano. El trabajo de pensar, decidir, diseñar y conectar.

Entonces, ¿cómo se ve eso?

Para empezar, significa que nuestras conversaciones están cambiando. Cuando el ruido se calma, las reuniones suenan diferente. Hay más espacio para hacer mejores preguntas. Finalmente podemos hablar sobre lo que importa: ¿Qué está tratando de lograr realmente el negocio? ¿Qué sigue? ¿Qué necesitamos para construir el producto, elaborar la estrategia, organizar el equipo y alinearnos en torno a un propósito?

Es fantástico, en realidad.

Porque cuando las personas dejan de estar enterradas en trabajo repetitivo, comienzan a presentarse de manera diferente. Traen curiosidad. Dicen la verdad. Colaboran de nuevas formas. Lo estoy escuchando en todas partes: en empresas que están inmersas en su transformación con IA y en aquellas que apenas están comenzando. El tono está cambiando. Las conversaciones son más humanas.

Es solo el inicio

Todavía estamos en la sala de espera de esta transición. Algunos están paseando por el piso, algunos están sentados pacientemente, algunos ya están siendo llamados. Dondequiera que se encuentre una empresa en esa curva, el cambio ha comenzado.

El informe de Tendencias Globales de Capital Humano 2024 de Deloitte describe este momento como una “brecha de preparación”. La mayoría de los líderes reconocen que la IA y la tecnología transformarán sus organizaciones en los próximos años, pero pocos dicen sentirse preparados para guiar a su gente a través de ese cambio. Las herramientas están listas. Los humanos todavía se están poniendo al día.

Para los líderes, este es el momento de ajustar el enfoque. El trabajo aún necesita supervisión, pero el foco de esa atención es diferente. Ya no se trata de supervisar tareas; se trata de supervisar la dirección. Cómo diseñamos. Cómo ejecutamos. Cómo construimos y con quién. El liderazgo ahora consiste en ser intencional y responsable de cómo se crea el trabajo, no solo de cómo se completa.

Liderazgo adecuado

Muchos líderes están reconstruyendo, o al menos rediseñando, la forma en que lideran. El lenguaje está cambiando. El tono se está transformando. No es un idioma diferente, pero tiene un nuevo acento. Y aquellos que prosperen en esta era serán los que puedan traducirlo.

Sabrán cómo tomar la complejidad y convertirla en claridad. Traerán una visión más nítida, un propósito más fuerte y una capacidad más profunda de comunicar el “por qué”. Serán lo que yo llamo “líderes full-stack“: personas que pueden apoyar el frente, la parte trasera y la capa intermedia. Entienden el producto, las personas y el proceso, y se mueven fluidamente entre todos ellos.

La IA ha quitado las piezas repetitivas de nuestros platos y nos ha devuelto la oportunidad de pensar, crear y construir con intención. Nos da espacio para liderar.

Author

Author

Sobre el autor

es fundadora de la empresa de consultoría Wryver.