[Imagen impulsada por IA]
La afición mexicana se prepara para recibir la Copa del Mundo 2026. Será la tercera vez que el país sea anfitrión, y también será la primera vez que lo haga en conjunto con Estados Unidos y Canadá. La infraestructura avanza. La logística también. Pero, ¿cómo se sienten los mexicanos a un año del torneo?
Truth Finder Consulgency, la unidad de consultoría e investigación de McCann Worldgroup México, lanzó el estudio Tiempo extra: El dilema del futbol en México. El informe identifica una tensión entre la emoción tradicional que genera el deporte y una desconexión emocional profunda. Según el estudio, la percepción general es que el futbol nacional se ha vuelto “lejano, sin identidad y sin alma”.
La investigación, liderada por Agustín Cárdenas, vicepresidente de McCann Worldgroup México, y Joan Frías, director de Truth Finder, identifica diez hallazgos clave. Cada uno traza una parte del estado emocional y social que vive hoy la afición mexicana.

Tantas suscripciones para ver el fut
Uno de los elementos que genera mayor frustración es la fragmentación de contenidos. Las múltiples plataformas necesarias para ver los partidos afectan la experiencia de los fans. Esta dinámica ha llevado a muchos a consumir los juegos a través de servicios pirata. El estudio señala que esta situación “pulveriza la experiencia”.
En contraste, el futbol femenil aparece como un referente positivo. La Liga MX Femenil es percibida como un espacio de conexión, con menos artificio. En los primeros dos meses de 2025 acumuló 10.9 millones de vistas, superando el total del año anterior. El estudio resume esta percepción como una liga con “menos controversia, más conexión”.
Por otro lado, la percepción del nivel deportivo es baja. Solo el 15% cree que México tiene la mejor calidad de futbol. España y Argentina superan a la selección nacional en esta categoría, con 33% y 27%, respectivamente. Esta valoración muestra un reto para la narrativa deportiva local.
Pero la afición mexicana se sube a la ola
Pese al desencanto, la tradición permanece. El 98% de los encuestados considera ver futbol como una costumbre familiar y comunitaria. Solo el 2% ve los partidos en soledad. El deporte funciona como válvula emocional. Es una forma de desahogo compartido.
Otro símbolo que mantiene su relevancia es la camiseta. El 40% de los aficionados se la pone en cada partido. El jersey se convierte en una extensión de la identidad. Representa tradición y sentido de pertenencia.
El Mundial 2026 se presenta como una oportunidad. El estudio estima una derrama económica de hasta 3,000 millones de dólares en México y más de 40,000 empleos generados. También es una ocasión para resignificar la relación entre el deporte y su audiencia.
“El futbol funciona como una válvula emocional”, indica el informe. El estado de ánimo colectivo se ve influido por el resultado de los partidos. No se trata solo de entretenimiento, sino de una forma de procesar emociones sociales.
¿Qué pueden hacer las marcas para enamorar a la afición?
El estudio también aborda el papel de las marcas. Las empresas que participan en la industria deben ir más allá de la pauta. “Deben participar emocionalmente y enfocarse en generar Brand Love desde la cultura”, señala el documento. Según los datos, 28% ve el futbol por tradición familiar, mientras 24% disfruta del entorno que lo rodea.
Cuatro ejes aparecen como guía estratégica para reconectar con la afición:
- Pertenencia y comunidad, a través de activaciones que generen convivencia.
- Identidad y simbología, enfocadas en la autenticidad.
- Catarsis colectiva, para humanizar el desahogo.
- El flex del mexicano, como herramienta basada en el humor y la ironía.
Este enfoque reconoce que el futbol cumple funciones sociales más allá del marcador.
“El acto de ver un partido es, en su inmensa mayoría, una tradición familiar y comunitaria”, dice el estudio. Esta afirmación sintetiza la tensión entre la decepción y la fidelidad emocional que aún conserva el deporte.
La Copa del Mundo será una vitrina, pero también un espejo. Las emociones están puestas en la cancha, pero también en la sala, en la camiseta, en la broma compartida. El reto no es solo organizar el torneo. Es reconectar con quienes todavía se sienten parte de él.
El cierre de las inscripciones a los World Changing Ideas Awards de Fast Company es el viernes 12 de diciembre. Aplica hoy.
![[Fuente de la ilustración: c_guoy/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27132138/p-1-91449522-the-case-for-not-loving-your-job.webp)

![[Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27084328/Diseno-sin-titulo-2025-11-27T084021.861.jpg)