[Foto: Freepik]
Gracias a los millennials y los generación Z con su preferencia a tener mascotas en lugar de bebés, hay un nuevo beneficio laboral que está creciendo entre las empresas. Bienvenidos a la era de las licencias por maternidad (pero de mascotas) y del pet leave, donde los animales de compañía empiezan a dictar los beneficios mientras las empresas corren para adaptarse a las nuevas prioridades. Sin beneficios para mascotas, las compañías se arriesgan a perder a su mejor talento.
60% de los dueños de mascotas e Estados Unidos afirma que dejaría su trabajo si esto afectara su capacidad para cuidar de su mascota y casi 10% ya lo hizo. Con el creciente número de personas que valoran tanto a sus mascotas, las empresas empiezan a reconocer el cuidado de las mascotas como algo más que una simple elección de estilo de vida. Es un reflejo de las prioridades actuales y transforma la manera en que los empleadores abordan la inclusión laboral.
Las generaciones jóvenes reemplazan a los bebés con mascotas
Las diferencias generacionales obligan a modernizar los beneficios laborales. Hace veinte años, dos tercios de las mujeres de 30 años tenían al menos un hijo; hoy, la mitad de las mujeres estadounidenses con la misma edad no tiene ningún hijo. La razón es contundente: 67% de los millennials y la generación Z dice que preferiría tener un perro antes que un hijo.
A medida que la fuerza laboral deja de estar formada principalmente por padres y pasa a estar llena de dueños de mascotas, los beneficios tradicionales —como la licencia parental pagada— ya no conectan igual con las nuevas generaciones. Hoy resuenan mucho más los beneficios flexibles y alineados con su estilo de vida, especialmente los relacionados con el cuidado de mascotas.
Según un estudio de Vetster, 48% de la Generación Z no ve diferencia entre su mascota y un niño humano en comparación con generaciones anteriores, un claro indicador de la profunda integración de las mascotas en su vida emocional. Estas nuevas prioridades familiares representan una oportunidad para que las empresas reconozcan que cuidar de una mascota también implica tiempo, responsabilidad y apoyo.
Ofrecer beneficios como licencias por pet leave, atención veterinaria gratuita o con descuento, o políticas pet-friendly en la oficina ayuda a las empresas a adaptarse a las nuevas necesidades de su personal.
Apoyo a la salud mental que incluya el cuidado de mascotas
En medio de la incertidumbre económica y los inminentes despidos en muchas industrias, 80% de las personas citan el trabajo como su principal fuente de estrés. Sabiendo que el aumento del estrés afecta negativamente a la productividad, las empresas recurren a políticas que admiten mascotas como parte de su estrategia general de bienestar para garantizar que los empleados se sientan cuidados.
Se demostró que las mascotas como los perros reducen la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Más allá de la salud física, su presencia en el lugar de trabajo también afecta directamente el bienestar mental de los empleados y 73% de las personas afirma que tener mascotas en la oficina reduce los niveles de estrés.
Para los trabajadores remotos, el impacto también es significativo: 51% de los dueños de mascotas que trabajan desde casa informan niveles de estrés más bajos debido a la capacidad de cuidar fácilmente a su mascota. Al reconocer las necesidades emocionales de los empleados e integrar a las mascotas en la cultura del lugar de trabajo, las empresas están ayudando a aliviar el estrés al tiempo que fomentan un entorno más compasivo e inclusivo que apoya a los empleados.
Las empresas observan un alto nivel de compromiso con los beneficios para mascotas
53% de los lugares de trabajo ya admiten de alguna forma y las empresas que ofrecen beneficios pet-friendly ven una participación altísima. Un caso claro es Samsung: su programa para mascotas ayudó a los empleados a ahorrar 20,000 dólares en gastos veterinarios y más de 800 horas que normalmente perderían en citas médicas para sus animales.
Este tipo de políticas no solo reduce la carga económica y logística del día a día, también deja claro que la empresa entiende a su gente más allá de la salud tradicional. Por eso, los beneficios para mascotas se están convirtiendo en una pieza clave de una cultura laboral realmente inclusiva.
Un lugar de trabajo más inclusivo comienza reconociendo a las mascotas como parte de la familia
En México, casi 70% de los hogares mexicanos tienen una mascota, según datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021. No reconocer ni apoyar el papel que desempeñan las mascotas en la vida de los empleados significa pasar por alto un aspecto clave de su bienestar personal.
En esencia, la inclusión significa crear un lugar de trabajo donde las personas se sientan valoradas y apoyadas. A medida que evolucionan las definiciones de familia, también deberían evolucionar los beneficios y las políticas.
Al reconocer a las mascotas no solo como compañeros, sino como figuras centrales en la vida de muchos empleados, las empresas que reconocen esta dinámica al considerar los paquetes de beneficios experimentan una cultura empresarial mucho más feliz y saludable.

![[Imagen impulsada por IA]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27155054/Diseno-sin-titulo-13.jpg)
![[Fuente de la ilustración: c_guoy/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/27132138/p-1-91449522-the-case-for-not-loving-your-job.webp)