ADVERTISEMENT

| Design

El CEO de Mattel dice que sus juguetes ahora serán más caros

Para los consumidores, eso significa menos muñecas en las tiendas… y más caras.

El CEO de Mattel dice que sus juguetes ahora serán más caros [Foto: Victor J. Blue/Bloomberg/Getty Images]

Es oficial: tendrás que ahorrar más si quieres comprarle esa Barbie a tu hija. Y es que, aunque Mattel tuvo un buen arranque de año, según su informe financiero del primer trimestre, también adelantaron algo menos alegre. Se avecinan aumentos de precios y juguetes más caros.

En una reunión con inversores, Mattel reportó ventas netas por 827 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento interanual de 2%. Sin embargo, la compañía retiró su pronóstico para 2025 debido a la “volatilidad del entorno macroeconómico” y a la incertidumbre en torno a los aranceles en Estados Unidos.

El CEO, Ynon Kreiz, explicó que, aunque Mattel tiene un plan en tres fases para mitigar el impacto de los aranceles, es probable que los precios de algunos productos aumenten.

Trump sube aranceles y las Barbies pagan el precio

El informe llega justo cuando las muñecas Barbie se convirtieron en un inesperado símbolo en la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Según la Asociación de Juguetes, un grupo industrial nacional, casi 80% de los juguetes vendidos en EU provienen de China, lo que significa que las empresas de juguetes y muñecas se esfuerzan por absorber el impacto del arancel de 145% impuesto por Trump a los productos chinos. 

La semana pasada, el presidente comentó los reportes que advierten que los estantes de las tiendas podrían vaciarse pronto, como resultado de los aranceles a China y la caída en el volumen de importaciones. Reconoció que podrían darse aumentos de precios y respondió con sarcasmo: “Alguien dijo: ‘Ay, los estantes estarán vacíos'”, declaró el presidente a la prensa. “Bueno, tal vez los niños tengan dos muñecas en lugar de 30, y quizás las dos muñecas cuesten un par de dólares más”. 

Ahora, parece que la inusualmente frugal sugerencia del Presidente está cada vez más cerca de convertirse en realidad, ya que Mattel se ve obligada a repensar su cadena de suministro y sus precios para compensar el costo de los aranceles de Trump. 

Mattel tiene una estrategia para mitigar los aranceles

En la llamada de ayer, Kreiz dijo a los inversores que el plan de mitigación de aranceles de Mattel incluye tres enfoques principales: “Acelerar la diversificación de nuestra cadena de suministro y reducir aún más la dependencia de productos de origen chino, optimizar el abastecimiento y la combinación de productos y, cuando sea necesario, tomar medidas de fijación de precios en nuestro negocio en Estados Unidos”. 

Desplazar la cadena de suministro desde China es una de las principales prioridades de Mattel por un buen motivo. Estados Unidos representa aproximadamente la mitad de las ventas globales de juguetes de Mattel y la compañía importa alrededor del 20% de los productos que vende en Estados Unidos desde China, según un informe de Reuters. Mattel declaró a Reuters que reduciría las importaciones a Estados Unidos desde China a menos del 15% para 2026.

La compañía estaba planeando reducir su dependencia de los fabricantes chinos incluso antes de que Trump asumiera el cargo, asegurando a los inversores en diciembre que, en 2025, Mattel obtendrá menos del 40% de sus productos de China, a diferencia del promedio de la industria de más del 80%.

Habrá un aumento de precios

Sin embargo, para Mattel, estos pasos en la cadena de suministro probablemente todavía no serán suficientes para absorber las tarifas basadas en aranceles, que el director financiero Anthony DiSilvestro dijo en una conferencia posterior a las ganancias que se espera que alcancen los 270 millones de dólares en costos incrementales en el transcurso del año, a partir del trimestre de julio.

Como medida adicional, Kreiz informó a los inversores que los consumidores pueden esperar ajustes de precios en algunos productos. Si bien no compartió detalles sobre productos específicos ni aumentos de precios, sí predijo que entre 40% y 50% de todos los productos de Mattel se mantendrán en el umbral de los 20 dólares o por debajo de este. 

“Estamos comprometidos con esto”, declaró Kreiz a CNBC sobre los nuevos precios esta mañana. “Seguir creando productos de calidad y encontrar el equilibrio perfecto entre precio y valor, todo al servicio del consumidor”. 

Una disrupción más profunda en la cadena de suministro está en progreso

El anuncio del aumento de precios de Mattel se produce en medio de una profunda interrupción en las cadenas de suministro de las tiendas, que se espera que aumenten a medida que las importaciones estadounidenses procedentes de China se desploman y los distribuidores suspenden los pedidos. Entre el 21 y el 28 de abril, se registró una caída de casi 43% en los contenedores recibidos desde China, según datos portuarios de Vizion.

Los minoristas también suelen realizar pedidos para la temporada navideña en esta época, lo que indica un posible efecto negativo posterior más adelante en el año. “Tenemos una cadena de suministro congelada que pone en riesgo la Navidad”, declaró Greg Ahearn, director ejecutivo de la Asociación de Juguetes, al New York Times.

Sin embargo, los consumidores van a notar una menor disponibilidad de productos y un menor poder adquisitivo incluso antes. “Los inventarios minoristas podrían verse realmente ‘escasos’ en los próximos meses”, según un informe del Bank of America Institute.

Fast Company se puso en contacto con Mattel para obtener ejemplos más específicos de las próximas subidas de precios. La empresa no respondió al momento de la publicación.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT