ADVERTISEMENT

| Design

Roku celebra 10 años en México —¿qué novedades trae su aniversario?

Para muchos, la mejor alternativa para ver plataformas de streaming. Para otros, la única manera de hacerlo. En solo 10 años, Roku ha logrado crear su propio sitio en México —donde la competencia del streaming y la repartición del mercado es cada vez más feroz— no solo como un dispositivo, sino como parte de un Roku celebra 10 años en México —¿qué novedades trae su aniversario?

Roku celebra 10 años en México —¿qué novedades trae su aniversario? [Foto: Marissa Espinosa/FC]

Para muchos, la mejor alternativa para ver plataformas de streaming. Para otros, la única manera de hacerlo. En solo 10 años, Roku ha logrado crear su propio sitio en México —donde la competencia del streaming y la repartición del mercado es cada vez más feroz— no solo como un dispositivo, sino como parte de un hogar inteligente, un sistema que engloba todo tipo de entretenimiento de forma cada vez más envolvente y hasta una productora.

México fue el primer país al que la marca estadounidense se expandió, una decisión que si bien fue difícil por el cambio de idioma, también fue un parteaguas para llegar a otros sitios de Latinoamérica posteriormente, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú. “Creo que gran parte de nuestro negocio es crecer dentro de América Latina. Y México es parte fundamental de esto”, dice Arthur Van Rest, VP global de Roku.

arthur Roku 10 años en México Fast Company México cortesía
[Foto: cortesía Roku]

Hoy, la empresa domina la participación de mercado de dispositivos conectados en Estados Unidos (39%), Canadá (35%) y México (74%), en donde su participación de mercado creció 35% en solo un año.

Esto se debe a como la empresa ha logrado expandir sus productos de un dispositivo a las televisiones, una streambar o bocina inteligente, su propia plataforma de streaming gratuito con 60,000 títulos y 80 canales en vivo, así como el lanzamiento de producciones originales, menciona el Product Manager de Roku, Alejandro Sobrino. También, a la facilidad de configuración, conexión y manejo del aparato, añade Luis Bahena, Country Manager en el país.

Para continuar vigentes, Roku presentó estos lanzamientos con motivo de su aniversario.

Lo nuevo de Roku en México

  • Roku sticks

Para 2025, la empresa planea lanzar en junio los Roku Streaming Stick HD y Roku Streaming Stick Plus 4K. Los nuevos modelos fueron pensador para ser portátiles y mantener una televisión limpia y despejada de aparatos.

La versión HD costará 899 mientras que la 4K tendrá un precio 1,199 pesos respectivamente.

Roku 10 años en México Fast Company México cortesía
[Foto: cortesía Roku]
  • Deportes

La siguiente actualización de Roku llegará a los dispositivos mexicanos el 21 de julio y se cristaliza en la nueva sección de Deportes, la cual busca resolver un problema: la accesibilidad para ver cualquier partido. En el caso de México, el ejemplo más sencillo de este problema es seguir la Liga MX, sobre todo desde 2019, cuando “el primer canal de de TV paga absorbió algunos derechos [de transmisión]”, dice Alejandro.

“Las búsquedas de ‘dónde ver un partido, una liga’ han aumentado 700% en los últimos cuatro años. Eso te habla del nivel de confusión. Y esa tendencia no va a desaparecer”, continúa. Esto se ha traducido en una baja de espectadores, como la Liga MX, que en 2019 era consumida por 85% de los mexicanos. En 2024 la cifra bajó a 74%.

La sección de Deportes será un escaparate que concentrará los calendarios de todas las ligas relevantes para los consumidores y los eventos en vivos. Roku te sugerirá donde ver el partido de acuerdo a la gratuidad, tus suscripciones y las opciones que puedes adquirir para ver un juego. También concentrará clips de momentos destacados, programas deportivos y películas y series relacionadas a los deportes.

  • Nuevo contenido y una nueva televisión

Roku Channel continuará produciendo series originales y segundas temporadas, como Sushi Master, Carpe DM y Renovaciones Honestas, todas disponibles de forma gratuita.

También hicieron una nueva alianza con Hyundai Electronics (la quinceava de este tipo) para lanzar sus nuevas televisiones de LED y QLED, la cual busca expandir la gama de televisores que el público mexicano puede y quiere comprar según su presupuesto.

Evolucionar

Estos cambios, así como muchos otros fueron pensados en pro del consumidor, señala Arthur. Ya sea desde el precio, al variedad de equipos, o dispositivos. “Estos cambios se tratan de mejor aún más la experiencia y de continuar la evolución de un producto que es muy querido”.

“La idea es seguir haciendo más sencillo la forma de encontrar contenido”.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT