ADVERTISEMENT

| Tech

Uber está cubriendo sus bases en lo que respecta a robotaxis

Si bien Waymo es el socio principal de Uber en Estados Unidos, el gigante de los viajes compartidos deja en claro que no dependerá de un solo proveedor de tecnología de conducción autónoma.

Uber está cubriendo sus bases en lo que respecta a robotaxis [Foto: Smith Collection/Gado/Getty Images]

El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, se muestra entusiasmado con el proyecto piloto de la compañía con Waymo, la compañia de robotaxis propiedad de Alphabet.

En sus declaraciones preparadas para el primer trimestre, afirmó que el lanzamiento en Austin ha “superado nuestras expectativas”, señalando que los 100 vehículos autónomos allí tuvieron más ocupación que 99% de los conductores humanos de la ciudad. Este sólido desempeño hace que Uber esté a la espera de su próximo lanzamiento de Waymo en Atlanta.

Pero Waymo no es el único socio autónomo de Uber. Apenas horas antes de que se publicaran las declaraciones de Khosrowshahi, Uber anunció la ampliación de su acuerdo con WeRide, rival global de Waymo. Los robotaxis de WeRide se lanzarán próximamente en 15 nuevas ciudades fuera de Estados Unidos y China.

Si bien Waymo puede ser el socio estrella de Uber en Estados Unidos, el gigante de los viajes compartidos deja claro que no dependerá de un solo proveedor de tecnología de conducción autónoma.

Acuerdos de conducción autónoma en expansión de Uber

En Estados Unidos, Waymo sigue siendo la fuerza dominante en robotaxis, especialmente desde el cierre de Cruise. Los vehículos autónomos de Waymo ya operan en Austin y su lanzamiento está previsto para Atlanta. “El historial de seguridad y la experiencia de los pasajeros de Waymo, junto con la escala y la fiabilidad de Uber en el mercado, han garantizado una alta demanda de estos vehículos”, señaló Khosrowshahi en sus declaraciones del primer trimestre.

Sin embargo, la relación entre Uber y Waymo no ha estado exenta de fricciones. Cuando Waymo anunció una expansión en Miami sin Uber en diciembre, las acciones de Uber sufrieron un duro golpe. En respuesta, la compañía anunció nuevas alianzas en Estados Unidos, primero con Volkswagen en abril y luego con May Mobility en junio. (Uber declinó hacer comentarios para este artículo).

Mientras tanto, las inversiones internacionales de Uber en vehículos autónomos se están acelerando. Justo antes de las declaraciones de Khosrowshahi, la compañía anunció una alianza ampliada con WeRide, la empresa china de robotaxi que ya opera con Uber en Abu Dabi. El nuevo acuerdo abarca 15 ciudades adicionales —intencionadamente fuera de EU y China— e incluye una inversión de 100 millones de dólares.

Esa misma semana, Uber anunció la ampliación de su acuerdo con Pony.ai, otra empresa china de vehículos autónomos. Si bien el acuerdo excluye las operaciones en China y EU, amplía significativamente su colaboración en Oriente Medio. Apenas unos días antes, Uber también anunció una nueva alianza con Momenta para su despliegue en Europa.

Hasta la fecha, Uber ha firmado acuerdos con 18 empresas de conducción autónoma. Waymo puede seguir siendo la mayor apuesta de Uber en EU, pero a nivel mundial, el gigante de los viajes en coche está cubriendo esas apuestas rápidamente.

¿Quién debería liderar la revolución de los robotaxis?

No hace mucho, Uber aspiraba a producir robotaxis, y no solo a encargarlos. La compañía invirtió más de 1,000 millones de dólares en su propia tecnología de conducción autónoma. Pero en 2020, canceló el acuerdo y vendió su unidad de vehículos autónomos a Aurora, donde Khosrowshahi ahora forma parte de la junta directiva.

Uber no es la única empresa estadounidense que no ha logrado descifrar la conducción autónoma. Lyft también abandonó sus ambiciones de conducción autónoma. Cruise, la división de robotaxis de General Motors, cerró prácticamente después de que uno de sus vehículos arrastrara a un peatón unos seis metros. Tesla sigue promocionando su software de conducción autónoma completa (FSD), pero el robotaxi prometido por Elon Musk aún no ha llegado.

Esto deja a Waymo como el principal, si no el único, contendiente estadounidense en la carrera de los robotaxis. Mientras tanto, empresas chinas como WeRide, Pony.ai y Momenta se expanden rápidamente. Uber está a punto de desempeñar un papel importante en este creciente mercado global, ofreciendo viajes autónomos a su fiel base de usuarios. Por ahora, Uber no se decide por un solo caballo, sino por todos.

Author

  • Henry Chandonnet

    Es un escritor colaborador en Fast Company y estudiante de licenciatura en la Universidad de Tufts. Sus textos también han aparecido en People, V Magazine y The Daily Dot.

    View all posts

Author

  • Henry Chandonnet

    Es un escritor colaborador en Fast Company y estudiante de licenciatura en la Universidad de Tufts. Sus textos también han aparecido en People, V Magazine y The Daily Dot.

    View all posts

Sobre el autor

Es un escritor colaborador en Fast Company y estudiante de licenciatura en la Universidad de Tufts. Sus textos también han aparecido en People, V Magazine y The Daily Dot.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT