ADVERTISEMENT

| Impact

GM lanza nueva batería para autos eléctricos con más de 600 km de autonomía

Además, GM afirma que sus celdas harán que las baterías sean más baratas.

GM lanza nueva batería para autos eléctricos con más de 600 km de autonomía [Foto: Steve Fecht/General Motors]

A medida que los fabricantes de automóviles buscan que los vehículos eléctricos sean atractivos para más personas, se siguen realizando avances en las baterías de dichos vehículos. Desarrollos que aumentan la autonomíaaceleran los tiempos de carga o reducen los costos, lo que incentiva el interés por parte de los clientes. Ahora, General Motors (GM) afirma haber desarrollado un nuevo tipo de batería para vehículos eléctricos que ofrece una mayor autonomía a un precio más asequible, y que aspira a convertirse en el primer fabricante de automóviles en implementar esta tecnología. 

¿Cómo funcionan las nuevas baterías de GM?

Estas baterías, llamadas celdas prismáticas ricas en litio y manganeso (LMR), utilizan una mayor cantidad de minerales menos costosos, como el magnesio, en lugar de los minerales más caros, como el cobalto y el níquel. La mayoría de los vehículos eléctricos en Estados Unidos (EU) utilizan baterías de iones de litio, que contienen cobalto y níquel, minerales cuyo precio ha aumentado con el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos. GM y LG Energy Solution planean iniciar la producción comercial de estas baterías en EU para 2028.

[Foto: Steve Fecht/General Motors]

Además de reducir costos, las baterías LMR también ofrecen mayor potencia. Los ingenieros de GM y LG Energy Solution afirman que su celda de batería prismática LMR tiene una densidad energética un 33% mayor que las celdas de fosfato de hierro y litio. 

Esto significa que GM podría ofrecer una camioneta eléctrica con más de 640 kilómetros de autonomía a un precio más asequible. En 2024, GM afirmó que las baterías de fosfato de hierro y litio podrían reducir en 6,000 dólares el costo de los paquetes de baterías en sus camionetas eléctricas y SUV de tamaño completo. Con esta nueva tecnología de baterías LMR, la compañía espera lograr aún más ahorros. Aún no está claro cuánto se traducirá esto en el precio de venta del vehículo. —La camioneta eléctrica Chevrolet Silverado de GM, con una autonomía máxima de 790 kilómetros, actualmente tiene un precio inicial de unos 73,000 dólares, pero puede superar los 87,000 dólares–. 

GM lleva años trabajando en sus baterías

El trabajo de GM para desarrollar celdas de batería prismáticas LMR comenzó en 2015, pero los investigadores ya estudiaban la tecnología LMR desde mucho antes. Aunque prometían una gran autonomía a un precio más bajo, históricamente las baterías LMR se han visto perjudicadas por una vida útil más corta. GM afirma haber solucionado este problema y que sus nuevas celdas LMR igualan la vida útil de las baterías actuales con alto contenido de níquel. 

Las baterías LMR prácticamente no contienen cobalto, según GM, pero sí níquel, aunque en un porcentaje menor que las celdas de batería típicas. GM desarrolló el prototipo de estas baterías LMR en su Centro de Innovación de Celdas de Batería Wallace en Warren, Michigan.

Las baterías se denominan celdas LMR “prismáticas” porque son rectangulares, mientras que la mayoría de las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos son cilíndricas o, cada vez más, con forma de bolsa. —GM lleva años utilizando celdas de bolsa en EU, mientras que en China utiliza celdas cilíndricas—. Con un diseño rectangular, GM afirma que las celdas se pueden integrar de forma más eficiente en camionetas y SUV.

Baterías más eficientes y con menos componentes

Estas celdas de batería también utilizan menos componentes; con las baterías LMR, GM afirma que puede reducir la cantidad de piezas en sus paquetes de baterías en un 50%, lo que puede reducir el peso de los vehículos eléctricos, conocidos por su peso. GM espera ahorrar cientos de kilos en masa de batería con las baterías LMR.

El anuncio de GM llega semanas después de que Ford anunciara su propio avance en baterías LMR. Charles Poon, director de ingeniería de propulsión electrificada de Ford, anunció a finales de abril que el fabricante de automóviles está produciendo celdas LMR en su línea de producción piloto y que está trabajando para ampliar el desarrollo de estas baterías e incluirlas en futuros vehículos “en esta década”.

Author

Author

Sobre el autor

Es editora staff de la sección Impact de Fast Company.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT