ADVERTISEMENT

| Tech

Microsoft lanzó las PC Copilot+ hace un año en medio de críticas, pero ¿está el mundo finalmente listo para ellas?

Un año de adopción de IA, hábitos de usuario en evolución y funciones mejoradas podrían convertir el primer paso en falso de Copilot+ de Microsoft en un éxito generalizado.

Microsoft lanzó las PC Copilot+ hace un año en medio de críticas, pero ¿está el mundo finalmente listo para ellas? [Foto: David Paul Morris/Bloomberg vía Getty Images]

Hace un año, Microsoft presentó lo que creía que sería el futuro de la informática doméstica. Las PC Copilot+, optimizadas para aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial (IA), se presentaron con la promesa de revolucionar la forma en que interactuamos con nuestras computadoras portátiles y de escritorio.

Sin embargo, la reacción no fue nada entusiasta. Los críticos se burlaron de la incorporación de un botón de IA al teclado, comparándolo con las teclas de acción redundantes de las PC de finales de los 90. Más preocupante fue la reacción negativa a Recall, una función diseñada para registrar continuamente la actividad del usuario y ofrecer una asistencia más inteligente. Muchos consideraron la idea invasiva. La alarma pública aumentó cuando se hizo evidente que Recall almacenaba estos datos fuera del dispositivo, lo que generó serias preocupaciones sobre la privacidad, especialmente en tareas sensibles como introducir datos bancarios. La función finalmente fue retirada. “Las PC Copilot+ por fin están aquí. No las quieres, todavía”, decía un irónico artículo de opinión publicado en Computer World en aquel momento.

Un año después, el panorama ha cambiado. La adopción de la IA sigue creciendo, y el concepto, antes ridiculizado, de la IA agéntica ha cobrado fuerza. Este cambio de opinión ha ayudado a normalizar funciones como Recall, que regresó discretamente con la actualización de Windows 11 de abril de 2025. Esta vez es opcional y almacena las capturas de pantalla localmente en lugar de en la nube.

En segundo plano, Microsoft ha estado perfeccionando sus ofertas de IA. La estrategia actualizada de Copilot+ de la compañía parece más moderada, y tras un año de acostumbrarnos a la IA en nuestra vida diaria, los usuarios podrían estar ahora más preparados para lo que estos dispositivos ofrecen.

La evolución de las PC Copilot+

Microsoft afirma que las PC Copilot+ representaron hasta 15% de las laptops premium de Estados Unidos durante el trimestre navideño de 2024, la primera señal concreta de impulso en el mercado. Los analistas de Gartner predicen que, para finales de 2026, todas las PC empresariales vendidas estarán equipadas con IA, y se espera que la adopción por parte de los consumidores se produzca poco después.

La persistencia también influye en la adopción. “Se ha vuelto cada vez más importante, especialmente en Windows 11”, afirma Catherine Flick, investigadora en IA y ética de la Universidad de Staffordshire. “Quienes de otro modo se mostrarían escépticos o no querrían probarlo, podrían simplemente hacerlo porque está ahí, tan convenientemente”, añade. “Parece que no cuesta nada por ahora, así que sí, básicamente la gente lo va a usar”.

Cada nuevo usuario representa una victoria para Microsoft, ya que contribuye a normalizar la IA en los flujos de trabajo cotidianos. Si bien aún no existe una única “aplicación revolucionaria” que impulse a los usuarios a comprar una PC con IA, la creciente familiaridad puede ser tan poderosa como un marketing inteligente. Con el impulso que está cobrando, puede que finalmente haya llegado el momento de las PC Copilot+.

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Author

  • Chris Stokel-Walker

    Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Stokel-Walker es periodista freelance y colaborador de Fast Company. Es autor de “YouTubers: How YouTube Shook up TV and Created a New Generation of Stars” y de “TikTok Boom: China's Dynamite App and the Superpower Race for Social Media”.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT