ADVERTISEMENT

| Impact

Adiós al gas en el aire acondicionado: startup en Cambridge desarrolla una solución

Un refrigerante que parece cera, pero enfría sin contaminar. Esta es la invención de una startup para reinventar el aire acondicionado.

Adiós al gas en el aire acondicionado: startup en Cambridge desarrolla una solución [Foto: AFP]

¿Y si el secreto del aire acondicionado del futuro no fuera un gas, sino un sólido suave como la cera?
En un laboratorio de la Universidad de Cambridge, el físico español Xavier Moya y su equipo están investigando una tecnología que podría transformar por completo la manera en que enfriamos espacios: un “refrigerante sólido” con propiedades barocalóricas, capaz de variar su temperatura más de 50 grados al aplicar presión, sin emitir gases contaminantes.

La promesa es ambiciosa. Reemplazar los actuales sistemas de climatización que funcionan con gases de efecto invernadero por una alternativa más limpia, más eficiente y, sobre todo, más sostenible. Porque a medida que el mundo se calienta, también lo hace la demanda por aire acondicionado: actualmente hay unos 2,000 millones de aparatos en funcionamiento, y su número sigue creciendo. Según la Agencia Internacional de Energía, eso significa más emisiones cada año.

[Xavier Moya en el laboratorio. Foto: Henry Nichols / AFP]

15 años de trabajo detrás de una idea revolucionaria

Xavier Moya lleva 15 años estudiando estos cristales de plástico en Cambridge. Su laboratorio alberga una máquina imponente —roja, gris y coronada por un cilindro metálico— que somete al material a pruebas de presión para medir su respuesta térmica. La clave está en el comportamiento molecular: cuando se presionan, las moléculas giratorias de los cristales se bloquean y generan calor. Al liberar esa presión, se enfrían. Es el llamado “efecto barocalórico”.

Este fenómeno abre la puerta a una nueva generación de aparatos de aire acondicionado sin fugas de gas y, potencialmente, con menor consumo de energía. “Son más eficientes”, resume Moya.

Pero como advierte Cliff Elwell, profesor de física de la edificación en UCL Londres, cualquier nueva tecnología deberá cumplir requisitos clave —como tamaño y nivel de ruido— para entrar de verdad en nuestros hogares o autos.

[Foto: Herny Nicholls/ AFP]

De la teoría al prototipo: Barocal entra al juego

En 2019, Moya fundó Barocal, una startup que quiere llevar esta tecnología al mercado. Con apenas nueve personas en plantilla, ya levantó cerca de 4.5 millones de dólares en inversión, provenientes del Consejo Europeo de Innovación y Breakthrough Energy —la iniciativa climática del millonario Bill Gates—, y planea crecer a 25 o 30 empleados este año.

Su primer prototipo tiene el tamaño de una maleta grande. Aún no es silencioso (suena cuando los cilindros internos ajustan la presión), pero funciona: ya enfría bebidas en un pequeño refrigerador conectado al sistema.

“El prototipo aún no está optimizado en peso, volumen ni sonido”, reconoce Mohsen Elabbadi, ingeniero de materiales de Barocal. Sin embargo, asegura que los próximos modelos serán tan compactos y silenciosos como los actuales sistemas a gas.

Y no solo enfriarán. La tecnología también puede utilizarse para generar calor, lo que amplía aún más sus posibilidades.

¿Y cuándo llegará a nuestras casas?

Barocal prevé lanzar su primer producto comercial en tres años en Europa, comenzando por Reino Unido. El enfoque inicial será industrial: centros comerciales, escuelas, almacenes o centros de datos. Estos clientes son más receptivos a tecnologías con mayor costo inicial si garantizan ahorros energéticos y reducción de emisiones a largo plazo.

El plan a futuro es lograr precios competitivos para llegar al mercado residencial. Con el respaldo de una comunidad científica que ya investiga activamente este tipo de materiales en distintas partes del mundo, la promesa de estos refrigerantes sólidos no parece ciencia ficción, sino un futuro plausible.

Breakthrough Energy estima que estos dispositivos podrían reducir hasta 75% las emisiones comparados con los sistemas tradicionales.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT