ADVERTISEMENT

| Tech

Tres maneras más útiles de aprovechar la IA para el bienestar de tu mascota

Además de usarla para hacerles fotos divertidas, la IA puede ayudarte a cuidar la salud de tu mascota. Descubre cómo.

Tres maneras más útiles de aprovechar la IA para el bienestar de tu mascota

Ahora es normal que cada vez veamos más personas presumiendo a sus mascotas en redes sociales, celebrando sus cumpleaños, e incluso compartiendo su “primer día de escuela”. Y es que las mascotas se han convertido en una parte fundamental de muchas familias en las décadas recientes, al punto tal de establecer una industria en constante crecimiento valorada en 256,000 millones de dólares, incluyendo todo lo relacionado con su cuidado y bienestar.

Para quienes tienen mascotas, la llegada de la inteligencia artificial ha sido la oportunidad perfecta para generar creaciones memorables sobre sus “peludos”. Sin embargo, más allá de las tendencias recientes como preguntarle a una IA “cómo sería mi mascota si fuera un humano” o darle un estilo cartoon a las fotos de tu perro o gato, esta tecnología tiene un gran potencial para aportar su bienestar.

Es innegable que estas tendencias son divertidas y generan engagement, pero también plantean una pregunta importante: ¿Estamos aprovechando realmente el potencial de la inteligencia artificial para el bienestar de nuestras mascotas?

Sí, ver a tu golden retriever con traje de oficina es divertido, pero veamos cómo la IA puede hacer mucho más: desde salvarles la vida hasta mantenerlos mentalmente sanos. 

Nuevas formas de monitorear la salud

Sabemos lo importantes que son los veterinarios para asegurarnos de que la salud de las mascotas (y animales en general) va bien. La IA promete mejorar aún más el monitoreo de la salud y ya facilita los análisis predictivos y un aprendizaje constante a partir de conjuntos de datos globales. Un estudio de la Universidad de Cornell mostró que los algoritmos pueden predecir crisis epilépticas en perros con 30 minutos de anticipación, mientras que collares como PetPace o Whistle usan IA para analizar patrones de sueño, actividad y hasta latidos del corazón.

“En el ámbito profesional, los diagnósticos por imagen basados en IA, como los que analizan radiografías o ecografías, ayudan a los veterinarios a detectar anomalías con mayor rapidez y precisión. Algunas herramientas pueden incluso detectar problemas en fases tempranas en tiempo real, ahorrando un tiempo valioso en casos de emergencia”, explica Ayaz Ahmadov, fundador y CEO de Dosty, una aplicación que recientemente llegó a México que combina IA con herramientas validadas por veterinarios para facilitar los cuidados continuos y de emergencia de sus mascotas.

Probablemente ya has subido fotos de tu mascota a una plataforma de IA para seguir alguna tendencia, lo cual no está mal. Pero a partir de ahora no olvides que también puedes aprovechar el poder de la IA y explorar plataformas que puedan analizar la salud de tu mascota a partir de una simple imagen. 

Desbloqueando el potencial de los localizadores

Los collares GPS ya son viejos conocidos para rastrear mascotas en casos de perderlos de vista o incluso como protección antirrobo (sí, suena raro pero muchas mascotas son robadas). Pero la nueva generación de estos dispositivos con integrada IA está revolucionando la seguridad de las mascotas.

Localizadores como el Tractive van más allá del simple seguimiento y añaden funciones como el aprendizaje de rutinas y envían alertas preventivas en caso de detectar desvíos hacia zonas peligrosas como una autopista o bosques. 

Algunos modelos incluso utilizan la IA para analizar patrones de movimiento e incluso ladridos, y notifican en caso de comportamientos anormales. Si tu mascota empieza a correr en círculos (posible ataque de pánico o persecución), recibirás una notificación en el smartphone alertando los patrones detectados.

Con la tecnología del hardware actual y los sistemas impulsados por tecnologías como inteligencia artificial y machine learning, el desarrollo de este tipo de productos innovadores avanza rápidamente para satisfacer las necesidades de quienes tienen mascotas.

Estimulación cognitiva con juegos adaptativos

El aburrimiento en las mascotas es un problema mucho más grave de lo que parece. Frontiers in Veterinary Science encontró que la mayoría de los perros que viven en entornos urbanos presentan signos evidentes de estrés causados principalmente por la falta de estimulación adecuada. Esta situación puede desencadenar problemas de salud física y mental a largo plazo. 

Aquí la inteligencia artificial está emergiendo como herramienta para combatir este problema, ofreciendo soluciones innovadoras que van mucho más allá de los juegos tradicionales.

La llegada de juguetes inteligentes para perros y gatos permite garantizar la estimulación cognitiva incluso cuando no estamos en casa. Algunas opciones disponibles en el mercado ofrecen ejercicios adaptativos que evitan la monotonía, ajustando automáticamente la dificultad de los juegos según la habilidad de cada mascota.

Está demostrado que la estimulación mental puede retrasar el deterioro cognitivo en mascotas mayores hasta por tres años. De modo que los dispositivos impulsados por IA no solo entretienen, sino que protegen la salud mental de estos integrantes de la familia.

Estos son solo algunos casos de uso puntuales, pero sin duda la IA ya está transformando la manera en que las personas se ocupan del bienestar de las mascotas.


Por Sergio Ramos Montoya /Social Geek

Author

  • SocialGeek

    es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

    View all posts

Author

  • SocialGeek

    es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

    View all posts

Sobre el autor

es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT