ADVERTISEMENT

| Tech

Uber Eats lanza cuenta para adolescentes y beneficios por tomarle fotos a tu comida

Desde soluciones para adolescentes hasta alianzas estratégicas con gigantes del retail, Uber Eats quiere ir más allá de la comida a domicilio.

Uber Eats lanza cuenta para adolescentes y beneficios por tomarle fotos a tu comida [Foto: Uber Eats]

Uber Eats presentó hoy un paquete de innovaciones tecnológicas que buscan redefinir la experiencia de compra a domicilio en México, con el objetivo de apoyar también la economía de sus más de 8 millones de usuarios mensuales en el país.

Las nuevas funciones de Uber Eats —que ya están disponibles a partir de hoy— abarcan desde nuevas cuentas para adolescentes, hasta recompensas por tomarle foto a tu comida y alianzas estratégicas con gigantes del retail.

Uber Eats Teens, seguridad y control para menores

Uber Eats
[Foto: Uber Eats]

Una de las nuevas funciones más destacadas es Uber Eats Teens, que permite a los adolescentes tener su propia cuenta bajo supervisión adulta.

El proceso es simple: los padres o tutores ingresan el número telefónico del menor desde su perfil en la app, definen un presupuesto mensual, un método de pago y listo. El adolescente podrá realizar pedidos desde su propia cuenta, mientras el adulto recibe notificaciones en tiempo real: qué se pidió, desde dónde y cuándo.

Además, el sistema bloquea automáticamente productos no permitidos para menores, como alcohol y tabaco, y restringe el acceso a tiendas que los venden. Esto permite brindar cierta independencia a los menores de edad sin renunciar al control.

“Sube tu foto”, menús enriquecidos con imágenes reales

Uber Eats
[Foto: Uber Eats]

Ser foodie y tomarle foto a tu comida nunca había sido tan beneficioso.

Uber Eats ahora te recompensará por subir fotos de tus alimentos a la plataforma. Un algoritmo de inteligencia artificial seleccionará las mejores —según luz, enfoque y fidelidad al producto—, las optimizará y, si son aprobadas para usarse en el menú del restaurante, podrás recibir hasta 100 pesos en Uber Credits.

“Esto crea una experiencia más auténtica para nuevos usuarios. Ver una foto real de un platillo da más confianza que una imagen de estudio”, explicó Daniel Colunga, director general de Uber Eats México.

México es el segundo país en activar esta función, aprovechando la cultura visual y gastronómica que domina en redes sociales.

Compras complementarias

Uber Eats
[Foto: Uber Eats]

La plataforma ahora te ofrece productos complementarios justo después de haber hecho un pedido. Durante los siguientes 10 minutos, podrás añadir artículos desde farmacias, tiendas de conveniencia o supermercados sin necesidad de iniciar una nueva orden.

La app muestra sugerencias personalizadas basadas en hábitos de compra. Por ejemplo; si pides una pizza, verás opciones de vinos o postres; si haces tu despensa, podrías recibir ofertas de papelería o artículos para mascotas. En muchos casos, el envío adicional es gratuito o con descuentos en el cargo por servicio. El sistema se extiende a farmacias, de modo que un usuario que pide comida también puede añadir medicamentos o cuidado personal en la misma entrega.

Más Costco: descuentos y surtido ampliado

[Foto: AFP]

Uber Eats anunció una alianza ampliada con Costco, que incluye beneficios exclusivos para miembros. Al registrar tu número de membresía en la app, podrás obtener hasta un 20% de descuento en compras seleccionadas. A su vez, el catálogo de productos que puedes pedir desde Uber Eats a Costco se ha ampliado, incluyendo desde pasteles y vinos hasta artículos de tecnología.

Además, el servicio de Costco se ha extendido a 11 nuevas ciudades, incluyendo Veracruz, Celaya, Puerto Vallarta y Los Cabos. Para los amantes del “food court”, Uber Eats también habilitó pedidos desde la Fuente de Sodas de Costco, con productos icónicos como el chicken bake, el hot dog y la pizza.

Precios de tienda: transparencia en supermercados

[Foto: Uber Eats]

Uber Eats también reforzó su sección de supermercados con la iniciativa “Precios de tienda”, la cual garantiza que los precios publicados en la app coinciden con los que ofrece el establecimiento físico. Actualmente participan cadenas como Chedraui, Soriana en la CDMX, pero se prevé la incorporación de más socios.

Este modelo busca eliminar la incertidumbre en el costo de productos básicos como leche, huevos o frutas, y facilitar compras de último minuto. Los usuarios que cuentan con membresía Uber One también disfrutan de envíos gratuitos.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT