ADVERTISEMENT

| News

¿Por qué subió bitcoin hoy? El hito de los 120,000 dólares está cerca mientras la criptomoneda vive un repunte veraniego

Con más inversionistas institucionales tomando el token en serio, su valor se acercaba este viernes a otra importante barrera psicológica.

¿Por qué subió bitcoin hoy? El hito de los 120,000 dólares está cerca mientras la criptomoneda vive un repunte veraniego [Imágenes: diy13/Adobe Stock, Mete Caner Arican/Adobe Stock]

Los inversionistas de bitcoin (BTC), la criptomoneda líder, han tenido una muy buena semana. Al momento de esta publicación, el valor del token ha subido más de 8% en los últimos siete días y más de 6% solo en las últimas 24 horas.

El activo digital está ahora a punto de alcanzar el umbral psicológico de los 120,000 dólares, lo que marcaría un máximo histórico. Esta es una posible razón detrás de los recientes repuntes de bitcoin.

El ascenso de bitcoin a los 120,000 dólares

Actualmente, el BTC se cotiza por encima de los 118,000 dólares por unidad, después de haber alcanzado un récord anterior de 118,780 dólares.

Con esta cifra, bitcoin se encuentra a solo unos pasos de romper la barrera de los 120,000 dólares por moneda, lo cual sería la primera vez en la historia que alcanza ese nivel. Superar ese umbral representaría una referencia psicológica importante y podría convertirse en una plataforma de impulso para que bitcoin suba más en los próximos meses.

El precio máximo de hoy también es significativo porque marca una recuperación para la moneda, que había caído a cerca de 76,000 dólares en abril. Durante el año pasado, incluso había bajado hasta cerca de 49,000 dólares en agosto.

Pero desde su punto más bajo en abril de 2025, bitcoin ha mostrado una recuperación constante. En la última semana, la moneda ha subido casi 8%. ¿Qué impulsa este nuevo repunte?

Aumenta la demanda institucional de bitcoin

Nunca es posible saber con total certeza por qué sube o baja el precio de bitcoin. Como ocurre con la mayoría de los activos, el comercio está impulsado por el miedo o la codicia, emociones poderosas alimentadas por una variedad de factores del mundo real.

Sin embargo, una de las razones detrás del alza reciente podría estar relacionada con los inversionistas institucionales, según Reuters.

A diferencia de los inversionistas minoristas (individuos que compran acciones), los inversionistas institucionales son entidades como bancos, fondos de cobertura, fondos de pensiones y otras organizaciones con gran poder adquisitivo.

Y como señala Reuters, la demanda institucional por bitcoin y otras criptomonedas ha aumentado últimamente, a medida que los tokens digitales ganan legitimidad como una nueva rama de la economía, especialmente después de que el presidente Trump firmara en marzo una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de criptomonedas.

La legitimidad de un activo suele aumentar su demanda, y los inversionistas institucionales adquieren grandes cantidades de tokens, lo que ha elevado su valor bajo la suposición de que las criptomonedas ocuparán un papel más relevante en el sector financiero en el futuro.

En cuanto a lo que pasará con bitcoin a partir de ahora, nadie lo sabe con certeza. Como la mayoría de los criptoactivos, bitcoin es altamente volátil. Su precio puede cambiar drásticamente en solo unos días. Algunos defensores del BTC creen que, si supera los 120,000 dólares, podría avanzar hacia los 150,000.

Pero si eso sucede o si el precio cae desde aquí, aún es una incógnita.

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Author

  • Michael Grothaus

    Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

    View all posts

Sobre el autor

Michael Grothaus es novelista y autor. Escribe para Fast Company desde 2013, donde ha entrevistado a algunos de los líderes más destacados de la industria tecnológica y escribe sobre temas que van desde Apple e inteligencia artificial hasta los efectos de la tecnología en los individuos y la sociedad. Las áreas de interés actuales de Michael, centradas en la tecnología, incluyen la inteligencia artificial, la computación cuántica y las formas en que la tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidades. No es fanático de las redes sociales debido a sus efectos negativos en la psique de las personas y en la sociedad en general. Su última novela es BEAUTIFUL SHINING PEOPLE, una historia especulativa sobre la mayoría de edad que explora cómo la inteligencia artificial impactará todo, desde la geopolítica hasta las relaciones personales en las próximas décadas. Cuando no está escribiendo, Michael suele estar perdido en un libro.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT