ADVERTISEMENT

| Work Life

Estas son las 3 mejores preguntas que puedes hacer al final de una entrevista de trabajo

Al final de la mayoría de las entrevistas de trabajo, el responsable de contratación te pregunta si tienes alguna pregunta. Estas son algunas que te dejarán una buena impresión y te harán parecer un buen candidato.

Estas son las 3 mejores preguntas que puedes hacer al final de una entrevista de trabajo [Foto: weedezign/Adobe Stock]

Al finalizar una entrevista de trabajo, es común que los responsables de contratación pregunten al candidato si tiene alguna duda. Probablemente tú hayas dado respuestas genéricas como “¿Cuándo me responderán?” o “¿Cuáles son los siguientes pasos?”. Pero hay preguntas más convincentes que puedes hacer antes de que termine la entrevista y que pueden ayudarte a destacar, dejar una buena impresión y reiterar tu interés en la vacante. 

¿Por qué son importantes las preguntas convincentes al final de una entrevista?

Cuando los candidatos hacen preguntas reflexivas, transmiten un mensaje contundente a los empleadores. “Demuestra que no solo se preocupan por su propio éxito, sino también por el bienestar y los objetivos de la organización”, afirma Jenny Matthew, directora de adquisición y atracción de talento de Paycom Software.

“También le da al candidato la oportunidad de aclarar cualquier duda que pueda tener sobre la cultura de la empresa, las expectativas del puesto y los próximos pasos”. Estas preguntas demuestran que estás haciendo la debida diligencia para determinar si el puesto es adecuado tanto para la organización como para ti, afirma.

Los últimos minutos pueden dejar al entrevistador con una impresión duradera. Es la última oportunidad para ofrecer reflexiones finales o plantear nuevas ideas. “El final de la entrevista es el momento de dejar caer el micrófono”, dice Matthew. “Permite a los candidatos ser intencionales al reiterar quiénes son, qué aportan, su interés en el puesto y la empresa, y algunos de sus deseos para el futuro”. 

3 preguntas convincentes para cerrar tu entrevista de trabajo

1. “¿Qué vacíos en la organización se espera que pueda llenar?” 

Esta pregunta anima al entrevistador a reflexionar sobre las credenciales del candidato. El responsable de contratación puede entonces profundizar en cómo tus habilidades y experiencia pueden ser un factor clave para su equipo. “La conversación también les brinda la oportunidad de explicar cómo gestionarían algunos proyectos específicos”, afirma Matthew. Esta pregunta también demuestra que estás realmente interesado en las prioridades y objetivos de la empresa y que estás dispuesto a contribuir a su éxito.

 2. “¿Cómo describirías la cultura de la empresa?”

Más allá de la descripción del puesto, el entusiasmo y la curiosidad por conocer la cultura interna de una empresa demuestran interés y profesionalismo. “Esta pregunta pone de manifiesto el deseo de conocer el funcionamiento interno de la empresa”, afirma Matthews.

Además, esta pregunta puede ser útil para el candidato durante su búsqueda de empleo. “Le permite comprender posibles señales de alerta o las razones por las que un puesto determinado lleva tanto tiempo disponible”, afirma Matthew. “Los empleadores no son los únicos que tienen el control; el candidato también está realizando su propia entrevista. Al hacer preguntas fundamentadas al final de la entrevista, los candidatos demuestran que no buscan cualquier trabajo, sino una oportunidad significativa que se ajuste a sus objetivos y estilo de trabajo”.

3. “¿Cómo se mide el éxito en este puesto, especialmente durante los primeros 90 días?”

Después de conocer el alcance del puesto, la cultura corporativa y cómo sus habilidades podrían ser una ventaja, es beneficioso preguntar sobre las expectativas del puesto. “Esto ayuda a los candidatos a asegurarse de que estén alineados con el gerente de contratación en cuanto a las responsabilidades y expectativas del puesto, a la vez que comprenden las métricas con las que se evalúa el desempeño laboral”, explica Michelle Reisdorf, directora de distrito de Robert Half en Chicago. “También demuestra al gerente de contratación el compromiso de comenzar con fuerza y tener éxito desde el principio”.

¿Debes salirte del guion al final de una entrevista de trabajo?

Los solicitantes deben formular preguntas relevantes derivadas de la conversación, centrándose en lo tratado, el puesto o en algún aspecto relevante de la empresa. “Se recomienda salirse del guion siempre que las preguntas reflejen claramente una escucha activa y una reflexión profunda sobre lo tratado”, afirma Reisdorf. “Este enfoque suele demostrar un compromiso genuino y curiosidad por el puesto, así como sólidas habilidades de comunicación”.

Author

  • Erica Lamberg

    es una escritora de Filadelfia. Es colaboradora habitual de Fox News y disfruta cubrir temas relacionados con los negocios, el empleo, los viajes y la salud. Cuando no está escribiendo, Erica disfruta viajar, ver documentales y pasar tiempo en la costa de Jersey con su esposo y sus dos hijos.

    View all posts

Author

  • Erica Lamberg

    es una escritora de Filadelfia. Es colaboradora habitual de Fox News y disfruta cubrir temas relacionados con los negocios, el empleo, los viajes y la salud. Cuando no está escribiendo, Erica disfruta viajar, ver documentales y pasar tiempo en la costa de Jersey con su esposo y sus dos hijos.

    View all posts

Sobre el autor

es una escritora de Filadelfia. Es colaboradora habitual de Fox News y disfruta cubrir temas relacionados con los negocios, el empleo, los viajes y la salud. Cuando no está escribiendo, Erica disfruta viajar, ver documentales y pasar tiempo en la costa de Jersey con su esposo y sus dos hijos.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT