ADVERTISEMENT

| News

El futuro del transporte en México: Sostenibilidad e IA —promesas aún por cumplir

A pesar de la importancia del transporte para las empresas, muchas enfrentan dificultades para integrar y unificar sus sistemas tecnológicos.

El futuro del transporte en México: Sostenibilidad e IA —promesas aún por cumplir [Foto: frabre / Pixabay]

La gestión del transporte es una de las áreas más complejas y estratégicas dentro de las empresas que operan en sectores como el comercio, la manufactura y la distribución. Con la creciente demanda por entregas más rápidas, la necesidad de optimizar costos y el enfoque en la sostenibilidad, las empresas mexicanas se enfrentan a retos importantes que requieren soluciones innovadoras.

El estudio global de Manhattan Associates sobre el futuro de la gestión del transporte presenta datos clave sobre cómo las empresas pueden adaptarse a los cambios tecnológicos y las expectativas en sostenibilidad.

De acuerdo con la firma, el transporte no es solo una cuestión de logística, sino un factor fundamental para el éxito organizacional. Bryant Smith, director de Sistemas de Gestión del Transporte (TMS) en la compañía, explica que “El transporte es la columna vertebral de la cadena de suministro. De él depende que los productos lleguen a tiempo y se cumpla con las expectativas del cliente”.

Smith agrega que las empresas deben ser capaces de cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores, quienes exigen entregas rápidas, eficiencia en costos y cumplimiento de regulaciones. La gestión del transporte debe evolucionar para abordar estos desafíos de manera efectiva y sostenible.

La fragmentación tecnológica y la falta de visibilidad operativa

A pesar de la importancia del transporte para las empresas, muchas enfrentan dificultades para integrar y unificar sus sistemas tecnológicos.

Según el estudio de Manhattan Associates, solo 53% de las empresas en México cuentan con una integración total y en tiempo real de su sistema de gestión del transporte (TMS) con otras soluciones logísticas. Esta falta de integración genera fragmentación tecnológica, lo que impide tener una visibilidad completa de las operaciones y afecta la capacidad de ajustar las rutas y optimizar los tiempos de entrega.

“Las empresas no tienen la visibilidad necesaria para ajustar rutas, prevenir retrasos o comunicar proactivamente los tiempos de entrega a sus clientes”, dijo Smith. La falta de reportes y análisis adecuados, el costo de implementar nuevas soluciones y la falta de habilidades internas son algunas de las principales barreras que las empresas enfrentan para mejorar la visibilidad operativa.

IA en la gestión del transporte: una promesa aún por cumplir

La inteligencia artificial (IA) es vista como una herramienta clave para mejorar la eficiencia en la gestión del transporte, pero las empresas mexicanas aún están en etapas tempranas de adopción. Según el informe, 57% de las empresas mexicanas espera contar con sistemas de transporte gestionados por IA totalmente autónoma o con mínima supervisión humana para 2030. Sin embargo, solo 12% ha integrado de manera avanzada la IA o el aprendizaje automático en sus operaciones actuales.

Smith destaca que, aunque la IA tiene un gran potencial, la adopción efectiva aún enfrenta obstáculos. “La falta de conocimientos técnicos es uno de los principales obstáculos para la adopción de IA. Las empresas deben invertir en capacitación y en sistemas adecuados para aprovechar al máximo esta tecnología”, explica.

A pesar de este desafío, la adopción de IA en el transporte ofrece grandes oportunidades. La IA puede permitir una gestión más eficiente de las rutas, predicciones más precisas sobre la demanda y una mejor atención al cliente mediante la automatización de procesos y la toma de decisiones en tiempo real.

Sostenibilidad: Un desafío creciente para las empresas

En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un tema prioritario a nivel global, las empresas mexicanas enfrentan retos para cumplir con las regulaciones ambientales más estrictas y mejorar su desempeño en este campo.

El estudio reveló que, aunque 72% de las organizaciones en México ya generan reportes bajo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), solo 40% ha logrado realizar un seguimiento completo de su huella de carbono dentro y fuera de sus sistemas TMS.

La sostenibilidad no solo está relacionada con la reducción de la huella de carbono, sino también con la optimización de recursos, la reducción de desperdicios y la implementación de prácticas más responsables en el transporte. Sin embargo, el cumplimiento de estos objetivos es complejo, y muchas empresas todavía luchan por integrar la sostenibilidad en sus operaciones de manera eficaz.

Smith señala que la sostenibilidad no debe ser vista como una tarea secundaria, sino como un componente estratégico integral: “Las empresas deben encontrar maneras de integrar la sostenibilidad en cada parte de su operación, incluyendo la gestión del transporte, para garantizar que sean competitivas en el futuro”.

Prepararse para el transporte del futuro

A pesar de los desafíos, las empresas en México todavía confían en el potencial de las nuevas tecnologías para transformar la gestión del transporte. De acuerdo con el estudio, 85% de las empresas en México confían en que las nuevas tecnologías de planificación y pronóstico reducirán sus costos de transporte en al menos 5% para 2030. Este optimismo está respaldado por la creciente adopción de herramientas avanzadas que mejoran la visibilidad operativa, la toma de decisiones basadas en datos y la automatización de procesos.

“Las organizaciones enfrentan hoy el reto de equilibrar prioridades complejas, y este estudio revela que muchas aún no están listas para enfrentar las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad, las expectativas en torno a la IA y la necesidad de tener visibilidad operativa”, señala Smith.

Las empresas que no actúen ahora para integrar estas soluciones corren el riesgo de aumentar sus costos, perder competitividad y no cumplir con las expectativas de los consumidores en el futuro.

A nivel global, los resultados de la encuesta revelan que hay empresas que ya invierten de manera significativa en tecnología avanzada para la gestión del transporte. 78% de las organizaciones considera que la gestión del transporte será clave para su éxito en los próximos años, y 61% prevé implementar agentes autónomos de IA en los próximos cinco años.

En América Latina, el panorama es similar, con una creciente inversión en tecnologías que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte.

Sin embargo, aún existen obstáculos que deben superarse para que la adopción de tecnologías avanzadas sea más generalizada. Según el informe, solo 34% de las empresas ha integrado la sostenibilidad en la planeación operativa, lo que demuestra que hay trabajo por hacer en este frente.

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT