ADVERTISEMENT

| Impact

Robo de criptomonedas en 2025 ya supera los 2,170 millones de dólares

El incidente más relevante fue el ataque a la plataforma ByBit, donde hackers norcoreanos robaron 1,500 mdd en criptomonedas.

Robo de criptomonedas en 2025 ya supera los 2,170 millones de dólares [Imagen: Chainalysis]

La industria de las criptomonedas atraviesa su peor año en términos de seguridad digital.

De acuerdo con el más reciente informe de Chainalysis, en lo que va de 2025 ya se han robado 2,170 millones de dólares (mdd) a través de ataques a servicios centralizados y carteras personales, una cifra que supera el total acumulado en todo 2024, y a pesar de que aún falta medio año por delante.

El incidente más impactante hasta la fecha fue el hackeo a la plataforma ByBit, atribuido a actores estatales de Corea del Norte, con un botín de 1,500 mdd. Este ataque no solo representa la mayor parte de todos los fondos robados este año, sino que ya es considerado el mayor robo de criptomonedas de la historia.

Además de los ataques a plataformas, Chainalysis advierte sobre un incremento preocupante en los robos dirigidos a carteras personales, que ya representan más del 23 % del total de fondos sustraídos. Una tendencia alarmante es el uso creciente de violencia física y coacción para forzar a las víctimas a entregar sus claves privadas, una modalidad conocida como wrench attacks.

También se ha detectado una escalada en los ataques contra monederos digitales como MetaMask, donde se han identificado campañas anómalas que afectan hasta 500 usuarios por día. Estos ataques apuntan a usuarios individuales mediante técnicas sofisticadas de ingeniería social, malware y suplantación de interfaces, ampliando el espectro de amenazas más allá de las plataformas tradicionales.

Las criptomonedas robadas se mantienen en las carteras digitales de los criminales

En cuanto al comportamiento posterior al robo, el informe destaca que los atacantes están dejando cada vez más los fondos robados on-chain, con al menos 8,500 mdd en criptoactivos actualmente alojados en carteras controladas por delincuentes. Esto representa un cambio importante en el comportamiento criminal, que anteriormente priorizaba el movimiento inmediato de activos hacia mezcladores o intercambios descentralizados.

Además, los patrones de lavado de dinero muestran que los delincuentes están dispuestos a pagar hasta 14.5 veces más en tarifas de transacción con tal de mover rápidamente los fondos y evadir los sistemas de monitoreo y rastreo de la blockchain.

Las víctimas de estos ataques se concentran en países como Estados Unidos, Alemania, Rusia, Canadá, Japón, Indonesia y Corea del Sur, aunque también se reporta un crecimiento acelerado del crimen cripto en regiones como Europa del Este, Medio Oriente, África del Norte y África subsahariana.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT