ADVERTISEMENT

| Design

Diseño que conecta: Coca-Cola revive las latas con nombre (y no, no es por la nostalgia)

El diseño personalizado busca crear conexiones reales entre las nuevas generaciones.

Diseño que conecta: Coca-Cola revive las latas con nombre (y no, no es por la nostalgia) [Foto: Cortesía Coca-Cola Company]

Una lata con tu nombre, o el de tu ligue, o el de ese amigo que ves más en redes que en persona. Suena simple, ¿no? Pero en realidad, detrás de esa etiqueta roja hay una apuesta por el diseño emocional que sigue vigente una década después.

Hace 10 años, Coca-Cola sorprendió al reemplazar su logo por nombres propios. El gesto, aunque breve, resonó fuerte en redes, mesas familiares y fotos compartidas. Fue una forma de decir: “Esto es para ti”, sin necesidad de grandes palabras. Hoy, Comparte una Coca-Cola vuelve a México para una nueva generación de consumidores y una idea aún más potente: que los empaques no solo se ven, se sienten.

Generación Z en el foco (y en la etiqueta)

En diseño, hay reglas que se rompen solo cuando tienes algo mejor que ofrecer. El logotipo de Coca-Cola es uno de los más reconocidos en el planeta, y aún así, la marca se atrevió a hacerlo a un lado para que nombres, frases y apodos ocupen su lugar. Eso no es solo branding. Es entender el valor de poner a los consumidores al centro.

Y esta vez, lo que vemos no es solo una vuelta al pasado, sino un replanteamiento para la era del scroll infinito: ¿cómo se genera conexión en tiempos donde los vínculos existen más en chats que en charlas cara a cara?

La campaña no solo incluye más nombres que antes, también juega con palabras que conectan con la forma en que los jóvenes se vinculan. Según revela un estudio, 56% de la Gen Z tiene amigos que jamás ha visto en persona. ¿Qué papel juega ahí una lata con nombre? Mucho más del que parece.

Es un puente entre lo digital y lo tangible. Porque aunque vivimos conectados, el mundo físico sigue siendo el lugar donde ocurre la magia. Y si una lata personalizada puede ser el detonante de un encuentro cara a cara, entonces el diseño cumplió su propósito.

El diseño se digitaliza en Coca-Cola pero sin perder lo humano

La campaña también se apoya en activaciones con plataformas como Google, Spotify, Giphy y McDonald’s. No se trata de estar “en todos lados”, sino de generar presencia donde la gente ya se expresa. El diseño, en ese sentido, se convierte en herramienta para facilitar interacciones reales.

Islam ElDessouky, VP Creativo Global de Coca-Cola, lo resumió así: “Es una invitación a ir más allá del mundo digital y compartir lo que es realmente valioso”. Es decir, la experiencia no termina en la tienda: empieza ahí y se ramifica en redes, conversaciones y recuerdos.

Las nuevas latas mantienen la esencia: fondo rojo, tipografía blanca, y ahora, palabras que invitan a compartir. Pero lo que cambia —y lo que realmente importa— es el contexto. Hoy no se trata de “consumir”. Se trata de usar el diseño como pretexto para el encuentro.

La Coca-Cola ya no busca solo refrescar, sino provocar: una conversación, un gesto, una memoria. Y eso, desde el punto de vista de diseño, es una jugada audaz: convertir un envase en experiencia.

¿Y tú? ¿Ya encontraste la lata con tu nombre?

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT