ADVERTISEMENT

| Impact

Las focas cantan melodías que parecen “de otro mundo”: son comparables con The Beatles y Mozart

Un nuevo estudio reveló que estos cantos se pueden prolongar durante horas.

Las focas cantan melodías que parecen “de otro mundo”: son comparables con The Beatles y Mozart [Foto: Freepik]

Cuando las focas leopardo macho se sumergen en las heladas aguas antárticas, entonan canciones con una estructura similar a la de las rimas infantiles, en presentaciones que pueden durar hasta 13 horas, según informaron científicos.

Investigadores australianos estudiaron los cantos de estos grandes mamíferos. Compararon su complejidad con la de otros animales. También analizaron similitudes con músicos humanos, como The Beatles y Mozart.

Lucinda Chambers estudia bioacústica en la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia. Contó a la AFP que mucha gente se sorprende al oír los “sonidos de otro mundo”. Se trata de una mezcla de aullidos y trinos producidos por las focas leopardo.

“Suena como los efectos de sonido de una película de ciencia ficción de los años 80”, comentó la autora principal del nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports.

En primavera, durante la temporada de apareamiento, los machos bucean y cantan bajo el agua durante dos minutos antes de salir a la superficie por aire. Luego repiten este ciclo hasta por 13 horas al día, según el estudio.

Los investigadores determinaron que todas las focas leopardo comparten el mismo conjunto de cinco “notas”, lo que hace prácticamente imposible distinguir a un individuo de otro por su canto.

Sin embargo, cada foca organiza esas notas de forma única para componer su propia canción personal.

“Teorizamos que utilizan esa estructura como una forma de transmitir su identidad individual, como si estuvieran gritando su nombre al vacío”, dijo Chambers.

Los investigadores creen que los machos usan estas canciones para atraer a posibles parejas femeninas y ahuyentar a los rivales.

Las focas son como “aves cantoras” del océano

El equipo estudió grabaciones de 26 focas obtenidas por la coautora del estudio, Tracey Rogers, en la costa de la Antártida Oriental durante la década de 1990.

“Son como los pájaros cantores del Océano Austral”, comentó Rogers, también de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en un comunicado.

“Durante la temporada de apareamiento, si colocas un hidrófono en el agua en cualquier punto de la región, escucharás su canto.”

El equipo analizó qué tan aleatorias eran las secuencias de notas de las focas, descubriendo que sus canciones eran menos predecibles que los llamados de las ballenas jorobadas o los silbidos de los delfines.

Pero aún así, eran más predecibles que la música más compleja de los Beatles o Mozart.

“Caen en el terreno de las canciones infantiles humanas”, explicó Chambers.

Esto tiene sentido, explicó, porque las canciones deben ser lo suficientemente simples como para que cada foca pueda recordarlas y repetirlas cada día.

Comparó esto con las canciones infantiles, que “tienen que ser lo suficientemente predecibles para que un niño pueda memorizarlas”.

Pero al mismo tiempo, cada canción de foca debe ser impredecible en cierta medida para destacarse de las demás.

Canto que viene de la evolución

Las focas leopardo, que son los depredadores supremos en las aguas antárticas, nadan solas y recorren distancias enormes. Según los investigadores, probablemente evolucionaron con este tipo de canto para que su mensaje pueda viajar largas distancias.

Chambers señaló que variar el tono o la frecuencia no funcionaría tan bien en ese entorno.

Las focas hembras también cantan de vez en cuando, aunque los científicos no saben exactamente por qué. Chambers sugirió que podría ser para enseñar a sus crías a cantar —aunque el modo exacto en que se transmite esa habilidad sigue siendo un misterio—. Además, nunca se ha observado ese comportamiento en estado salvaje.

También podría tratarse simplemente de comunicación entre hembras, añadió.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT