
En la era de la inteligencia artificial (IA), es posible que tu próximo cliente no te encuentre en Google, sino en una respuesta generada por IA. El Generative Engine Optimization (GEO), es la tendencia más nueva y, para muchos, una de las más importantes para todavía ser relevante en esta nueva era. ¿Por qué? Bueno, permíteme presentarte al hermano mayor del GEO: el SEO, también conocido como search engine optimization. Ese SEO que alguna vez fue el alma de la fiesta hoy batalla para colarse al círculo íntimo del algoritmo, y ese cambio nos dice todo sobre lo que viene.
El SEO ya no es el consentido
No ha sido un buen año para el SEO. La relación amor-odio que muchos tienen con él roza lo disfuncional. Crees que te entiende y quiere ayudarte, hasta que descubres que se lleva mejor con tu competencia y le da más visibilidad. Llega el 14 de febrero y ahí estás tú, susurrándole dulzuras a tu reporte de tráfico con la pregunta: “¿No que estaba optimizado?” Resulta que siempre fue más fácil de impresionar con backlinks y títulos clickbait.
Por suerte para todos, al SEO le ha salido competencia y proviene, sí, lo adivinaste, de la IA. Hoy, el objetivo de quienes están al tanto, como tú, es lograr que su contenido forme parte de los principales LLMs (large language models). A ese proceso se le llama GEO, y a continuación te cuento por qué ocurre, por qué te debería importar y algunos consejos rápidos para que tu contenido se incorpore a los LLM principales (si así lo decides).
Naturalmente te preguntarás: ¿a qué se debe esto? O tal vez incluso te preocupe que el SEO quede relegado a sistemas menos avanzados, sea olvidado en los días festivos y cuestiones qué le depara el futuro a tu contenido. Todas son preguntas legítimas.
GEO habla IA con fluidez
La razón principal es que hemos cambiado la manera en la que buscamos y procesamos información (sí, tú también). Hoy es cada vez más común consultar directamente a nuestro sistema de IA favorito, como ChatGPT, Claude, Prepleixty o Gemini, para obtener respuestas. Estas herramientas responden a partir de una mezcla entre lo que ya tienen en su base de datos y, en algunos casos, búsquedas web en tiempo real. Por ahora, el GEO te ayuda a ser encontrable. Pero pronto podría definir si una IA te considera una fuente confiable al momento de negociar acuerdos, recomendar productos o dirigir tráfico en línea.
Esto hace que tener “tu” contenido dentro de los sistemas de IA sea esencial si quieres que la gente encuentre tu nombre, tu empresa o tu trabajo en esta nueva era de búsquedas impulsadas por IA. Cuanto más contenido tuyo esté en los modelos, mejores serán las búsquedas relacionadas que hagan las IA para mostrar lo que tú ofreces. Quienes dominen el GEO no solo serán visibles: serán confiables. Su contenido alimentará respuestas, recomendaciones y decisiones dentro de un ecosistema cada vez más amplio de agentes de IA, chatbots y herramientas autónomas.
Tu plan GEO en 5 pasos
Entonces, ¿qué deberías hacer para aparecer en las búsquedas de estos modelos? Aquí van las cinco acciones más importantes (claro, después de terminar este artículo y compartirlo con tus grupos de WhatsApp):
- Pregúntale a tu sistema de IA preferido: “¿Quién es [tu nombre o empresa] en la industria [específica]?” Revisa qué aparece para saber si siquiera estás en el mapa. Siempre es útil saber desde dónde partes antes de hacer cambios.
- Asegúrate de que tu sitio web sea accesible para los rastreadores de IA. Muchos sitios tienen esta opción desactivada.
- Usa contenido estructurado y enriquecido con schema. Puedes encontrar más información en este enlace.
- Actualiza tu contenido con frecuencia y asegúrate de que sea original y de calidad. Este punto no puedo repetirlo lo suficiente. No dejes que la IA escriba todo por ti; asegúrate de que tenga tu voz. Eso es lo que te va a diferenciar en la era GEO.
- Define con claridad tu nicho. Los modelos necesitan una referencia para clasificarte como autoridad en un tema. Si escribes de todo, te van a pasar por alto.
Contenido tan original
Te dejo con esta reflexión final. Cuando tu contenido entra en un modelo de IA, también te expones al riesgo de que tus ideas se usen sin atribución o de que tu sitio reciba menos visitas, porque ya está en el modelo y quien busca no necesita hacer clic. Por eso te invito a escribir con tanta belleza, pensar con tanta claridad y generar contenido tan original que quien se encuentre con una mención tuya diga: “Quiero saber más de esta persona o empresa”.
Diviértete buscándote, y no te sorprendas si el sistema asegura que tienes un doctorado en Tejido No Lineal, que fuiste atleta olímpico y moriste en 1843. Las IA van a alucinar, sin importar qué tan conocido o desconocido seas. Pero hazte un favor: dale pulgar abajo a lo incorrecto y actualiza tu contenido. Tal vez así, tú también puedas mostrarle al GEO lo que el SEO nunca supo ver en ti, y por fin ocupar el lugar que te corresponde en la nueva escena del descubrimiento impulsado por inteligencia artificial.