ADVERTISEMENT

| News

Las “hard discounters” son las nuevas tiendas favoritas en México

Los grandes ganadores son los Hard Discounters y sus marcas propias.

Las “hard discounters” son las nuevas tiendas favoritas en México [Foto: Freepik]

¿Te has dado cuenta de que hoy gastas más en comida y compras para el hogar? O, ¿tuviste que ajustar a la baja el presupuesto para conciertos o diversión? No es solo que tu sueldo no haya subido significativamente: los hogares enfrentan precios altos en productos esenciales, lo que reduce su capacidad de compra para otros bienes y moldea las tendencias del consumidor mexicano a la hora de hacer compras.

Esto, aunado a factores como la inflación o la incertidumbre ante los aranceles de Trump, han hecho que el consumidor promedio busque hacer compras inteligentes y apueste por marcas nacionales, señala Kantar México en su estudio “Tendencias del consumidor mexicano”. Por eso, este año las grandes ganadoras han sido las hard discounters, tiendas que ofrecen un surtido limitado de productos esenciales —muchos de marca propia— a un precio entre 10 y 30% más bajo.

Las hard discounters y el entorno low cost

En 2024, las hard discounters ya tenían 62.1% de penetración en el mercado y se estima que entre 2023 a 2025 se expandieron 19%. Los nombres de estas tiendas son sumamente conocidos, sobre todo en el centro y zona metropolitana del país: Bodega Aurrera, Waldo’s, Zorro, 3B (la marca representa 40% del crecimiento de las hard discounters con 7,500 sucursales).

Al comprar en las discounters, las marcas suelen ser propias y, a diferencia de marcas como Great Value, buscan tener una modelo de marketing que busca establecerlas, volverlas relevantes y con personalidad. De hecho, son cada vez más “aceptadas, probadas y adoptadas por los consumidores mexicanos, gracias a propuestas de valor claras, precios competitivos y una visión centrada en la necesidad real de los consumidores mexicanos”, menciona el estudio.

Hoy, el público señala que valen más de lo que cuestan (15%) o vale lo que cuesta (55%) es mayor que en 2020 y 2021, mientras que opiniones negativas o neutrales se encogen.

En un entorno, donde la incertidumbre económica y global afectan directamente a nuestros bolsillos, las hard discounters tienen todo para crecer, sin que sea a costa de tu bolsillo. Y tu, ¿ya has comprado en ellas?

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT