ADVERTISEMENT

| Tech

OpenAI presenta el modelo GPT-5, con capacidades mejoradas de codificación y resolución de problemas

El nuevo y poderoso modelo multimodal mejora el razonamiento, la generación de código y la inferencia en tiempo real, y estará disponible tanto para usuarios gratuitos como de paga.

OpenAI presenta el modelo GPT-5, con capacidades mejoradas de codificación y resolución de problemas [Imágenes: Nathan Howard/Bloomberg vía Getty Images; svetolk/Adobe Stock]

OpenAI presentó este jueves al esperado GPT-5, un potente modelo de IA multimodal que presenta importantes avances en resolución de problemas y programación.

El nuevo modelo se anunció durante una transmisión en vivo el jueves por la mañana. A diferencia de las versiones anteriores, que estaban limitadas a los suscriptores de pago, GPT-5 también estará disponible para los usuarios de la versión gratuita de ChatGPT, según informó OpenAI.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, describió la interacción con el nuevo modelo como similar a conversar con un experto con doctorado, señalando que, si bien GPT-3 era comparable a un estudiante de secundaria y GPT-4 a uno universitario, “con GPT-5 tienes a todo un equipo de expertos con doctorado a tu disposición, listos para ayudarte”, afirmó Altman.

Durante el anuncio, los investigadores de OpenAI destacaron que GPT-5 fue diseñado para ser más fiable y preciso, con menos alucinaciones.

GPT-5 ofrece mejoras en el razonamiento, generación de código de mayor calidad, mayor autonomía con menor necesidad de intervención del usuario y una integración fluida con plataformas como ChatGPT y las aplicaciones Gmail y Calendar de Google.

Los modelos de lenguaje anteriores dependían únicamente del preentrenamiento para generar respuestas. GPT-5, al igual que los modelos recientes basados en inferencia, también puede incorporar nuevos datos de las indicaciones del usuario en tiempo real (un método conocido como “computación en tiempo de prueba”). Esta versión también unifica la nomenclatura de los modelos de OpenAI, reemplazando nombres como o1 y o4-mini por la familia GPT-5, lo que indica una transición hacia modelos que combinan preentrenamiento e inferencia.

Para muchos, la pregunta clave es si el salto de GPT-4 a GPT-5 será tan drástico como el de GPT-3 a GPT-4. Pruebas independientes arrojarán luz al respecto.

OpenAI también introdujo recientemente dos modelos de peso abierto (gpt-oss-120b y gpt-oss-20b), disponibles gratuitamente y modificables por los desarrolladores. Esta medida marcó un cambio poco común con respecto a su estrategia de modelos cerrados. Sin embargo, con GPT-5, OpenAI regresa a su enfoque tradicional.

Además, la compañía anunció una colaboración con el gobierno federal de Estados Unidos para brindar a las agencias del poder ejecutivo acceso a su chatbot empresarial. Gracias a un acuerdo histórico con la Administración de Servicios Generales (GSA), ChatGPTEnterprise estará disponible para las agencias por tan solo 1 dólar por agencia durante un año. OpenAI ha asegurado que no utilizará datos gubernamentales para entrenar sus modelos de IA.

Author

  • Mark Sullivan

    Mark Sullivan es redactor sénior de Fast Company y cubre temas de tecnología emergente, inteligencia artificial y políticas tecnológicas. Antes de incorporarse a Fast Company en enero de 2016, Sullivan escribió para VentureBeat, Light Reading, CNET, Wired y PCWorld. Síguelo en Twitter @thesullivan

    View all posts

Author

  • Mark Sullivan

    Mark Sullivan es redactor sénior de Fast Company y cubre temas de tecnología emergente, inteligencia artificial y políticas tecnológicas. Antes de incorporarse a Fast Company en enero de 2016, Sullivan escribió para VentureBeat, Light Reading, CNET, Wired y PCWorld. Síguelo en Twitter @thesullivan

    View all posts

Sobre el autor

Mark Sullivan es redactor sénior de Fast Company y cubre temas de tecnología emergente, inteligencia artificial y políticas tecnológicas. Antes de incorporarse a Fast Company en enero de 2016, Sullivan escribió para VentureBeat, Light Reading, CNET, Wired y PCWorld. Síguelo en Twitter @thesullivan

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT