ADVERTISEMENT

| Tech

La startup de Inteligencia Artificial Anthropic apuesta por un equipo editorial humano

La empresa de inteligencia artificial está contratando humanos (¡sí, humanos!) para liderar sus esfuerzos editoriales.

La startup de Inteligencia Artificial Anthropic apuesta por un equipo editorial humano [Foto: Adobe Stock]

Durante la ola de despidos en medios impulsados por la Inteligencia Artii¡ficial (IA), Anthropic, la empresa que impulsa la disrupción, está contratando a un humano. La startup de IA busca un editor en jefe para liderar su creciente equipo editorial, apoyándose en habilidades que las máquinas aún no pueden igualar.

Con sede en Nueva York o San Francisco, el rol será la “columna vertebral organizacional” de la operación, dirigiendo la colaboración, los sistemas y las personas que mantienen todo funcionando.

Una posición humana para Anthropic en la era de la IA

La rápida adopción de la IA en la fuerza laboral ha provocado la pérdida de empleos y una gran incertidumbre en diversos sectores. Incluso el propio director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, ha expresado su preocupación al afirmar que el desempleo podría alcanzar entre el 10% y el 20% en los próximos cinco años debido a la eliminación de puestos de trabajo.

Solo en la industria de los medios de comunicación, los efectos han sido particularmente graves. A principios de este año, Business Insider despidió al 21% de su personal para favorecer el uso de IA y los eventos en vivo. Ante los recortes de personal, muchos medios están recurriendo a contenido generado por IA, aunque algunos lo hacen sin darse cuenta.

No hay como el criterio humano

Si bien la IA llegó para quedarse, las habilidades humanas son cada vez más codiciadas que antes.

La nueva oferta de trabajo surge tras la expansión del equipo de comunicaciones de Anthropic, que se propuso triplicar el tamaño de su equipo para fin de año, según Axios.

Según el anuncio, el equipo editorial supervisa las comunicaciones de investigación y el contenido narrativo centrado en la IA y su impacto social. Esta estrategia, impulsada por personas, surge tras el fallido intento de Anthropic de crear un blog generado por IA, que encargó a su chatbot Claude la redacción de entradas. La empresa lo cerró una semana después de su lanzamiento.

Según la descripción del puesto, las principales responsabilidades serán mantener el calendario editorial, coordinar los flujos de trabajo y realizar ediciones, tareas que a menudo pueden delegarse en la IA. Sin embargo, la mayoría de las habilidades requeridas apuntan a habilidades humanas, como servir de enlace entre equipos, gestionar relaciones y cumplir con los plazos.

Habilidades humanas vuelven a cobrar valor

Este año, la lista Skills on the Rise de LinkedIn clasificó la alfabetización en IA como la habilidad número uno que buscan los empleadores, aunque todas las habilidades que le siguieron —como la mitigación de conflictos, la adaptabilidad y el pensamiento innovador— se centraron en las habilidades blandas.

Otros informes están notando la misma tendencia, y el Informe de empleo de IA 2025 de Autodesk señala hallazgos similares y señala que “las habilidades humanas no están siendo reemplazadas, sino revalorizadas”.

Los sentimientos sobre la creciente apreciación de las habilidades humanas resonaron en redes sociales. “No me sorprende”, comentó una persona en respuesta a la publicación en LinkedIn. “La IA mejora cada día, pero aún se necesitan personas para evitar que la basura entre y salga”.

La experiencia editorial sigue siendo un oficio de gran valor. La combinación única de pensamiento crítico, conocimiento del contexto, empatía con la audiencia, criterio narrativo, rigor en la verificación de datos, conocimiento digital y creatividad sigue siendo esencial —declaró Annalyn Kurtz, editora ejecutiva de Deloitte Insights, en una publicación de LinkedIn— . Incluso las empresas líderes en IA lo están reconociendo.

Author

Author

Sobre el autor

es becaria editorial en Inc. y Fast Company. Antes de unirse a Mansueto Ventures, realizó prácticas en The Boston Globe, El Economista y The Architect's Newspaper.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT